Civil WarDemocracy

REPERTORIO AMERICANO 207. Castelar.
es inconmovible, piensen, las que proce(Viene de la pág. 200)
dan de buena fe, qué es mejor: si estar copiaremos un párrafo del orador. Léa mática conmoción del asunto Dreyfus, en constante pugna peligrosa y angustiosa con un régimen que no van a polo el lector con atención. Dice así: que también pudo ser para la República der destruir o conformarse a una reali No hay cosa tan falsificada en el mortal. Sin el antecedente de la Revomundo por ningún falsificador como la dad que es un postulado histórico, que es lución francesa, con una densa continuiRepública francesa por los periódicos un resultado de la gran corriente de la dad monárquica de quince siglos, sin más monárquicos de Europa. El botín pueshistoria. Piensen y aludimos ahora a intermitencia que la fugasísima de la prito a merced y arbitrio de los varios replas grandes instituciones pedagógicas inmera República, nuestros gobernantes tiles europecs nutre las supersticiones dependientes del Estado si es mejor forno pueden entregarse a la tolerancia, más ridículas que puede arbitrar la comar los tiernos espíritus en odio a un rélera reaccionaria contra el humano proPor excusar una severidad no se puede gimen sólido y definitivo o hacer que las greso; no digamos nada, no digamos, de exponer un Gobierno a usar luego de jóvenes generaciones se desenvuelvan las terroríficas profecías. Los campos centenares de severidades. El cuadro tradentro de ese ambiente, con todas las de Francia iban a convertirse todos en zado por Castelar, en que imperan los ventajas que para su modo de ver la pocampos de guerra civil, y nunca estuviepetimetres, hoy señoritos, altos y bajos, lítica y la sociedad pueden encontrar en ron más tranquilos. Iban las ciudades con galardones o sin ellos, no puede con él. La República ha perdido ya sus pribajo tales instituciones a consumirse destinuar. En España acaba dichosamen mitivos e inevitables estridores. La Repués de arder como una tea. El ejército te de verse existe una base sólida de pública es un régimen de paz, de orden y se indisciplinaria para volver a nuevo amor al régimen; pero no puede some de trabajo. Tal como dichosamente es al dieciocho de Brumario y proclamar el terse ese amor a influjos deletéreos que presente merecería los más férvidos emperador de los cuarteles entre las em lo mermen o detengan su crecimiento. aplausos de Emilio Castelar, hombre de briagueces producidas por el aguardien las clases reacias u hostiles a la Repúbli paz, de orden y de trabajo.
Azorin te y por la pólvora. Al año justo de la ca, que acaban de ver que la República muerte de Gambetta quedaría la República envuelta en el sudario y enterrada Perfil de un poeta.
en la sepultura de tan excelso tribuno. los seis meses de sepultada la rama (Viene de la página 201)
primera de los Borbones en Frosfordh Pablo Neruda continúa siendo un ortodoxo pio vocabulario. Esta alegría de bastarse a se levantaría la rama segunda de los Bor.
bones en Versalles. Las flores de lis, perfecto. El caos se inicia en Veinte poemas sí mismo, escribirá más tarde, no la pueden de amor y Una canción desesperada y culmi conocer los equilibrados imbéciles que forman tan aborrecidas por el campesino franna patéticamente en Tentativa del hombre in una parte de nuestra vida literaria. Antes cés, que las arranca de cuajo hasta cuan finito. Qué pretende Neruda en este último había dicho: Yo tengo un concepto dramatido aparecen remedadas en los doseles de libro? Hay en él imágenes que deslumbran y co de la vida y romántico: no me corresponde las fiestas eclesiásticas, esas flores de lis ciegan, pero al lector, por diestro que sea en lo que no llega profundamente a mi sensibiliiban a rebrotar en esta primavera de la seguir las huellas del pensamiento ajeno, le dad.
reacción por todos los campos franceses. será imposible establecer nexos mentales y En Veinte Puemas afirma victoriosamente Los más templados en el retroceder y ligar en ua todo armónico esos trozos de be su voluntad de bastarse a sí mismo. El caos retrogradar aguardaban la salida de allleza dispersa. Estos libros ya no se encuen de la Tentativa, atravesado de imágenes y re3gún Bonaparte del monolito egipcio, bajo tran en parte alguna. El nombre del autor plandores, se conmueve con el temblor de una los ha transformado en curiosidades de biblió. voz pura que exalta el juhilo triste de la pacuya mole reposa por toda una eternifilo. Se inicia en ellas el reinado de la bella ción amorosa. Todas las formas del amor dad aquel que no dejó un minuto de reincoherencia. Neruda ha oído a Valéry: La son bellas en este libro breve y admirable.
poso a la tierra. Leed los periódicos de poesía es una vacilación entre el sentido y el Encontraremos en el desde la confidencia de salones, derbys, tiros al pichón, etc. sonido. La Tentativa es un crucero en los los poemas iniciales hasta el alarido final de etc. para persuadiros de cuán pronto el caminos del poeta. Libro de alta tensión, en Una canción desesperada. siempre, en tocurso de los siglos se torcerá, y el dere cierra un anhelo frenético de decir cosas nue do momento, las bellas imágenes, leales comcho humano se ocultará, y la República vas y personales. No encuentra el poeta to pañeras del poeta: Galopa la noche en su se romperá, con holgorio general de todo lo que busca, pero imprime en el lector el yegua sombria, desparramando espigas azules dos los petimetres, que bailarán a una en ansia hieroica de su tentativa. No lo com en los campos.
paz sus contradanzas y digerirán sus ceprendemos, y hasta pensamos que, por moPrescindamos por hoy de la prosa poética nas, sin miedo alguno a que la capital mentos, él misnio no se comprende, pero en de Pablo Neruda para rozar el examen de sus ningún momento dudamos de su honradez de últimos poemas. Los trozos de Anillos, en coeuropea del gusto y de la moda les amepoeta y de artista que quiere formar su pro laboración con Tomás Lago, y su novela El nace con figurisies republicanos, apercihabitante y su esperanza, tienen un aire inge.
bidos para la democracia universal.
nuo de intimo y leve balbuceo. Pero aquí sólo La República francesa, tercera Repúdebemos dejar anotados los títulos de estos blica, se fundó en 1870. Cuando Castelibros.
lar escribía tales palabras en 1884. lleEn suma, fuero: seis los nuevos poemas de vaba la República en Francia de vida caSe cura fácilmente usando la lectura en la Posada del Corregidor. Se torce años. El cuadro que ha trazado llaman: Prothalamio, Lamento lento, Oda to.
Castelar, y que el lector acaba de leer, rrida, El fantasma del buque de carga, Arte es exactamente el cuadro de la Repúblipoética, Alianza. Detrás de la máscara orienca española anterior a la sedición del día tal la voz del poeta nos llega como desde un en su dieta.
de San Lorenzo, aniversario de la batapais de ensueño. La vida, los viajes, et mualla de San Quintín 10 de agosto de AGRURAS. FLATULENCIA. MAL do han enriquecido la sutil materia del poema y han logrado estremecerla con un acento 1557. Continuará después de esa se ALIENTO. DOLORES DE CABEZA viril y do El caos que Alone anuncia dición el estado de cosas anterior? No lo creemos. En Francia había un anteceSíntomas todos de que ba ha engendrado una estrella que danza. Alfonso Bulnes haoía dicho al final de su saludente tranquilizador para la República: el de la gran revolución de 1793.
su digestión anda mal.
do acogedor que esas frases ya no se sabe si Esa sca música, si son líneas, si son color o si son revolución había creado una base de bur.
guesía liberal en que la República podía Desaparecen RAPIDAMENTE con palabra y son, como una síntesis, poesia.
El caos se ha hecho poesía pura. En la descansar. La negligencia de sus homel uso de la Posada del Corregidor se apaga lentamente bres de gobierno en cierto modo podía un aplauso a la sordina. En la vieja casa de estar excusada. No lo estuvo después SAL UVINA la colonia, ocultandose a sí mismo para mo3de la peligrosa aventura de Boulanger, trarnog, libre de gesto y ademán, la esencia de su poesía, Pablo Neruda nos ha descublerque pudo, si el general hubiera tenido coto un mundo nuevo.
razón, costarle la vida a la República. HERMANN ZELEDON No lo estuvo después de la intensa y draBOTICA FRANCESA Meza Fuentes Tiene Ud. Dispepsia?
SAL UVINA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica