378 REPERTORIO AMERICANO fija lo que para él es el amor a la patria. El amor, madre, a la patria no es el amor ridiculo a la tierra, ni a la yerba que pisan nuestras plantas; cs, el odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca; y tal amor despierta en nuestro pecho el mundo de recuerdos que nos llama a la vida otra vez, cuando la sangre herida brota con angustia el alma; la imagen del amor que nos consuela y las memorias plácidas que guarda!
Expresa, después, que a la patriacomo él lo hizo debe consagrarse por completo el que se propone defenderla. Quien a su patria defender ansía ni en sangre nj en obstáculo repara!
Del tirano desprecia la soberbia; en su pecho se estrella la amenaza: y si el cielo bastara a su deseo al mismo ciclo con valor llegara.
Inútiles resultan los ruegos maternos para impedirle marchar al servicio de su otra madre, la patria: Cuántos tormentos. cuán terrible angustia!
Mi madre llora. Nubia me reclama.
Hijo soy. Naci nubio. ya no dudo. Adiós. Ya marcho a defender mi patria!
Herido Abdala de muerte, después de derrotar al enemigo, es traído a la presencia de su madre, y ante ella y los guerreros que le acompañaron en la batalla, muere feliz por la patria, ansia que ya acariciaba Martí y que vió, lograda más tarde en la sabana de Dos Ríos. Nubia venció, muero feliz; la muerte poco me importa, pues logré salvarla. Oh. qué dulce, es morir, cuando se muere luchando audaz por defender la patria!
Esta carta determinó la prisión de Hágase del Martí.
EPISTOLARIO Se les formó causa por insulto a la escuadra de Gastadores del Batallón Vode JOSE MARTÍ luntarios primero de Ligeros, y sospechas de infidencia. tomos 18. 00. Con el Adr. del Rep. Am. La tramitación de ia causa duró hasta el de marzo de 1870 en que el ConEl de octubre de 1869 se encontrasejo de Guerra, compuesto por don Franban en la casa de la familia de Valdés cisco, Ramírez y Martín, Coronel Graduado, Teniente Coronel del Regimiento Domínguez, calle de Industria, número Cazadores a Caballo de la Reina, como 122, en la ciudad de la Habana, Eusebio Valdés Domínguez, Manuel Sellén y Presidente, y Felipe Plaza, José Carmo.
Atanasio Fortier, y al pasar por frente na, Juan Bascuas, Florentino Izquierdo, Manuel Hebia y Carlos Colorado, como a la casa, en las horas de la tarde, una escuadra de Gastadores del Primer BaVocales, dictó sentencia, condenando a tallón Voluntarios de Ligeros, que reEusebio Valdés Domínguez y Atanasio gresaban de una gran parada que había Fortier, a la pena de ser extrañados de la isla mientras duren las actuales tenido lugar ese día, parece que los tres amigos referidos, rieron de la broma de circunstancias, con sujeción a la regla tercera del artículo ciento setenta y cuaalguno de ellos, lo que fué tomado por los voluntarios como burla que les hatro del Código Penal. a Fermín Valdés cían. Aunque en ese momento no proceDomínguez, a seis meses de arresto madieron, por la noche, se personaron en yor; y a José Martí y Pérez, a seis la casa, con gran escándalo, varios solaños de presidio, conforme al espíritu del artículo ciento cuarenta y dos, regla dados y un oficial, prendiendo a los dos hermanos Domínguez, al francés Forquinta del citado Código. Por qué se condenó a Martí a mutier y al poeta Sellen. en el minucioso registro que hicieron, encontraron en el cha mayor pena que a sus compañeros?
escritorio de Fermín y Martí varios peTal vez por los antecedentes y pruebas riódicos de la época de la libertad de imque se aportaron a la causa: por sus prenta, entre ellos seguramente El Dia.
trabajos en El Diablo Cojuelo y La Pablo Cojuelo y La Patria Libre, y una tria Libre, por las declaraciones que carta, cuyo sobre estaba sin cerrar, diprestaría y principalmente por el discurrigida por Martí y Valdés Domínguez, so que dice Valdés Domínguez prorunció en el careo que a ambos se les soa un condiscípulo, Carlos de Castro y de Castro, al que reprochaban de haberse metió en averiguación de quién era el autor de la carta a Castro.
alistado en las filas españolas, siendo cubano. Dicha carta decía así. Martí y Valdés Domínguez dice éste que tenían la letra muy parecida, sos Sr. Carlos de Castro y de Castro.
tuvieron ante el tribunal que sólo uno había escrito la carta y firmado por los Compañero. dos. Pero en el careo a que se les so ¿Has soñado tú alguna vez con la metió, Martí no dejó hablar al que él gloria de los apóstatas. Sabes tú como llamaba su hermano del alma, y con enerse castigaba en la antigüedad la aposta gía lo hizo él para demostrar que era sía? Esperamos que un discípulo del se suya toda la culpa, y formulando duros ñor Rafael María de Mendive no ha de ataques contra España y proclamando, dejar sin contestación esta carta. en párrafos correctos y elocuentes, el de José Martí.
recho de los cubanos a la independencia. Fermín Valdés Domínguez.
asombró por su audacia y dominó con Habana, octubre de 1869.
el hechizo de su palabra a aquel tribunal de militares sanguinarios y nada peritos en la aplicación de las leyes. Fué LA EDAD DE ORO aquel su primer discurso y la prueba más hermosa de su lealtad de amigo la obra inmortal de agradecido y noble. Actos como éste só. JOSE MARTÍ lo son propios de almas ejemplares coPrólogo del Doctor EMILIO ROIG DE LEUCHSENRING mo la suya. Diez y seis años tenía entonces Martí. El Fiscal pedía para él la Esta obra, que, Marif dedicó a los nifios, es última pena y para: Valdés Domínguez casi desconocida de la actual generación, porque la única edición que se había hecho, hace cerca diez años de presidio.
de 20 años que se agoló y los ejemplares que Aprobada la sentencia por el Capitán sallan a la venta tenian precios verdaderamente fabulosos.
General, previo informe del Auditor, Deseosa esta casa de proporciouar a los padres y a los maestros un medio de ofrecer a los en cuanto a Martí se refería, se le se.
nifios, las ideas maravillosas que contiene este libro, que ofrece ideas magnificas para la formañaló el Presidio como lugar donde hación de su carácter, ha Impreso esta edición po bía de cumplir la condena, ingresando pular, en magnifico papel, ilustrada con los grabados originales y encuadernada elegantemente en este penal el día de abril donde esen cartone con cubierta en colores.
El Dr. Roig de Leuchsenring, en la introductuvo hasta el 30 de septiembre en que ción, fltulada Marti y los Niños. Marii Niño, hace fué trasladado a la Cárcel y de allí, desun estudio notabilísimo acerca del Apóstol. Este prólogo se vende separado a 40. terrado a Isla de Pinos, el 10 de octuPrecio del ejemplar, encuadernado, 00 bre, y a España, deportado, el 15 de eneLA MODERNA POESIA CULTURAL, CERVANTES ro de 1871.
Obispo, 135 Galiano, 62 Ap. 605. Tel. 1171 HABANA Ap. 1115. Tel. 4958 De su vida en presidio, de los horroCon el Admor, del Rep. Am. consigue esta obra.
res que allí vió y de los malos tratos, Mande y se la pedirá luego a La Habana. sufrimientos y martirios que padeció y enfermedades que contrajo, Martí nos En esos primeros meses del año 1869, publicó Martí, según nota de Gonzalo de Quesada, en El Siboney, periódico manuscrito que se repartía entre los estudiantes del Instituto de Segunda Enseñanza de la Habana. el siguienta soneto en el que canta el alzamiento de Yara. 10 DE OCTUBRE!
No es un sueño, es verdad: grito de guerra Lanza el cubano pueblo, enfurecido; El pueblo que tres siglos ha sufrido Cuanto de negro la opresión encierra.
Del ancho Cauto a la Escambraica sierra, Ruge el cañón, y al bélico estampido, El bárbaro opresor, estremecido, Gime, solloza, y timido se aterra, De su fuerza y heroica valentia Tumbas los campos son, y su grandeze Degrada y mancha horrible cobardía.
Gracias a Dios que ¡Al fin con entereza Rompe Cuba el dogal que la oprimia altiva y libre yergue su cabeza! llegamos a los hechos que produjeron su prisión, juicio, condena y depor.
tación a España, hechos que han sido narrados detalladamente por Valdés Domínguez, cuyo relato, seguiremos en gran parte por ser su dicho el más autorizado, ya que fué también protagonista de esos sucesos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica