AnarchismFeminism

174 REPERTORIO AMERICANO Bibliografía titular Al llegar la República, el problema es dis dos lo comprendemos, y de esta manera, en en marcha. Esto parecerá un retroceso y ocatinto. Triunfar nuestros principios en toda tre todos, la llevamos al paso. Será me sionará desánimo de las esperanzas populala linea, y van a la Constitución y a 19. Ga nester que yo vuelva a apelar a mis lecturas res y de las nuestras que conviene evitar.
ceta. proclamados fervorosamente. Ya está infantiles para deciros qué corto galope me Yo quisiera, en boinenaje a Costa, aventurar la escuela laica, la escuela única, el acceso a recuerda su esfuerzo de estos meses. la idea de algo más digno de la República, la enseñanza superior de los hijos del pueblo.
que repugnará vestir nuestro santo; la escuePaso libre a los superdotados. Veintisiete Un empréstito de cultura nacional la, con los despojos de otro santo: la Iglesia.
mil escuelas en cinco años. Cinco mil en los Algo más en consonancia con los procedimienocho meses del primer año de la República.
Es verdad. No tenemos más remedio que tos de nuestra época, poco amiga de espeYo ví desde el primer momento que era diaceptar el hecho de que la República nace rar lustros.
Para la obra grande de las esficil, sin planes muy meditados, dar cuerpo a pobre. Pero. y si probáramos a echarle las cuelas de España, primero hace falta un seideal tan amplio. La Revolución puede decuentas? Costa lo haría, sin vacilar. Dentro verísiino plan constructivo que rechace toda rribar estorbos. Lo que no puede hacer, sin de la pobreza podemos movernos y estirar un explotación y toda incompetencia. La Repúvariar las bases anteriores, es improvisar la.
poco la manta. Si no este año, nos ofrece blica nace pobre. Además, la República nace escuela española. Pero no era lícito enfriar para el que viene, contando con el presupues bien informada. Este plan constructivo deesta hora efusivu que corresponde a los arto del clero. es lamentable la posibilidad de bería enlazar con todo el plan económico de tículos más líricos y más nobles de la Constidar ya un paso seguro, aunque más corto. Es la reforma de la enseñanza. Los recursos ex.
tución. He ido siguiendo el proceso de esa preciso antes fijar el coste minimo riguroso traordinarios sólo pueden lograrse por un em.
creación de millares de escuelas y esa húsde la construcción de una clase y el procedi préstito de cultura nacional. Tiempo y ocaqueda a todo trance para conseguir un momiento único de la construcción por los Ayun sión habrá de desarrollar ampliamenfe esta dėsto tanto por ciento de nuevos locales. EI tamientos con subvención del Estado. Con idea. Que la primera apelación al crédito local es el cuerpo. Lo da el pueblo. Cuando cuarenta millones anuales hay para tres mil dentro de España hecha por la República, sea el Estado dice: Creo una escuela. lo que escuelas nuevas con sus tres mil maestros. para nobles y altos fines. Que la iniciativa hace es ofrecer el alma, el maestro. si el No se pasa de ahi y no es menester mucha dis parta del Atenco, donde tanto trabajó aquel pueblo no ayuda, no hay escuela. Por eso ciplina en los gastos. Siempre hará falta gran español, estudiante perpetuo, cuya altiquería yo que el impulso se hubiera organizaque los pueblos intervengan. Pero se čos ha vez nunca quiso resignarse al eterno especdo al revés, no desde la Gacete a los puehecho coucebir la ilusión de que ya está todo táculo de Ariel bajo la quijada de Calibán.
blos, sino de las fuerzas directivas de la Nación a los pueblos, y desde éstos a la Gaceta. Se ha podido hacer lo que depende de un rasgo de pluma, que en cuestión de números siempre oculta un rasgo de valor. Pero lo que es material, carne de la idea, tan necesa(Registro serranal, extractos y referencias de los libros y foria como la idea, no pudo llegar más allá de lletos que se reciban de los Autores y de las Casas editoras)
las posibilidades del momento. Acucia los por los inspectores, los pueblos improvisan loca Señalamos: dernos de Juan Filloy. No. 1: Periplo.
les o se dan por vencidos, cejan y renuncian.
Buenos Aires, 1931.
La República necesitaria mucho dinero. Ha El torro XXVII de la preciosa COLECCIÓN apurado el ministro todos los medios. Ha DI: AUTORES CUBAxos.
Charles Royal (Quijano 113. Quito, Ecua. excitado el celo de las autoridades. Ha lleTitúlase: dor. Cinco Cuentos. Quito.
gado a encargar a los alcaldes que sean ellos José de la Luz y Caballero como quienes decidan si un local es habilitable.
educador. Recopilación de sus escritos e Maria Lacerda de Moura: Civiliçaos, introducción de Francisco González de Valle.
Tronco de escravos. Rio de Janeiro, 1231.
Hasta dónde se habrá llegado, en realidad, no lo sé; pero si vuelvo a asomarme ahora a los CULTURAL, Habana, 1931.
Con este epigrafe de Ibsen. homeni mais forte do mundo o mais solitario. pueblos y busco las escuelas nuevas, encontraré bodegas más lóbregas, pisos de vecinCortesía de los autores: Concha Espina (Goya 103, Madrid. Sindad más estrechos, cobertizos, encerraderos fladuras. Viaje americano. Editorial REde ganado. la gran piedad de las escuelitas NACIMIENTO, Madrid.
Alejandro Andrade Coello, Quito, Ecuador: de España. como en 1925. todo provisioCentenarios y milenarios. Publicaciones nal. Todo con cargo a la rectificación en el Pedro Félix Vicuña (156, av. Victor Hugo, del Ministerio de Educación Pública. Quito 1931 porvenir. Los pueblos no pueden dar otra Bimilenario de Virgilio y centenario Paris. Los Estados Unidos. Bosquejo cosa. al lado de esto, unos cuantos palahistórico. Prólogo de Agustin Edwards. Edide la muerte de Bolivar.
torial LE LIVRE LIBRE, Paris, 1932.
cios costosísimos, con presupuestos inconcebiLa dedicatoria (Panamerica) dice: bles para quien conozca la verdadera situaAndrés Garafulić Carnalavaca. No«A la memoria del ilustre Dr. don Juan ción del problema, presupuestos de lujo que vela de las tierras rojas. Santiago, Chile, 1932.
debieron ser cortados a cercén al día siguienUna dedicatoria sugestiva. los inEgaña, cuya visión secular de unión americana se ha convertido, por causas te de venir la República. Porque, señoras y capaces e imprudentes que desde hace geográficas, por imposiciones económiseñores, hora es ya de que se diga: La Repúcincuenta años están empeñados en conblica nace pobre.
sumar la esclavitud económica de Chile. cas y por la anarquía politica del viejo Continente, en el problema antropocénCon el autor: Avenida Portugal, nutrico del mundo colombiano.
La República nace pobre mero 118. Santiago de Chile.
La República tiene el honor de nacer pobre.
Tomás Escajadillo (Casilla de correo 2074, Lima, Perú. La revolución universitaria Luis Quer Boule (ahora Encargado de Esta es la divina tragedia en que nos enconde 1930 en Lima, Perú.
tramos. Quiere hacer mucho. Es ambiciosa.
Negocios de España en Costa Rica, nos No ha aprendido todavía a contenerse y escriremite: Juvenal Ortiz Saralegui (Durazno 1027, be sus sueños en la Gaceta. Luego tropieAp. 22, Montevideo, Uruguay. Línea del Apuntes Hispano Suizos. Madrid, 1931.
za en la miserable realidad. después de la Alba. Dibujos de Adolfo Pastor. Biblioteca generosa audacia de Marcelino Domingo, que Alfar. Montevideo, 1931.
eleva el sueldo a veinte mil maestros y preI. Poemas de tu luz. II. Poemas de para su plan quinquenal, viene la conninala noche. III. La voz de la garganta de De Armando Maribona (28 y Vedación de Carner, que dice: Señores. Todo eso los puentes. IV. Canto a los pájaros de do. Habana. nos llegan estos sus libros: está muy bien: pero ahora hay que nivelar tu piedad.
Cooperación al turismo. Articulos peel presupuesto. La República nace pobre.
Raimundo Lazo (Cerro 629. La Habana. riodisticos, propios y ajenos, orientaciones, su problema, aunque os lo digan, no es de El feminismo y la realidad cubana.
ideas, comentarios, y motivos afines. Mamaestros. Para las escuelas nuevas que puede La Habana, 1931.
rianao, 1931.
abrir no crear, sino abrir, con su inaestro junto a una mesa, enseñando a cuarenta o Hernán Robleto (México, Sangre Decapitados. Caricaturas. Editorial Excelcincuenta chicos. hay en España en el Trópico. La novela de la intervención bastante SIOR. Paris, 1926.
yanqui en Nicaragua. Editorial CexIT, personal docente. Hay maestros tan aptos Madrid, 1931.
como los otros, que no trabajan hoy porque Algunas obras pictóricas de Armando Maribona. Edit. LE LIVRE LIBRE. Paris, 1929.
no tienen escuela. Maestros de verdad, con Carlos Garasino Brugo (Nogoyá, provincia la preparación suficiente, siendo bien goberde Entre Rios, Rep. Argentina. La ProMacacos. La aristocracia latino americana nados, y si los queremos mejores con la cavinciana. Comedia. Editorial MINERVA.
frente a intelectuales y artistas. Casa editoBuenos Aires.
pacidad necesaria para perfeccionarse en porial HERNANDO, Madrid, cos años. Hay más maestros que dinero en Wally Zenner (Yerbal 2071, Buenos Aires. el presupuesto para pagarlos. Esa es la reaEncuentro en el allá seguro. Buenos Aires. el Diablo sonrie. Novela de una jolidad. El señor Carner ha cogido a la escuela Con un prefacio de Jorge Luis Borges. ven moderna y un chico sentimental. Ediespañola de la serreta. Era necesario. ToJuan Filloy (Rio Cuart, Argentina. Cuatorial MacCCI, Barcelona, 1924. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica