REPERTORIO AMERICANO 21 más de repetirlo. Por eso abandoné Puntarenas. La voz del vida del hombre sobre la tierra. No detendré más mi boca, mar me estaba haciendo daño. como no tenía para dónde co hablaré con la angustia de mi espíritu, conversaré con la ger, me vine a El General. Quiero que se me crea que no amargura de mi alma. Keholeth ha dicho: Me fue fas.
tue por mi gusto sino sólo porque solo aquí me ofrecieron tidiosa mi vida, viendo cómo hay toda suerte de males bajo hospitalidad, en estė Rancho de la Chola de La Cruz. el sol, y que todas las cosas son vanidad y aflicción de esEl nombre, tan bonito, es en honor de la patrona. píritu. Por eso es una la muerte de los hombres, y de las la patrona tengo tiempo de conocerla. Yo la llamaba siem bestias, e igual la condición de entreambos: Como muere el pre el clavei moreno. De ella he hablado alguna vez. Creo hombre, así también aquellas mueren. Vi las calumnias que que sí. Solíamos vernos en la casita de Gissing, por Here pasan debajo del sol, y las lágrimas de los inocentes, y nindia, cuando Heredia me era hospitalaria y yo vivía en Here gún consolador. alabé más a los muertos, que a los vivos: dia. Al clavei moreno, las veladas, le ieía en voz alta a Lecky tuve por más feliz que el uno y que el otro, al que todavía y a Plotino, hasta dormirla, y mientras le leía me iba ima no es nacido, ni ha visto los males que se hacen debajo del ginando fantasías curiosas. Otras veces jugábamos hasta que sol. en Megara, a corto trecho el aeroplano lo debe de se le encandilaban los ojillos. Creo que desperté en ella las hacer en poquísimas horas de donde Koheleth cantaba, que ganas de casarse, y se casó el clavel moreno con el primero era en Jerusalem, Theognis, uno o dos siglos antes, expreque le propuso matrimonio. con el fiato Anselmo que desde saba el mismo dolor: Lo mejor. decía (425 428 Edición quc la conoció y se enamoró de ella dio en llamarla la chola de Bergk) es no haber nacido; el no haber llegado jantás de la cruz por una crucecita de oro que la chola lleva al cue a ver la luz del sol; pero una vez nacido, lo es el franquear llo en una cadenita finita que no sé cómo no se ha reven las puertas del infierno y acostarse en la tumba amasando tado todavía.
la tierra sobre su cabeza. Sófocles, en la oda más bella del Se casaron y el ñato la trajo a El General a estrenar Edipo en Colono (1. dijo el mismo pensamiento. Entre los este rancho nucvecito. El ñato es buen sujeto aunque algo nuestros, a Calderón, con ser cristiano y todo, la misma preodado a la meditación. Le iba bien, 110 recuerdo si en Guápiles cupación le hizo crear el más bello de sus dramas. En efecto, o dónde, pero creo que en Guápiles, cuando le ocurrió su el cristianismo abandona por completo el ideal pagano de desgracia. Un cuchillo filoso y puntiagudo que tenía en la hacer amable la vida, de endulzarla, de alegrarla, de llenarla mano se le resbaló, mientras altercaba acalorado y descui de júbilo. Acepta y subraya su amargura. We are born in dado del fierro. y se fue a meter en la barriga de un fu cthers pain, and perish in cur ow. decía el más grande de lano usurero. Dijeron que un nica había cometido el crimen los poetas católicos modernos, el inglés Francis Thompson, y, en efecto, persiguieron a un nica pobre pero no pendejo a y entre el dolor ajeno en que nacemos y el propio en que quien no agarraion nunca. El ñato dijo que estaba con palu morimos, no hay sino duelo y aflicción. Darío gritaba esa dismo o reumatismo, y que se iba, y se fue. Se fue a El amargura: La vida es dura, amarga, y pesa. por más que General. Me juyi aquí. me cuenta el le temiese con temor indio, y se preocuñato. Trabajando y trabajando se hizo pase de ella con preocupación española. su finca, se cor. struyó su casita que el Playa de Dóver lo más español que hay en el mundo. llama rancho, y entonces se fue al cená la muerte. el argentino Arturo Captro a conseguir esposa. Consiguió al cla Versión de Salomón de la Selva para Rep. Am. devila, ayer no más, en su Nocturno a Job vel moreno. Maruxa, la de Gissing, fue Calmo está el mar ahora; la marea admirabilísimo, prorrumpía, de ese do. madrina del casamiento, y yo el padrisubió a su límite; la luna yace, lor, en quejas que nos hacen estremecerno. De ahí mi gran amistad con el ñalo en la corriente del estrecho, hermosa: nos. Hamlet no llora, pero siente eso Anselmo. Ahora aquí estamos los tres, Brilla un instante en la costa francesa mismo y ahoga en retórica el lacerante el ñato, la chola de la cruz, y yo.
su luz, y luego niuere; y las murallas, pensamiento como quien coloca enveneDe los dos ellos tengo lástima. Ya prin vastas y fulgurantes, de Inglaterra, nado puñal en funda de fastuosa pedrecipiaba a ver cómo la vida afea cuanto dominan la quietud de la bahía.
ría. El comentador de Koheleth cuyos soñamos bello. La vida es la Circe ver ¡Ven al balcón. Qué dulce aire nocturno!
comentarios se confunden en el texto dadera! La tragedia la miran con ojos sólo de la linea de la espuma, canónico con el amargo y blasfemo canlarga, donde la playa enargentada torpes, pero la miran. Sus corazones, tar original no niega esa verdad de la se junta con el mar joye! el rugido simples, se rebelan ante lo irremisible. maldad de la vida, pero halla consuelo de guijarros que el tumbo arrastra, y tira, veces, por la tarde, salgo a caballo con al regresar al mar, sobre la arena: en que dos se junten: Si uno cayere. el ñato, y me habla con el alma ingenua Cómo el fragor se inicia, y cesa, y luego. dice. le sostendrá el otra. Ay del suya patente en sus labios gruesos conuevamente comienza, cadencioso, solo! que cuando cayere, no tiene quien lorados. De mañanita, en cuanto no más trémulo y lento, y da la nota triste le levante. si durmieren dos juntos, se ha ido el marido a sus labores, la de la tristeza eterna.
se calentarán mutuamente. Uno solo, chola me viene a despertar y me trac el cómo se calentará? El mismo consuelo Antafio Sofocles desayuno; se me sienta al borde de la buscaba, reconociendo la ciega adversi.
la captó en el cantar del mar Egeo, cama y me descubre su corazón angusy en la marea lurbia de la humana dad fundamental del mundo, Mattliew tiado.
miseria meditó. como nosotros Arnold, aquel proponente de dulzura y La chola. dice el nato, es desa que en este mar septentrional hallamos luz como bases de cultura (2. Bergradecida. Puta vida!
un pensamiento triste en esa nota.
trand Russell predica, en vista de que la chola me dice. a vida nos es dura a todos y el universo El ponto de la fe también llegaba Yo soy mala, sabe? Pues sépalo.
nos es hostil, que nos tengamos mutua.
a su más alto flujo, y, como cinto Pero no quisiera ser mala. Ud. ne cree?
consideración, que no nos hagamos dade luminosos pliegues virginales sí que la creo. Siente, la pobrecilla, a la tierra ceñía estrechamente: ño los unos a los otros, y en ello y en lo que Scylla sintió cuando vio que la Hoy solo escucho el largo y melancólico la cortemplación serena de la tragedia carne suya toda le ladraba.
fragor de su reflujo, mientras sopla humana, basa su religión del hombre liLa vida es la Circe verdadera. el viento de la noche, hasta que baja bre (3. mejor es no haber nacido. dice el ñaa los de3nudos ámbitos del mundo.
En las cortas veladas de que disfru.
to. Achará el favor que me hizo mi tamos en este rancho, les hablo de estas. Amada mía. el uno al otro firmes madre con parirme! exclama la chola, guardémonos la fe! porque la vida, cosas a mis amigos, zumbándome en los que es impetuosa. El labio superior 19 que nos parece tierra de jos sueños, oídos sus quejas como ruido de mar.
tiene sombreado de bozo oscuro. Es mu tan variada y tan bella y tan flamante. Ah, que ellos ven con torpeza, que jer brava. Cómo se parecen estas voces ni amor, ni luz, verdadero goce sienten con rebeldía indómita! Afuera, a lo que dice el mar! a lo que dicen sabe ni quiere dar, ni paz, ni alivio las voces hondas y eternas como la del para el dolor, y estamos como en llano niar. En las divinas letras se lee: Apécuando ya oscureció, sobre el que soplan (1) Véase la versión del coro del Edipo en Colonn, ruit Job os suum, et maledixit diei suo, confusos ruidos de pelea y fuga, en este número de Repertorio.
et locutus est: iPerezca el día en que y donde, en la ceguera de la noche. 2) Véase la versión de Dóver Beach, en este núme.
ro de Repertorio.
ignorantes ejércitos se baten.
nací, y la noche en que se dijo: Conce(3) Vésse la traducción de Salomón de la Selva del bido ha sido un hombre. Guerra es la ensayo Freeman Worship, en el Vol. XXI Núm. 17 de Matthew Arnold Repertorio Americano. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica