un con ninmientras el alharaca del idioma en Congreso de Escritores cuestiones de nacionalismo y de idioms 292 REPERTORIO AMERICANO alta en último término. Dramáticamente cielos la sinFazón terrena del Do querer cumplen los otros su destino, todos aquellos ceder. Pero, en medio de este tumulto, posesos de su genio y de su fe: Hus se as algo detrás de los capitanes de esta guerra fixia entre las llamas ardientes; Savonarola eclesiástica y claramente alejado de todos ex amarrado al poste de la hoguera en Flo ellos, nos contempla el fino semblante de rencia; Servet arrojado al fuego por el fa Erasmo, levemente sombreado de duelo. No nático Calvino. Cada cual tiene su hora está amarrado a ninguna picota de martirio, trágica: Thomas Münzer es tenaceado con sólo su mano no aparece arma tenazas de fuego; John Knox, clavado en.
guna espada, ninguna ardiente pasión abrasu propia galera; Lutero, apoyándose am 6a su semblante. Pero claramente se destapliamente sobre la tierra alemana, lanza con. ca su mirada, azul, luminosa tierna, intra el emperador y el Imperio su amenaza mortalizada por Holbein, y. través de todo de: No puedo hacer otra cosa. Thomas aquel tumulto de pasiones colectivas, se di Moro y a John Fisher les ponen la cabeza rige hacia nuestra época, no menos agitada.
sobre el tajo de los criminales; Zwingli, aco Una serena resignación sombrea su frente.
gotado por la maza de armas, yace en la lla jay, conoce la eterna stultitia del mundo!
nura de Cappel: todos ellos figuras inolvique una leve y muy delicada sondables, intrépidos en su creyente furor, ex risa de confianza se muestra en torno a sus táticos en sus cuitas, grandes en su destino. labios. Lo sabe, en su experiencia; es proMas, detrás de ellos, prosigue ardiendo la pio del modo de ser de todas las pasiones el llama fatal del delirio religioso; los destrui.
llegar a fatigarse. Es destino de todo fanados castillos de la Guerra de los Aldeanos son testigos infamador de aquel Cristo, mal tismo el agotarse a si propio. La razon, comprendido, cada cual según su modo, por eterna y serenamente paciente, puede esaquellos fanáticos; las ciudades arruinadas, perar y perseverar. veces, cuando las otras las granjas saqueadas de la Guerra de los alborotan, en su ebriedad, tiene que enmu Treinta Años y de la de los Cien Años, es decer y guardar silencio. Pero su hora lle tos panoramas apocalípticos claman a los ga, vuelve a Legar siempre.
La Por LUIS ALBERTO SANCHEZ De Union Liberal. Bogotá, 26 56 Cuando Baldomero Sanin Cano se levan ¿Por qué hay mág analfabetos castellato y, con mesura, pidió que la revista de nos que alemanes, ingleses o franceses?
log N. Club deberia estar redactada aqui es donde esforzoso devolver la también en castellano, salto el caprino Ben pelota a los protestadores y en donde se cojamin Cremieux protestando de que se lle mienza a explicar el silencio expresivo de varan la asamblea de los inmortales los delegados y huéspedes de habla hispana constituidos en la reunión de Buenos Aires.
de ces lointains pays Como don BaldomeEmpecemos la historia y tralemos de ser ro, ganado por la sorpresa, vacilara, el concretos.
presider cerró el debate. Ningún delegado español e indoamericano acotó pada. En Una edición inglesa parte casi siempre 10 pasillos se se frició el runriin del desconde un minimo de veinte mil ejemplares. Una tento. Pero en la sala, no.
francesa, más prudente y parca, dy cinco Con este motivo comienzan a asomar armil. Una alemana, ignoro de cuántos. Una tículos patrioteros acerca del castellano. castellana, en España, partia de us proY protesta, contra la audacia de Craieux. medio de tres mil quinientos. Cuando un 11La postura de protestar es fácil y tiene a bro escrito en español pasa de veinte mil gu servicio miriadas de ejemplos, casos pa ejemplares, un caso raro. En inglés son téticos y sobre todo, permite llevar y traer frecuentes los que pasan de 200, 000. El 1000 Orvantes, el Quijote, Sancho Panza, el millar no es raro entre los franceses, Por Lazarillo, a Montalvo y sus admiradores, a consiguiente se explica que los escritores Bello y su y su discipulos y a una infinidad de que después de producir belleza o verdad, nombres a más y mejor. Pero, no es eso lo constructivo. Ni lo importante.
se preocupan de que sus conclusiones se diLa primera pregunta constructiva deba fundan y viven de ellas, miren concierto ser esta otra. Por qué Cremieux como in menosprecio un idioma poco divulgado.
térprete de una opinión no desmentida sos Es cierto que los congresos del libro tuvo la inanimidad del castellano In pre son expresivos hay más de ochenta miliovalencia del Inglés, el francés y el alemán nes de lectores nominales titulares en Amécomo idiomas de la revista Nisa?
rica, y más de un centenar de millones de repuesta es obvia: porque el castellalectores en castellano en el mundo. Pero no es el idioma menos leido, el que tiene de ese centenar y más de millones no 98 sano importancia como vehículo literario.
can muchos lectores. El promedio de tira¿Cuál es la causa por la que un idioma da de los diarios nuestros lo indica clarahablado por mucho más de cien millone, te mente. Cuando un diario nuestro alcanza gentes tenga mands influencia literaria, que 80, 000 ejemplares es un éxito, excepto en el alenián, pongamos por caso?
Buenos Aires. Lo cual se explica prir el La respuesta también es obvia: porque en castellano hay mag analfabetos que en predominto del analfabetismo literal y molog demás idiomas, ral, y por la falta de técnica de los periodistas entregados totalmente a las administraciones y a los avisadores.
Creo que si se promedia el alfabetismo en castellano no se pasará en conjunto de cuarenta por ciento, optimistamente.
Hay muchos paises con ochenta por ciento de analfabetos en América, y España no es un ejemplo de divulgación cultural. Par otra parte existe un promedio más alto de lo que llamariamos analfabetismo moral.
Es decir, de gentes que saben firmar, leer, pero no leen porque carecen de costumbre do leer y ver let, porque se les hace vivir en un ambiente de opresión mental que las resta interés por las cosas de la lletra. Los países prácticos son países que, antes que fábricas de chorizos, pusiertn estuelas. En nuestros paises de cuello duro, un Lincoln difícilmente habría sido presidente, y el caso de un Sarmiento resulta todavía un enigma. Oligarquias empingorota das y oscurantistas cieTran horizorte. Explotan fuerza de negar cultura. Tienen el concepto zarista del mando. Si contra ellas estallg el Vatigo de la despectiva frase de Cremieux y de la Insurrección armada, no es cosa de encomendarse a todo los santos, sino de imitar a aqueidos que fundaron escuelas y trataron de formar, entra todos y para todos, ra.
ciones, con lo cual se explayan idiomas y Se abre ancho campo de la cultura. Quiénes log responsables. Los gobiernos bárbaros, son poco responsables, porque no tienen sentido de reponsabilidad. Los responsables son los maestros, intelectuales, escritores, etc. que han sido y son ministros de regímenes barbarócratas y que se olvida, de su misión cultural por ser nada más que entes decorativos o negociantes burocráticos. En todos nuestros paises de mos tenido pomposos nombres de mentreg del Estado. Nunca se preocuparon por la cultura popular. Ni siquiera por interés de escritores que necesitan sier Lefdos. La culpa de lo que acontece es de ellos. No cito noirbres, pero bien podria hacerlo. Todos conocen, por lo demás, los nombres, Insignes ingenios que encallan en la comodidad de las poltronag y citan, en un mismo renglón titulog de libros y condecoraciones oficialus. Ellos son los culpables. ellos son Inteligentsia oficial de nuestros países. Detractores de tantos Indios. pelados. plebe que en ninguna part enosjureciada sind culturtizada, porque ella es la masa que trabaja y que ob, escritores os lee.
Por todo esto, la escaramuza del Club debe servirnos de punto de referencia no para esgrimir histéricos cantos al castellano sin par, sino para que ese castellano sea trabajado, ildo, escrito y saboreado por la mayor cantidad de gentes. Como deber humano, es innegable. Como negocio editorial y literarion editores, o escritoreses más evidente aún. De donde el escritor y el editor que protegen las oligarquias oscurantistas, en realidad, se suicidan olvidan el interés de la justicia y su propio interés inmediato y mediato. Démosles gracias Benjamin Cremieux y a Baldomero Sanin Cano esta esclarecimiento. aborrémonos una protesta tranformándola en negocio.
Santiago de Chile, 1986,