URSS

REPERTORIO AMERICANO 255 nacional? ¿cómo es posible que los roes menos célebres que la primera, conextranjeros quieran ser artesanos entre siderando el superior objeto de ella y la nosotros, no protegiendo las artes nues naturaleza de los obstáculos que la retartras leyes, cuando por la misma razón dan. Pero sólo ella podrá conservar la nunca fueron artesanos los españoles en independencia de nuestra patria, porque América durante el sistema reglamentala hará tomar asiento erstre las naciones rio colonial de Europa? La civilización civilizadas.
de una nación cualquiera es un vasto re.
En conclusión observo que nuestro sultado, superior sólo a medios mezqui pueblo es dichoso el día de hoy, porque nos y a medidas no acordadas entre sí; es independiente de España y de cual.
pero no superior a la omnipotente cons. quiera otra potencia extranjera; porque piración de todos los individuos obrando está constituído en una forma de las más activamente como ciudadanos, como le liberales; porque mira sus derechos po gisladores, como sabios, como capitalislíticos como el escudo de sus derechos tas, como trabajadores. La organización naturales; porque ya está acostumbrade esta conspiración soberanamente pa.
do a usar de sus derechos políticos; portriótica será la segunda de las grandes que tiene conocimiento de sus necesidaépocas de la República y no formará hé. des privadas y observa atento las públicas y, en fin, porque sabe los medios legales de remediar unas y otras. Estas INDICE circunstancias anuncian próxima una gran mejora en todas las partes de la administración pública. Trabajemos para la mayoría si queremos trabajar para la tranquilidad, para la civilización y para ESTOS LIBROS: el interés personal de nuestros descendientes; porque la mayoría tendrá el in. cien años de Beethoven (1827 marzoflujo decisivo que le corresponde, luego 1927) por Salas Subira.
que haga uso legal de su propia expeJesús Silva Herzog: Aspectos Económicos de la Unión Soviética.
riencia de diez y seis años. Las opinisRabindranath Tagore: El Sentido de la Vi nes de una mayoría experimentada y li.
da. Sadhana. 00 bre son esencialmente activas e inconci.
Rabindranath Tagore: El Jardinero. Pastc. 00 liables con los sistemas estacionarios que Dalmacio Iglesias: Política de la Dictadura I: La Carestia de la Vida: Sus no mejoran su bienestar.
La mayoría Causas y Remedios. Programa Econ3es la nación, y el bienestar de cada uno mico para cualquier partido Político. 00 está entrañado en el de la mayoría.
Pablo Tuffrau: Las Leyendas de GuillerEchemos así en silencio los cimientos mo de Orange. 50 Carlos Arturo Torres: Los Idolos del Foro.
de esta República, que más adelante será Ensayo sobre las Supersticiones Políticas. 25 tan célebre como el punto geográfico en Jaime Torres Bodet: La Educación Sentique está colocada.
mental. 00 He dicho.
Félix Lrabayen: Vida ejemplar de un caJosé Antonio Alvarado ballero varón de Escalona. 75 (Presbit ero) 2. 50 00 za.
riedad de sus frutos y la diversidad de sus caudalosos ríos parece llamada a facilitar con muchos ventajas suyas las relaciones mercantiles de los otros hemisferios.
Entretanto, lo que para Centro América debe ser un motivo nuevo de felicitación es que no sólo está libre del yugo de España sino también del de un imperio efímero a que fué agregada para que se cubriese de gloria en los pronunciamientos de Mazatenango, Guatemala, Granada, Costa Rica y este pueblo heroico de San Salvador.
Somos pues independientes y por eso no obedecemos ley que se haga fuera de nuestro territorio, como el sistema regla.
mentario colonial con que empobreció y desplobó la Europa a la América por trescientes años, o como las tiránicos leyes municipales con que nos rigió la España durante el mismo tiempo. Somos republicanos y por eso no obedecemos como ciudadanos otras leyes que las que hemos hecho nosotros mismos como miembros del Soberano, que es el pueblo de Centro América. Pero no nos equivoquemos. Así como en cualquier sociedad el pobre es dominado por el rico, el ignorante por el sabio y el débil por el fuerte, asi en la gran familia de las naciones aquella cuya mayoría es de ignorantes, pobres y débiles, tarde o tem.
prano es avasallada por alguna de las naciones civilizadas con la más ligera ocasión,. nacida de las mismas relaciones que ellas buscan para extender su riqueSi amamos pues nuestra independencia, civilicémonos para ser respeta.
dos por las naciones extranjeras. Sabido es que la civilización de una sociedad consiste en que en ella sea tan pequeño el número de los muy ricos y el de los muy pobres, como el de los muy sabios y el de los muy ignorantes; o en otros términos, en que la mayoría sea acomodada en bienes de fortuna e ilustrada en promover su bien privado y el público.
Pero ¿cuál es el medio de poner la República en tan venturoso estado? Claro está que hacer algo que hasta aquí no se ha hecho. qué es esto? Bien lo sabéis.
Crear relaciones útiles de los individuos entre sí, de los pueblos entre sí, de los departamentos entre sí, de los labradores y artesanos entre sí, y de unos y otros con los comerciantes. El resultado de estas relaciones activas es la riqueza pública, la prosperidad nacional, la civilización y sobre todo la inmigración incesante de extranjeros artesanos, que radicados en la República aumenten nues: tra población y aun sin poseer terreno alguno sean productores y dueños, como los otros artesanos del país, de una parte de la riqueza nacional. Pero ahora ¿cuál es el principio y la extensión y el objeto de las relaciones de la mayor parte de nuestro pueblo entre sí? Bien lo estáis mirando. La ociosidad y la pobreza son el principio de todas sus relaciones sociales. qué pueblo pudo civilizarse jamás entorpecido por la ociosidad y la pobreza? Pero ¿qué digo. En qué país del mundo no han formado la miseria pública y la ociosidad pública proyectos peligrosos para la propiedad individual, para la paz civil, para la independencia.
Bibliografia titular (Registro semanal. extractos y referencias de los libros y foİletos que se reciban de los Autores y de las Casas editoras.
Comencemos por un poeta: Juan Ranión viejo reloj, vayan cayendo en nuestra sensi.
Jiménez. Su libro Eternidades merece, no bilidad, sin que lo notenios, sin que tengaes preciso decirlo, todos los honores. Quimos en el espíritu más que una dulce y siéramos tener las palabras más finas, más vaga sensación del tiempo, del espacio y de delicadas, más profundas para hablar del lila eternidad. Como el libro se llama Eterbro del gran poeta. La labor de Juan Ramón nidades. el lector, en tal paraje, con tal voJiménez es ya considerable; pero tanto o lumen entre las manos, ha d: sentirse un más que la cantidad vale en este poeta la poco eterno, ligado profunda e intimamentc calidad. Un grueso tomo se necesitaria para con la sustancia eterna y universal señalar la sabia trayectoria que el poeta ha ido, con delicadeza, con sabiduria, siguiendo Azorín a lo largo de su labor. Otros poetas han (La Prensa, Buenos Aires. evolucionado atropelladamente y sin conciencia; Juan Ramón, suma conciencia, ha caminado poco a poco, de un modo natural La mejor obra de Strachey (1. una de las y hondamente humano. Diriase, al ver el mejores biografias de esta época en que han presente resultado de su evolución, que cada aparecido los trabajos de Maurois y do paso que el poeta daba en la senda de su Ludwig, el Cavour de Paléologue, cl Caius perfeccionar. iento le costaba un verdadero Julius Caesare de Brandes y esa joya indrama. nada más patético, ni nás bello, comparable de estilo, de penetración y lucique pensar, con este libro en la mano, en el dez, regalada por Stefan Zweig a la posterilento, sabio y trágico caminar del poeta. dad con un gesto indiferente, bajo el odioso Así, en silencio, desdeñando el tráfago mun nombre de Fouché, la mejor obra de Strachey, dano, lejos de las pasiones, de las tertulias, decimos, es Isabel de Inglaterra y Essex Juan Ramón ha sabido ganar una autoridad (Elizabeth and Essex, 1928. libro fundaque pocos artistas españoles tienen a la hora mental y hermoso, de hechura arquitectónica, presente, y se ha formado una estética nueer que, con el documento a cada página, va y clásica al mismo tiempo, joven y exel autor describe en forma dramática y apaperta; arriesgada y prudente. Todas las pági sionante el amor, los celos, la simulación, nas de Eternidades se hallan cargadas de la crueldad, la venganza de la Reina Virgen espiritualidad; todas son hondas, finas y delien sus relaciones con el Conde de Essex.
cadas. Libro es éste para ser leido en las horas de silencio sedante, ese silencio que Sanin Cano Cervantes calificaba de maravilloso; para ser Extractos y otras referencias de estas obras leido, decimos en la quietud, y la paz de se dardo co ediciones próximas.
una casa amplia, en que no se oiga ningún estrépito, en que las horas, marcadas por un (1) Glles Lytton Strachey. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica