BourgeoisieImperialismIndividualismJosé Carlos MariáteguiLiberalismStalin

ces Las religiones torturantes, y negati: REPERTORIO AMERICANO 237 gor y la victoria las patrias diversas. sión. El sol de las cumbres se pondría tancia en ella misma. Por qué, entonSentado en la roca de crear, irrumpi en sus ojos como en la pupila del cón ces, la quietud o 12 indiferencia del penría de nuevo su gran voz, en raudas dor. Cárdena llegaría su luz, tal así en samiento?
hiperboles; otra vez acaso desde lo alto los paisajes de nieve. en lo alto la Pensamos que si intelectual como el del Potosí, como en el día de su efímera Cruz del Sur, iluminando el abismo del artista, para llenar, humanamente sui miapoteosis. Mi fantasía no podría ima mar y la entraña de la montaña. Enton sión, deben pronunciarse. están con ginar, sin embargo, la rediviva repre su voz adoptaría el acento de los 15 pretérito, la decadencia y la injustisentación física a tono de la figura ju profetas máximos.
cia; o vienen a sumarse al caudal renovenil: mirada ardiente, apostura épica, Porque fué el arquetipo de un mundo. vador que viaja al mañana, construyental el Bolívar que deslumbrara al gene. Super hombre, pero no de la casta dio do la Humanidad del porvenir.
ral enemigo en la teatral entrevista de nisiaca que creó el numen teutón, sino La misión de la inteligencia es descoTrujillo. Tampoco al héroe que paseara el super hombre cristiano, por la supre rrer los velos que ocultan la verdad. el carro de la Libertad en triunfo, del ma ofrenda de su vida y su muerte aclarar las intuicicnes, analizar, estudiar.
Oricono al Titicaca, dibujando en su ca en aras de un Ideal, el de América, aho orientar. Y, más aún, si se viven horas rrera los colores de iris. como en el ver ra y por todos los siglos fijado a los definitivas, es un crimen el silencio, es so de Olmedo.
designios insondables de Dios.
cobarde la exclusión de responsabilidad.
Prefiero la imagen de su doliente En momentos en que los hombres sc atardecer. Enseñanza y reproche y paJosé Antuña angustian frente al caos, no se concibe una mente clavada en el Cosmos y la metafísica. No se concibe en afanes de adormecer o divertir a la colectividad.
Para eso, están el cine yanqui, los escritores literaturizantes y el periodismo Envío del autor. La Paz, Bolivia insustancioso y baladi. Sostenemos que Sobre los intelectuales en esta hora vas, basadas en el egoísmo personal, rí el intelectual, debe ponerse al servicio convulsionada del mundo, pesa una gidas y envejecidas, son desplazadas por del pueblo. Confundirse con el, condugran responsabilidad.
las corrientes humanistas, henchidas de cirlo. Con esto, no queremos decir que La cultura occidental ha materia afirmaciones, caudalosas de optimismo y se haga político. Tiene tantos recursos, lizado en demasía el sentido de la vida. apremiantes de justicia. Sólo así, podrán que no hace falta la dirección efectiva Ha sacrificado las ideas, el espíritu, la ser sa én del espíritu, hálitos de vida. de las masas. El apoliticismo de los injusticia, haciendo radicar, el poder, en Augusto Messer, afirma que nos enca telectuales, se explica por la forma como la capacidad y potencia económicas. Por minamos hacia nuevas formas de religión conciben, erróneamente, la política. Peeso, sus expresiones más características social. Como también, decimos, el arte ro, la política, en estas horas, es acaso el imperialismo que avasalla y el capi adelantándose sigue esa vía. Lo mismo la disciplina más alta y la misión más.
talismo que explota, están saturados y que las interpretaciones filosóficas y la política.
en crisis.
premiosa: hay que salvar las vidas de cientos de millones de hombres, de la La guerra europea y los aconteci El espectáculo del mundo es de granmientos que le succdieron, han conmodes revoluciones que se operan. Los guerra, de las calamidades, del hambre.
vido fundamentalmente la conciencia de hombres de pensamiento. espectarán El intelectual como cualquier idiota la Humanidad. Es una nueva época la abstraídos este duelo a muerte entre el escribe José Carlos Mariátegui, está que vivimos posteriormente a la heca pasado tenebroso y el futuro promisor?
sujeto a la influencia de su ambiente, de tombe. Las mutaciones y transformacio ¿No es la inteligencia el origen de este su educación y de su interés. Su intenes que experimentan la política, el arte, torbellino de inquietudes, de este desligencia no funciona libremente. Tiene las religiones y la filosofía, son fenóme moronarse de imperios. El principio una natural inclinación a adaptarse a las ideas más cómodas; no a las ideas más nos lógicos y científicamente explicables. de la fuerza, no radica, en última insjustas. El reaccionarismo de un intelecLas guerras y las revoluciones, originan, fatalmente, cambios radicales. Es la Hutual, en una palabra, nace de los inismos manidad que se renueva, que cobra nuemóviles y raíces que el reaccionarismo INDICE vos alientos, que avanza sobre las ruide un tendero. El tipo corriente del innas y los escombros del pasado, telectual prestigioso y aplaudido, es ésAl racionalismo, al cientifismo, al pote, descrito por Mariátegui. Así, el triun.
sitivismo, suceden otras concepciones fo es más fácil, si se halaga, se sirve más vitales y enérgicas; más de acuero se miente, que mostrándose inadaptado con las necesidades intelectuales de ENTERESE ESCOJA: do, batallando, renovando. El viejo y cómodo orden de cosas, instituído, tiene en nuestro tiempo. Políticamente, los Pedro Dorado Montero: La Naturaleza y estos intelectuales, a sus más leales serdogmas de la revolución francesa, cris la Historia. Metafisica y Psicologia. 2. 2; talizados en el liberalismo, están en vidores. Las oligarquías y las dictaduV. Bonch Bruevich: En los puestos de quiebra. Ya no es posible que la políticombate de la revolución ras, siempre han tenido a sus órdenes 50 ca siga girando en rededor de concerBoris Bajanov: Al servicio de Stalin, el grandes ingenios, magníficos talentos.
Zar Rojo de todas las Rusias. 50 tos abstractos, de mitos democráticos, de Quintiliano Saldaña, compara a los que Mariano Antonio Barrenechea: Excelencia organizaciones injustas. Los pueblosalquilan su inteligencia con las mujeres y miseria de la inteligencia. 00 que comercian el amor. Triste destino en su expresión multitudinaria, exigen Eduardo Bonilla: Estado actual de la Opoterapia el imperio de la justicia terrestre, claque llega a tener el atributo más noble 50 mado colectivamente desde el cristianisHugo Barbagelata: Una centuria litedel hombre. Y, como está lleno el munraria (Poetas y prosistas uruguayos. do de bufones, payasos y mercaderes mo. Piden la solución de sus problemas, 1800 1900 00 del pensamiento. el fin de su tragedia.
Armando Chirveches: La Virgen del lago.
La misión de la inteligencia no es, Al arte burgués, individualista y preNovela boliviana 50 pues, subordinarse a ningún interés que ciosista, que halaga a los sentidos, o, Felipe Villaverde: Memorias del Canciller Principe de Bulow. 00 no sea el de la Humanidad. La fuerza que los enferma, se opone el arte para Austregesilo: Consejos prácticos a los organizada y predominante, siempre la el dolor de las muchedumbres y su linerviosos. 50 teme, y aún la hostiliza. Pero, es impoberación. Triunfa así el expresionismo Pedro Palacios: Poesias completag. sible cercar la inteligencia, matar las que capta emociones y no formas, que ideas. Que vuelven por sus fueros y esrecoge sentimientos y no belleza pura.
Fray Juan de los Angeles: Lucha espiritual y amorosa entre Dios y el alma. 25 tan en trance de dominar. El día en que Y, las emociones descombradas y los Alberto Gerchunoff: Enrique Heine. El el poder y la fuerza, estén a su servicio, 00 Gentimientos crujientes, están hoy, en poeta de nuestra intimidad.
habrá asomado una nueva era para los Grinko: El Plan Quinquenal de los las extensiones humanas a que se resoviets. 00 hombres, fiere Barbusse.
Abraham Valdez Solicitelos al Adr. del Rep. Am. Julio, 1932.
tomos. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica