1. 18 REPERTORIO AMERICANO zana, y con salas espaciosas para aulas, Alajuela lo siguiente: como lo había cial de aquella época, se publicaron aldirección, secretaría y salón de actos pú mos pensado, el señor don Enrique Vi gunos artículos referentes en parte al blicos, sin que se echara de menos un llavicencio, que en enero tomó a su car Instituto da Alajuela; pero tales escritos cuarto oscuro para recluir a los alumnos go el Instituto Municipal de esta ciudad, tienen el carácter de polémica, cuyos acacusados de alguna falta, y que por cier por contrato celebrado con la Honorable tores duermen desde hace muchos años to conocí muy a pesar mío, por no denun Corporación, lo ha organizado conve el sueño tranquilo de la vida eterna, que ciar a los autores de un escándalo que nientemente con cinco competentes pro todos debemos respetar.
molestó con justicia al señor director don fesores, y establecido una escuela prepa Queda para los jóvenes actuales la León Fernández, al finalizar el primer año ratoria.
tarea de completar estos datos, en lo que de labores, pues en setiembre renunció El número de alumnos que hoy tiene se refiere a las etapas posteriores del don Antonio Espinal, y el licenciado Fer. exccde de cuarenta y los resultados vie Instituto de Alajuela, considerando es.
nández se hizo cargo del Instituto, en nen siendo satisfactorios, y hacen cifrar tos apuntes tan sólo como la primera pie.
octubre, para terminar el año lectivo, en ellos un lucn porvenir para la juven dra colocada con la mejor buena voluncon la única condición de que sus servi tud.
cios fueran gratis, como director y protad por quien conserva los recuerdos más En el periódico josefino El Impar gratos de aquella institución inolvidable.
fesor de algunas asignaturas, en que entraban el Latín, Francés e Historia; así Anastasio Alfaro terminamos el año de 1879, con resultaMarzo, 1932.
dos excelentes, a pesar del retiro del tres meses para rendir los exámenes fi. Cuáles son los cinco o seis mejores libros nales.
En 1880 tomó el colegio, por contrato, escritos en Hispanoamérica desde su inde.
don Enrique Villavicencio mediante una subvención de 400 pesos mensuales, que pendencia hasta nuestros días?
pagaban por mitades el Gobierno y la Municipalidad de Alajuela. La matrícula ¿Cuál la obra hispana más original y cuáles las literaturas era de tres pesos por trimestre, pero los extranjeras que más influencia han tenido en nuestros escritores?
niños pobres no estaban obligados a pa. Encuesta literaria tomada del Suplemento de Impargar y recibían además los útiles y libros cial, Montevideo, del 19, 20 y 23 de diciembre de 1925 que necesitaban. Véase la entrega or)
En el segundo año recibíamos: Etimología, Retórica y Poética, Historia de la De Víctor ANDRÉS BELAUNDE: Literatura española, Latín, Algebra, Geoto y Alberdi en esta etapa de nuestra metría plana, Dibujo lineal, Historia Ro9 Rue Galilée, Paris, 10 de febrero de 1926. evolución intelectual, son inseparables.
mana y de la Edad Media, Inglés y Fran Señor don Hugo Barbagelata. Tratándose de Rodó, pongo al lado del cés.
Ei fuerte del señor Villavicencio Ciudad.
Ariel, la expresión más alta del nuevo eran las Matemáticas. Así, con la ayuda Distinguido colega: Doy respuesta al ideárium americano, los ensayos sobre gratuita del licenciado Fernández, se muy interesante cuestionario que me enMontalvo, Bolivar, Rubén Darío, Liberasostuvo el lastituto con pocos profeso vía usted a nombre de Imparcial de Monlismo y jacobinismo en América, sino res auxiliares, de los mismos que habían tevideo.
de la lengua española, en el siglo xix.
servido el año anterior, o con ligeras va En la evolución intelectual de Hispa. principales, cuya designación somete ImBien sé quc reducidas a cinco las obras riantes, en que entraron jóvenes como no América hay tres momentos culmiMiguel Obregón, Marcial Rojas, Marce. nantes: político, económico y estético.
parcial al sufragio de los escritores amelino Pacheco, etc. quienes se conforma Cada uno de esos momentos está encarricanos, no quedan incluídas, muchas ban con una dotación reducida para sos nado por una obra que determina una otras que rcpresentan valores esenciales tener el Instituto, pues allí se educaban orientación fundamental. Bolívar en sus en nuestra cultura. Saliendo del cuestionario, me permito llamar la atención a la sus propios hermanos.
cartas y discursos representa nuestro Al iniciarse los trabajos del tercer año, conveniencia de agrupar las obras más más original pensamiento político. Sarmovien 1881, el número de alumnos había cre. miento, en Facundo, y Alberdi, en las representativas en corrientes o cido considerablemente y como la submientos principales. Aunque incompleto Bases, encarnan la dirección económica vención no crecía de la misma manera, como todo esquema, creo que puede ser que supone la visión realista de la tiealgunos alumnos, como Cipriano Soto de utilidad el que alguna vez he insinuarra y el dominio de ella.
Rodó repredo en mis conferencias sobre Civilizase ofrecieron para dar lecciones en el senta el anhelo de una cultura idealista y ción hispano americana en los Estados primer año; así pudo sostenerse la vida desinteresada y por lo mismo, marca del plantel hasta mediados del curso, en una dirección estética.
Unidos. El señala las siguientes corrienque el Gobierno le quitó la pequeña sub Me quedarían dos unidades que distes fundamentales: primera: la humanisvención de que había disfrutado para tribuyo dedicando una a la novela y otra ta de la Gran Colombia (poetas líricos, atender al pago de profesores.
a la poesía.
críticos y gramáticos. segunda: la pragmática, realista o nacionalista del Plata Durante ese tercer año recibíamos: En el orden narrativo, América ha Trigonometría rectilínea, Astronomía, producido en la tradición, un género ori. publicistas, o escritores políticos poeCosmografia, Historia especial de Costa tas del terruño. tercera, el criollismo ginal y típico, expresión profunda del Rica y Centro América, Historia Moder alma colonial. Las Tradiciones de don peruano; y cuarta, el modernismo, movimiento que ha sido general en toda Aména y Contemporánea, Química, Historia Ricardo Palma ocupan, pues, el cuarto Natural y Agricultura. La subvención, lugar en mi respuesta.
rica (poetas innovadores y ensayistas. que era de 450 pesos, se suspendió y co En el orden poético, creo que José Bello, Olmedo, Pombo, Caro, Gonzámo había profesores, entre ellos el señor Asunción Silva es nuestro más grande lez, Vicente, Montalvo, Cuervo, son Villavicencio y don Manuel Veiga López, lírico. Otros serán más perfectos y más las grandes figuras del humanismo de la que vivían exclusivamente de su sueldo, variados; pero nadie ha sabido expresar Gran Colombiz. En el centro mismo de se apagó la lámpara de Educación Se con más intensidad en nuestra lengua, esta tierra colombiana, aparece la novecundaria, sin que la buena voluntad de en los últimos tiempos, la esencia de la la que no ha envejecido y no envejecerá, los jóvenes Obregón, Rojas, Pacheco y poesía que es el sentimiento del amor, de inspiración romántica y reflejo palpiotros pudiera reanudar eficazmente sus del infinito y de la muerte.
naturaleza: tante de aquella hermosa María.
labores, a pesar de los esfuerzos inau Con este criterio, no vacilo en afirmar ditos que hicicron en ese sentido. Don que en el orden de la literatura que poEn el movimiento del Plata, hay que León Fernández trasladó su domicilio a dríamos llamar vital, hay tres unidades considerar al lado del Facundo y de las San José, y Alajuela se quedó práctica fundamentales. Considero como un todo Bases; la poesía gauchesca, cuyo expomente a obscuras por algunos años. indivisible las cartas, los manifiestos y nente más alto es el inmortal Martín FieEn la Gaceta Oficial de 14 de marzo los discursos de Bolívar. Formo otra rro, tan profundamente original y reprede 1880 informa el señor Gobernador de unidad del Facundo y las Bases. Sarmien sentativo y los poetas románticos Már Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica