Bourgeoisie

328 REPERTORIO AMERICANO Nota sobre don Francisco Giner De la obra Semblanzas literarias contemporáneas. Editorial Cervantes. Barcelona. 1924 Es característico de nuesInstitución el de haber sertra edad que en ella se busvido para que Giner de Los que el remedio para los maRíos hallara su vocación.
les públicos en reformas de Desde el momento en que la carácter científico económicreó, Francisco fué lo cas, jurídicas y hasta mecáque había nacido para ser: nicas. nadie parece ocuun maestro de maestros.
rrírsele que la curación de Las influencias que más estos males ha de buscarse fuertemente actuaron score en el espíritu. Síguese de sus concepciones pedagógiaquí que los grandes homcos fueron alemanas e inbres de nuestra época son glesas. Como ves natural, la posíticos, hombres de cieninfluencia alemana tomó cacia, ingenieros, mientras que rácter filosófico y teórico; el sabio. el maestro y la inglesa, personal y posiel santo viven y mueren igtivo. La primera puede renorados de la multitud. En sumirse en un nombre: mi opinión, España posee en Krause.
La filosofía de esta materia instinto más seKrause parece atraer más a guro que el de otras naciolos españoles qiie a otros nes. Siempre fué gran adpueblos. Quizá sea esto demiradora de sus santos, aun bido a cierto elemento posier tiempos en que la superstivo que contiene una tentición afeaba un tanto este dencia a no olvidar nunca sentimiento; y en nuestros que la finalidad de toda fidías ha sabido venerar con losofía es la vida misma.
afecto más depurado y huFacilitó además su desarromano al santo a quien se llo en España el talento y el debe el renacimiento de la entusiasmo de Sanz del Rio, cultura española: Franen quien halló Giner sus cisco Giner de Los Ríos.
ideas bases en materia de. Francisco nació en educación. Porque Fran1939 en Ronda, ciudad ancisco no partía de tradición daluza famosa por su pintoalguna al lanzarse a su resca situación entre Gra.
aventura pedagógica y le nada y Málaga. Por su mafué necesario empezar por due procedía de la familia el principio. Este es quizá de los Ríos Rosas, célebre Don Francisco Giner de los el secreto de su éxito. Lien la política española. Des Rios (x. conversando con don bre de precedentes y prepués de estudiar Leyes en Bernardino Machado en el enjuicios, se limitó al princilas Universidades de Barce tierro de don Nicolás Salmerón.
pio de que toda enseñanza lona y Granada, vino a Maha de ser humana y no madrid y en tres años consiramente nacional o cívica.
guió ganar tanto prestigio Ayudólo en esto su inclinaentre los intelectuales más ción a lo inglés. Le unían avanzados, que cuando ga.
con Inglaterra excelentes nó en 1866 la cátedra de Filosofía del fué encarcelado en Cádiz, donde recibió relaciones personales y pudo apreciar Derecho de la Universidad, las esferas la visita del cónsul inglés, que vino a desde muy pronto el refinamiento mooficiales, que entonces consideraban sos ofrecerle el apoyo de la opinión pública ral e intelectual de cierto tipo de home pechoso al pensamiento, recibieron la de su país. Giner rehusó todo auxilio inglés. Con su habitual penetración, noticia con hordo disgusto. No le im extranjero con firme cortesía. Pronto re comprendió asimismo el valor educatipidió este disgusto oficial el ser nom cobró la libertad, aunque no la cátedra; vo de los deportes y de la vida colegiabrado y, ya profesor, figuró entre los pero este incidente resultó para España da tal y como la vió practicar en Eton Oxford discípulos más firmes de Sanz del Río, uno de esos males que vienen por bien. 1) y durante su estancia en su predecesor en la dirección del pen pues Giner, caudillo natural del grupo junto a Jowett. Pero es de observar en. samiento español en materia pedagógide los dimitidos, creó con ellos un orgasu elogio que, aun apreciando las venca, y a su vez discípulo del alemán Krau nismo que había de ser andando el tiemtajas morales de la educación inglesa, se. En 1867, Sanz del Río renunció a po uno de los factores más fecundos del supo permanecer libre de ese prejuicio su cátedra por negarse a suscribir una renacimiento de España en materia de de clase y de esa snobbishness intedeclaración de fe política, religiosa y aun educación: la Institución libre de Enselectual y social de que estas ventajas dinástica, impuesta por el célebre Oro ñanza.
suelen ir acompañadas en Inglaterra.
vio. Giner siguió a su maestro con un La Institución. nombre que ya basLa necesidad de una profunda reforgrupo de irreductibles que tuvieron que ma de la enseñanza española era entonta en España es un establecimiento de esperar para recobrar sus cátedras has educación, libre de toda ingerencia de la ces urgente. Las universidades españota la revolución del 68. Pero en 1875, Iglesia o del Estado, por medio del cual las, que hasta el siglo xvi habían figurado a la cabeza de la cultura europea, haOrovio vuelve al poder con la Restaura consiguió Giner aplicar sus ideas pedación. El ataque a la libertad de la cátebían caído tanto que apenas contaban gógicas, actuar sobre el pueblo de Esya como factores educativos en la nadra se renueva y halla igual repulsa que. paña de manera más eficaz que en polila vez anterioz. Ya Sanz del Río ha desción, y, a no ser por la valía de algunos tica, y crear una escuela modelo, no sólo aparecido (muere en 1869. pero sus para Españía, sino, en no pocos aspec(Pasa a la página 33 1)
discípulos mantienen vivo su espíritu. tos, para toda Europa. aun queda (1) Famosa escuela de segunda enseñanza, hoy Giner de los Ríos, privado de su cátedra. un mérito por enumerar al activo de la sólo al alcance de la alta burguesía. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica