MarxMarxismVíctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 319 al catolicismo, de un fanatismo embara landés es israelita y que su colega Is Estoy vivo. Estoy muerto?
zoso, un exponente de una fuerza literael Zángwill, fué irlandés. Existe lo que veo?
raria de primera magnitud e indiscuti Pero Bernard Shaw termina justa. Qué es todo esto?
ble honestidad. Pero cuando Mr. Ches mente su interesante postcriptum dicienterton fué a Jerusalén para maldecir el do que no obstante ser sus traductores Asi me martirizo. Así me desespero.
sionismo, el libro que escribió con ese niás famosos de origen judío y él rech En esta eterna duda me consumo los sesos.
asunto pudo haber sido escrito por el nocido como simpatizante, y siempre so La vi enſerma, la vi muerta, y no ne convenzo.
profeta Nehemías y reveló indirectamen licitado para dar conferencias y escribir No pueủe ser. Es una niebla mi pensamiento. te que su autor era mucho más sionista artículos para sociedades, y diarios ju Mi existencia, si cierta, es un caos horrendo.
que ningún judío a quien yo haya ha díos, rechaza la imputación de pro jublado sobre este tema.
dío, con la misma energía que rechaza No obstante, es un consuelo He copiado de intento todo esta lar la de antisemita. el grande hurnorispensar que todo puede ser, menos ga explicación de Bernardo Shaw, ta, que pretende ser tan popular entre que Ella ha muerto; porque hay todavía quien cree en los judíos como entre los cristianos, ticsentirla siempre muy adentro tre nosotros que el genial humorista ir ne sobrada razón.
del pecho; Samuel Glusberg no tener conciencia de lo absurdo ni de lo cierto y caminar como sonámbulo en el tiempo. esperar, en este titubeo de si estoy dormido o despierto, loco o cuerdo. Envio del autor vivo o muerto, el gran momento todo esto, como una pesadilla, o como un sueño, de despertar y verla de pie junto a mi lecho. será cierto?
cuando se pudre y se desintegra el cerebro. o abriendo la reja del manicomio tétrico, Este vivir estúpido, sin objeto; y, al meditar en esto, o cerrando por siempie mis ojos con un beso!
lo fijo, el moviiniento, se plantea de nuevo lo curvo, lo recto, el problema negro: La única realidad quizá sea el ensueño.
lo absurdo, lo estupendo. Estoy dormido. Estoy despierto?
Adolfo Ortega Díaz ¿Qué es todo esto. Estoy loco. Estoy cuerdo?
Febrero de 1931.
El canto de la du da ¡Estoy despierto?
Duermo. Estoy vivo. Estoy muerto. Existe lo que veo. Ha existido el pretérito. Existe el presente. Existirá lo venidero?
La prisión de Haya de la Torre ¿Escoy loco. Estoy cuerdo?
Mi aposento. será acaso la celda de un manicomio tétrico. Será una gran mentira lo que parece cierto?
Lo que parece positivo, no será sueño. Quién puede distinguir lo real de lo quimérico. Quién afirma lo perecedero. Quién lo eterno. Quién califica lo feo. Quién lo perfecto?
Vida. Locura. Sueño.
Muerte. Tumba. Misterio. Dónde se unen estos cabos sueltos. Donde estuvieron unidos primero?
Lo malo. Lo bueno.
Lo horrible. Lo bello.
Lo grande. Lo pequeño. la unidad en lo eterno?
La noticia de que Raúl Haya de la no era, en los días semiestudiantiles de Torre ha caído en poder de Sánchez la fundación del Apra, una vida de Cerro es dolorosa para toda la juventud político y de pensador para el Perú. La latinoamericana. El jefe tesonero del quería para nuestra América, la disparaaprismo no es únicamente el caudillo in ba sobre el problema continental de los telectual de unas masas peruanas movi jóvenes pueblos de extracción latina, erilizadas en una campaña política que re cargados de crear una etapa nueva en presenta el esfuerzo social revoluciona la civilización de la humanidad.
rio mejor organizado, más homogéneo, La pista no estaba solamente en la más típicamerite americano del conti. Universidad de San Marcos. Haya de la nente. Haya de la Torre es ante todo Torre dilataba los horizontes de su ides una figura de la juventud de la raza. y de su acción sobre un panorama inSu pasión, su gran pasión desazonada y ternacional. En el desarrollo impetuoso pensativa, no empezó propiamente con de ese programa, saltó las fronteras de simples perspectivas nacionales. Su vida la tierra nativa y fué de ardiente caminante prcdicador visitando las juventudes de Latinoamérica, invitándolas a la INDICE revolución. Una revolución para esta Améric: incipiente, feudalista, preindustrial, apenas desflorada por la cultura europea. La idea no tenía entonces los duros fundamentos marxistas que hoy ENTÉRESE ESCOJA hacen la osatura del aprismo; pero era Carlos Pareja: Las Obligaciones en fuerza nítida revolucionaria, que Derecho Civil Colombiano.
agarraba rápidamente en el sentimiento Karl Marx como hombre, pensador y de las nuevas generaciones hispanoamerevolucionario. Antologia de articulos ricanas. Apristas ha habido desde hace y recuerdos seleccionados por Riazanov 00 Juan Dantin Cereceda: Historia de la tierra ocho, desde hace diez años, en todos los 50 Luis Cane: Tiempo de vivir.
países. Hasta en la Colombia conserva4. 00 dora, la de los 45 años de dominio Solicitese al Admor. del Rep. Am.
azul viejo, clerical y latifundista.
Haya de la Torre es por eso hombre DR. HERDOCIA americaro. Cuando el puño de un soldado audaz lo atrapa para juzgarlo, en la Enfermedades de los ojos, esperanza inúril de reprimirlo, de anularlo, no es el director de un partido oídos, nariz y garganta. nacional quien entra en la cárcel, amenazado por una justicia deliberadamente HORAS DE OFICINA: hostil. Es una figura del inmediato por10 a 12 de la mañana venir latinoamericano. En eso consiste y de a de la tarde la emoción internacional de la noticia, y eso es lo que permite la esperanza de Contiguo al Teatro Variedades que su enemigo no se atreverá brutalmente contra él. El Tiempo Bogota)
una 00 Amar. Sufrir. Luchar. Triunfar. en el extremo la Muerte, el polvo trémulo. Cuál es el objeto de todo esto. En dónde está el premio de todo esfuerzo. Quién puede comprobar el ciclo. Quién el infierno. Seremos solamente sombras que nos movemos para desaparecer en el silencio. No serenios acaso personajes de un cuento?
No hay conciencia de nada. Loco y cuerdo, anibos tienen razón en sus conceptos.
El vivo, pues que pienso, es un absurdo, puesto que el pensamiento bien puede continuar, conexo o inconexo, en el sér muerto. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica