Liberalism

322 REPERTORIO AMERICANO cruzada de relámpagos negros. Se amor escritores juzgaron aquella obra como un dos vuelve con flores soberbias, camadaza a la prer. sa y al pensamiento libre. monumento de la lengua.
feos y medallas, frisos y paisajes, y una Corre un lustro de silencio sombrio. Con Liberal, heterodoxo, revolucionario en pinacoteca de tipos y caracteres univerla renovación de los períodos presidencia ideas, ultraconservador en su lenguaje, sales. Describe con minuciosa voluptuoles, se afloja temporariamente la garra. Montalvo había acribillado, durante vein sidad e iniaginación sorprendente la selMontalvo dispara todos los dardos que te años, a políticos y clérigos, con ar va africana, una niña de catorce años, colman su aljaba. García Moreno, en la caísmos, locuciones desusadas y giros un plato de papas fritas, las enaguas presidencia, que ocupó tres veces, o fue del siglo áureo, proyectiles arqueológi de Clitemnestra, un jardín como de ra de elia, representa el despotismo ca cos que disfrazaban su arma de un ana Shelley, un héroe como de Homero. tólico, la intolerancia religiosa, la cen cronismo de catapulta, independiente, diserta eruditamente a propósito de una sura inquisitorial. Es un fanático de ta por cierto, de su eficacia combativa. palabra. pasa revista a los gallos célento, un estadista de gran cultura, un Agréguese el soplo ciceroniano, la idea. lebres. El madrigal y el epigrama, la hombre honrado; pero ejerce el gobier con atavíos imperiales, el denuesto cru loa y el apóstrofe, la solemnidad y el no en nombre de la cólera divina, desde do primorosamente nielado, las aguas humorismo, el grano de sal ática y la la Compañía de Jesús, a sangre y fuemordientes en ampolletas enjoyadas, la dentellada, sucédense en los cuadros brigo. Un liberalismo plebeyo, inorgánico, imagen magnífica, el esplendor castizo llantes incongruentes de ese cosmobrutal, no menos intransigente, ocupa el de la forma impecable, y se explicará rama espiritual. De vez en vez, el rencampo adverso. Montalvo, por encima que artistas y filólogos acudan a aquellas cor busca su hendija. así, hablando de todos, defiende su soledad insobor páginas ocasionales como a un campo de de Lucrecia, la suicida romana, y esnable, baluarte y cátedra. En 1875 batalla donde el guerrero luchó con pictando los suicidas a un paso del infiermuere García Moreno bajo los puñales dras preciosas. Ese arsenal arcaico y no, pone la descripción del infierno en de cuatro jóvenes conjurados. Después deslumbrante debía, sin embargo, enriboca de un cura de aldea ecuatoriana, de quince años de duelo a muerte, Monquecerse, aplicado a la obra de arte pu quien amenaza a sus fieles con la comtalvo, desde el destierro, comenta el criro, a la sombra de una meditación sere pañía de algunos huéspedes de Satanás, men orgullosamente: Mi pluma lo mana. Los siere tratados lo aprovecha como Veintemilla: esa cara de caballo, tó. en 1879, escribe, decepcionado: ron magistralmente.
esa cerviz de toro, esos ojos de besugo. Para lo que ha sucedido en el Ecuador El castellano de Montalvo tiene, sin esas patas de elefante, suyas son, cadespués de la muerte de García Moreno, duda, algunos órganos petrificados, pe tólicos. y Urbina, siempre ebrio, pende buena gana le hubiera dejado la vida ro no huele a muerto. Muerto nació y sará que aqui hay aguardiente, malas al gran tirano.
nacerá en manos de sus ingenuos imita mujeres, montones de oro que llevar a Ha perdido al enemigo digno. Don Quidores; en las suyas, lo sepulto vuelve su casa.
jote luchará en adelante contra malana vivir con graciosa pujanza. Pecó de Léase, por ejemplo, el tratado De la drines y fementidos. Borrero exceso en voces anticuadas y puede im belleza. Una monografía sobre estépromete lo que no cumple: su resistencia a la reputársele cierta pedantería de purista tica, algo abstracto, adormecedor, penforma constitucional significa el mantejuguetón como la que trasluce, por ejem saréis? Nada de eso, o eso es lo minimiento dei predominio de la Iglesia en plo, el párrafo inicial de El Buscapié. nimo: un viaje a través de los tiempos el Estado: el ciudadano libre publica su Mas si este vocablo y aquel modo no y de las razas, en busca de mujeres jóindividual Regenerador. para combatir viven, basta considerarlos como las pie. venes y hermosas para oponerlas a las al gobernante y aleccionar al pueblo.
dras del arroyo: motivos de saltos, cu feas y a las viejas que se calafatean Derrocado Borrero por Veintimilla, colebreos y rumorosas cascadas para ese el rostro. Qué variada galería! No se mandante general de Guayaquil, renace pensamiento fluyente, irisaco y avasa omite en ella, naturalmente, a las amela expectativa. El arquero observa. Pronllador que corre en todas las páginas. ricanas, y en su desfile leemos que las to asoma el tiranuelo inferior: vibra la. Montalvo es el artista que renueva, argentinas van a un paso con sus herprimera saeta y da certeramente en el hermosea y transfigura lo que toca. Ama manas de América, si por las prendas blanco. No se espera otra para destela forma hella, la opulencia verbal, la físicas, si por la belleza del alma rrar al sagitario. Montalvo pide hospiarmonía; se le imagina en su taller de Una ráfaga de salacidad cuélase, a vetalidad a Panamá.
No olvida; le quelapidario, de engarzador, de orífice, pa ces, en el huerto montalviano. Don Juan ma la indignación y el deber le inspira.
ciente y jubiloso. Cada uno de los Tra padecía un poco de debilidad donjuanesNacen las tremendas Catilinarias para tados. no obstante el anuncio didáctico ca. Alardcaba él mismo de haber hecho, no morir.
del título, es un viaje sin itinerario al a pesar de su antigentileza. conquistas rededor de un asunto apenas centrípeto, que no logran los bonitos. y se envaEL ESCRITOR como el viaje de una trepadora: de to necía de su estatura excelsa. de sus cabellos ensortijados, de sus ojos que Fué su última campaña. Dejó Amé.
se van como halas negras al corazón de rica por Europa, y radicóse en París.
mis enemigos y como globos de fuego Llevaba entre sus papeles un manuscrito LA EDAD DE ORO celeste al de las mujeres amadas. Dos largamente trabajado y encargó su imla obra inmortal de libros sin publicar dejó al morir: los presión a José Jacquin, de Besanzón. Los dos volúmenes de Los sicte tratados JOSE MARTI Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. en el que el señorío del idioma aparecieron en 1882, muy bien impresos, Prólogo del Doctor EMILIO ROIG DE LEUCHSENRING y el fervor del modelo justifican la imipero sin indices y con numerosas erratas tación de un libro inimitable.
que el mortificado autor salvó en sabroEsta obra, que, Marti dedicó a los niños, es casi desconocida de la actual generación, porque Geometría moral. Este último, de sasos comentarios. achacándolas al ir y la única edición que se había hecho, hace cerca bor erótico, tiene por protagonista de su venir de las pruebas, de Besanzón a Pade 20 afios que se agotó y los ejemplares que salían a la venta tenían precios verdaderamente trama novelesca a Don Juan de Flor, rís. Libros franceses impresos por esDeseosa esta casa de proporclouar a los pa retoño del Burlador, alimentado, según pañoles escribió en la última página del dres y a los maestros un medio de ofrecer a los niños, las ideas maravillosas que contiene este piensan algunos, no sólo con fantasias primer volumen no serían para un Sain libro, que ofrece ideas magnificas para la forma del que lo creara.
te Beuve: gracia es que franceses imción de su carácter, ha impreso esta edición popular, en magnifico papel, ilustrada con los grapriman así como así libros españoles. Li bados originales y encuadernada elegantemente CLAVELES.
en cartone con cubierta en colores.
bros españoles, en España. Si Dios perEl Dr. Role de Leuchsenring, en la introducmite que yo dé a luz en Europa otra de ción, titulada Marti y los Niños. Martí Niño, hace Pobre y digno como siempre, como un estudio notabilísimo acerca del Apostol. Esmis obras, será en la patria de Cervan te prólogo se vende separado a 40. siempre altivo y solitario, voluntariamentes.
Precio del ejemplar, encuadernado, 00 te desasido de su país que no le olviCERVANTES La obra fué execrada por el arzobispo LA MODERNA POESIA CULTURAL, daba, pues fué electo senador y se le Obispo, 135 Galiano, 62 instaba a volver, vivió Montalvo sus úl.
de Quito, y la pastoral halló su: réplica Ap. 605. Tel. 1171 HABANA Ap. 1115. Tel. 4958 timos años en la capital francesa. AI en la Mercurial eclesiástica. postrera Con el Admor, del Rep. Am. consigue esta obra.
fulminación del desterrado a gentes de Mande y se la pedirá luego La Habana. comenzar el de 1889 enfermó gravemente, Sometióse a una intervención quisu país lejano. En cambio, eminentes. yla fabulosos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica