Víctor Raúl Haya de la Torre

14 REPERTORIO AMERICANO.
Cri Usadas por todos los Góngora en inglés Menéndez y Pelayo y Cataluña INDICE DE ESCRIBIR El mejor regalo para estudiantes que hay obra de civilización allí en don Haya de la Torre. Obra de urgencia Sturm und Drang. turba y conmueve un de la barbarie gobierna. Pero no hemos para que la barbarie peruana no acabe poco la flor antigua. Pero el aire está tan de creer a esos alfeñiques que recitan lo con una vida grande, activa, valiente, henchido de clasicidad, que el viento sólo es saludo y caricia para la rosa helénica. Afueque la paga los hace recitar. Lo esencial creadora. Si el clamor es de pueblos, ra, el mar, que un día abrió la desnuda nave es el hombre y no puede el medio degra. Haya de la Torre no es exterminado. de Odiseo. en todo el campo, un rumor de dante producirlo. Sin libertad no hay de pueblos tiene que ser, porque ha sido cigarras mistralianas, repitiendo en lengua pueblos. Las barbaries no quieren sino para ellos para quienes ha trabajado de oc el eterno estribillo del de Mantua.
hasta el sacrificio. Si en esta hora de la nivelación colectiva, porque así ni se El estribillo virgiliano reza así: No hay Eneida sin Georgica, ni Geórgica sin Eneida.
piensa, ni se siente.
venganza los pueblos no hacen caso de El imperio vive de las comarcas, pero éstas su padecer, el fuego de la infamia los pensar y a sentir han enseñado Hahan de sentir el orgullo de pertenecer al imya de la Torre y Juan Marinello.
quemará. Que la barbarie sienta la conperio. La unidad se vacia de contenidos hisdenación unánime para que se dé cuenta tóricos si no acoge en el seno toda la pluralimen grave y digno de la celda húmeda, de que Perú sólo tiene el privilegio de dad espontánea de lo diverso y lo vivo. Pero sin aire, sin luz.
guardar uno de los hombres que perte la espontaneidad solo justifica su existencia Consiguiera Repertorio, que tanta difu necen a América. De esta manera la cuando pone su albedrío al servicio de la nesión tiene, despertar en los pueblos de la celda que hoy lo mata lentamente abrirá cesidad y la gran leza.
América nuestra el interés hondo que ligero el enrejado y luz y aire traerán Se puebla el aire de Cataluña de canciones mistralianas. La gracia de lo puro y lo inmerece el relato de la prisión que padece vida a quien la da a pueblos.
tacto vuela en sus versos. Los catalanes danzan al son de la música del felibre. Milá exJuan del Camino plica y glosa, Enseña a sentir el encanto de Costa Rica y julio de 1932.
lo folklórico y lo diferencial. Enseña a la vez la etimología de la palabra felibre, que significa doctor de la ley, servidor de la razón universal y la justicia. Pero sus vecinos no oyen más que la mitad de la lección, y es el (Viene de la página 8)
mozo de Cantabria el único que la aprende entera.
As many footsteps as the pilgrim made.
la composición; el propio abate Brémond El entusiasmo por Cataluña aconipaño solamente la deja en segundo término sicmpre a dca Marcelino. Creia en ella. Te El verbo, cuyo cambio de lugar oscurece ante lo que él llama priére. alma de la nía amor a su pasado y fe en su futuro. En si acaso el verso de origen, no embaraza poesía pura.
los momentos de mayor depresión por el 98 el sentido del verso inglés, que se aho Pero. se puede traducir la poesía? Lo. yolvía los ojos hacia allá, con esperanza inextinta. Percibiendo el evidente vigor de rra un adjetivo, no redundante quizá.
puro, lo fundamental de una poesía. pueaquella región, llegó a suponerla destinada Para un extranjero, por acostumbrado de cambiar de lengua. Es precisamenacaso en los designios de Dios a ser la cabeza que esté a leer poesía inglesa, es difícil te la poesía lo que se puede traducir o y el corazón de la España regenerada.
formar juicio exacto sobre el valor esté lo que se resiste a todo traslado? Henos Su. fervor patriótico no le permitia supotico de una traducción. Esta de Mister aquí ante la complejísima, ante la eter ner que ningún conjunto de españoles quisiera Wilson, además de su fidelidad a la fi na cuestión, tal vez insoluble porque no desentenderse de la suerte de la nación. Tal vez ingenuamente creia animados a todos los sonomía métrica general de las Soleda admite una solución cerrada, dogmática, nacionales de la voluntad de ensaachar Es. des y de su fiel apego a la letra y al inflexible; porque toca a lo más íntimo paña.
cspíritu en que se ha guiado mucho por y personal de un arte, y en estos probleCon esa esperanza, se marchó, cristianala prosificación de Alonso s, me parece mas de arte entra todo: tiempo y, mane mente, del mundn. La muerte vino a buscardotada de excelente música gongorina, ra, entendimiento y corazón, intuición le donde habia nacido, en aquel rincón de y la música en poesía toca a la esencia de rápida y larga paciencia.
Cantabria donde nació, asimismo, la gentil Castilla. Quiso el Señor que fuese en 1912.
Enrique Diez Canedo Hace veinte años.
Eugenio Montes (Viene de la página 9)
Clase de Milá y Fontanals. La disertación de Estética. En la hora matinal y mediterránea, el roclon clásico abre su corola para recibir el rocío nórdico. Llueven citas de Hé gel y Schlégel. Una brisa, que viene del CON EL ULTIMO CORREO: Fukiviro Wakatsuki: Tradiciones japonesas 75 Goethe: Egmont. Tragedia 50 Edgardo Allan Poe: Aventuras de Arturo Gordon Pym. Novela 25 Solicitelos al Adr. del Rep. Am. un azar. Lo explican por fáciles razones familiares. En Barcelona profesaba don José Ramón Luanco, viejo amigo de la casa. Bajo su vigilancia y tutoria sentiría menos la ausencia de los dioses lares. Pero ¿por qué no ver en la anécdota un designio? Hay que descubrir mandatos del destino, eruditos. Hay que descubrirlos, y si no se encuentran, inventarlos.
Yo quiero interpretar al modo simbólico esos años de adolescencia y pedagogia, ribera al mar latino. En la caligrafía de los cielos, el que todo lo sabe había escrito que en tierra occitánica madurase quien había de esparcir por todo el área de España granos de sabiduría. No, yo no puedo creer que el mundo sea pura contingencia. La flauta no suena por casualidad. Suena bien ante el papel pautado con número y medida.
Mientras el resto de España era cochambre e inercia, la Cataluña del 70 era lo que hoy no es estímulo y anhelo. En ninguna otra tierra española se armonizaban, como alli, la información moderna y la formación clásica, la vivacidad de lo contemporáneo y la persistencia de un alto sentido tradicional y entrañable. Pero en realizar esa armonia y en llevarla a donde nadie la había llevado ni había de llevarla después, consistia, preci.
samente, por voluntad del Señor, el destino do Menéndez y Pelayo, MAQUINAS ROYAL JOHN KEITH CO. INC.
SAN JOSE, COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica