Bourgeoisie

278 REPERTORIO AMERICANO de su infancia hábitos y conocimientos vemos en el niño un hombre pequeño, llazgo de las palabras, sino que (como ya que van a serle indispensables en la mo reducimos los conocimientos a su me percibió Comenio) son éstas las que les derna vida, cosmopolita.
dida, como los zapatos.
hacen descubrir aquéllas.
Podía preverse el éxito. Los niños. sin embargo, todo el que eduque Esa doble naturaleza, racional e ins.
al llegar a los doce años, manejan ya tres se apercibirá de que la peregrinación de tintiva, de las lenguas explica que allenguas, que continuarán usando a dia. lo fácil a lo difícil es a veces camino gunas escuelas alemanas releguen el esrio hasta la Universidad. Una adapta de aburrimiento y desesperación. El ni tudio del latín a los últimos años de bación del plan Gari permite graduación ño goza asaltando alturas, como busca chillerato, mientras que la Perse School diferente para cada una, conservando la en las novelas el desenlace.
de Cambridge lo inicia en la niñez y casi materna como instrumento de formación, Tampoco nuestra apreciación de las por el método Berlitz.
a fin de evitar cl bilingüismo.
dificultades es siempre aplicable a la inPero el problema es mucho más gePero la fecundidad de los experimenfancia. Aprender alemán o ruso, em. neral, porque hay para el niño otros lensuele venir de hallazgos imprevistos. presa de un par de años para un hom guajes que no se componen de palabras, aquí lo imprevisto ha sido que no se bre maduro, es juego de unos meses sino de gestos y ritmo, de música, de lí.
aprecia retraso alguno en niños a quie para un niño. En la música, coge éste neas y colores, y porque, en el fondo, la nes, desde los cuatro a los doce años, se en unos días lo que de adulto será ya Geografía, la Historia, las Ciencias Natu.
tiene a media ración de escuela española. incapaz de apreciar.
rales, las Matemáticas, la Filosofía, tieHemos hallado, pues, dos tesoros: unos El ensayo de la Escuela Internacio nen cada una para los niños, además de años de niñez disponibles y una mentali. nal Española ha sugerido que es necesauna realidad peculiar, un idioma propio.
dad infantil más rica y flexible de lo que rio salvar la infancia y la niñez para Por eso encontró favor el llamado sissospechábamos.
aquellos conocimientos y ejercicios que, tema cíclico, aunque ha, caído con freEsto nos lleva a una revisión complepor basarse en el instinto, son más difí cuencia en los resabios del siglo de las ta de los planes de enseñanza, para aveciles a medida que el ár:gulo de la ani.
luces. trazando círculos, como con un riguar si buena parte de lo que suelen malidad se cierra y el de la racionalidad compás, sobre una sistematización raestudiar los niños no tiende sino a obse abre. Recuérdese cómo Rudolf Steiner cional de cada materia.
tener frutos prematuros; porque los prise acoge a la explicación, ingenua y El niño avanza por otro camino. Permeurs pedagógicos serán algún día penaapostólica, de la pluralidad de almas.
cibe de la realidad total ciertos aspectos dos en los Códigos.
Otro gran absurdo es el principio de y adivina instintivamente ciertas relacioQue el niño debe no enseñar al niño sino aquello que puenes para las cuales el adulto es ya ciego.
ivir y ser educado oomo niño, lo habían entrevisto los estoida entender. Esto está bien cuando se Importa aprovechar esa edad fugaz, cos, lo descubre de nuevo Montaigne, lo dirige uno a su razón; pero el niño se con sus maravillosas aptitudes para lenproclaman Locke y Rousseau, lo articudeleita repitiendo palabras lo mismo.
guas, música, modelado y dibujo; conia Pestalozzi y lo repiten los múltiples que manoseando objetos desconocidos.
centrar en ella la educación sensorial y Sus tendencias centrales no son compermitir al niño que recoja de Naturaletratados de psicclogía infantil.
prender y sistematizar, sino explorar y za y Humanidad su peculiar cosecha de Y, sin embargo, nuestras escuelas esobservaciones.
expresarse. Sus métodos son imitación La sistematización matán todavía bajo la obsesión racionalista y repetición.
temática, gramatical, histórica o de Cieily absoluta de la Aufklarung. Los placias Naturales no debe abordarse sino en Por eso las lenguas han podido ser el nes de enseñanza se han hecho partiendo la medida en que la razón reclame sus de un cierto promedio de conocimiencampo experimental más asequible. Pa.
fueros.
ra el adulto son un conjunto de palabras tos y aptitudes que nos parecen deseay oraciones sujeto a normas morfológiEsto supone renunciar a toda uniforbles para la edad adulta, y estirándolos cas y sintáxicas; pero para el niño son midad, porque la edad instintiva y artísa lo largo de toda la etapa escolar, de tica del niño es más rica en variedades unidades vivientes, de gesto, ritmo y sodonde resulta que es casi lo mismo es nidos, encarnadas en las personas que las que su etapa racional. Si hacemos en tudiar dos años más o dos menos, por hablan. Las aprenden antes de entenaquélla una priniera selección, disminuique la meta es una y todos llegan a un derlas, de modo que normalmente no paremos el contingente de hombres prepatiempo con un bagaje análogo.
san del conocimiento de las cosas al harados e incapaces, que son la plaga de Los que mejoc han escapado son los las sociedades modernas. Habrá menos párvulos y los primeros años de la esmédicos, menos ingenieros, menos abocuela primaria, porque los sistemas moINDICE gados y menos políticos con ciencia y dernos han tendido a liberarlos del culsin genio.
tivo forzado. En el fondo ha sido acaso No hay que temer retrasos ni lagunas, por un sincero reconocimiento de que, porque ante el crecimiento fabuloso de habiendo perdido la conciencia de nueslos conocimientos humanos las escuelas tra propia infancia, estamos incomunicatienen que renunciar en todo caso a sus dos con los niños, y no sabemos lo que 12 LIBROS QUE LE INTERESAN: tradiciones enciclopédicas. Una porción hacer con ellos. Sólo nos relacionamos Wilhelm Junker: Por la cuenca del Nilo.
de su programa corre ya a cargo del cicon el tenue germen de hombre que en (Entre mis amigos los antropófagos. ne. la radio. el teatro, la prensa y la cada uno apunta.
Pasta 2. 25 vida social. Las escuelas deben replePero detrás de esta libertad que as Ventura Garcia Calderón: Cantilenas 75 garse a aquellas disciplinas que no puepiran a otorgar al niño las mejores es Francisco Garcia Calderón: El wilsonismo. dan cultivarse con ventaja, ni en otro lucuelas se percibe la concepción de un niCon una semblanza del autor por Gonzalo gar ni en otro ticmpo.
ño abstracto, de un Emilio, para el cual Zaldumbide. 25 No estamos, por tanto, en momentos el mismo Rousseau (el gran enemigo de Gutiérrez Nájera: Sus mejores poesías.
de reglamentarlas ni unificarlas, sino de la Aufklarung) prepara una religión naEleglas, odas breves y otros poemas. 50 dejar el mayor margen posible a cada tural, y algunos modernos pedagogos, Fernando González: Viaje a pie de dos una.
filosofos aficionados 00 Las que alcancen esta libertad y más prácticos, Intes de material de enseñanza patentados.
Armand Godoy: Páginas escogidas. Trasientan inquietud renovadora, deberían ponerse al habla, sean publicas o privaducción de Eduardo Avilez Ramirez. PreLa distribución de materias se hace facio de Jean Royere.
das, para colaborar en 00 experimentos.
en las escuelas según el grado de su di José Gabriel: Farsa eugenesia. 00 ¿Cuántas escuelas españolas los tienen ficultad. Es otra vez el siglo xvil; es Leonha:d Frank: El burgués. Novela. 25 planteados para csta revisión que se nos tamos en Comenio.
Aceptamos como Ralph Waldo Emerson: Doce ensayos. 25 impone? La cuestión es vital, porque dogmas que es natural proceder de lo Djelal Eddin Rumi: Sus mejores poesías una escuela sin ensayos, como un jarsimple a lo complejo, y que el niño ha (Ifricas)
dín sin semillero, sólo puede esperar vede imitar la Naturaleza. Llamamos fácil Antonio Espina: Pájaro pintoNovela. 00 jez y caducidad.
aquello que a nosotros, adultos, nos cues Antonio Espina: Luna de copas. Novela. 00 ta mínimo esfuerzo de razón y como Solicitelos al Adr. del Rep. Am.
José Castillejo 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica