GuerrillaViolence

102 REPERTORIO AMERICANO La crueldad iberoamericana hemos detilitado por envidia, por incom. Envio del autor. Santiago de Chile Constantemente me he ocupado de Hace pocos días, un caballero extrannuestra agresividad que hace la vida des jero que está de paso en Santiago asistió agradable y difícil. En El Chileno en a una conferencia entre gente distinguiMadrid puse: Cuando un extranjero cé da y quedó asombrado cuando oyó decir lebre quiera darse la sensación rara de al orador que el noventa por ciento de los sentirse deprimido e insignificante, que chilenos nacen ladrones. Después de es.
vaya a América: el roce del quisco y el cuchar tamaña afirmación, esperó un mo.
cardo le llevará violentamente y de las vimiento de protesta, una rechifla del aumechas al más primitivo sentido vital, al ditorio. Su admiración subió de punto más soez sentimiento de la lucha a mor al escuchar la más nutrida y general saldiscos y codazos. En Santiago de Chile va de aplausos. En Francia hubieran fracasaron Mascagni, Dorner, Pershing, linchado al orador: en Chile es un héroe.
Georges Dumas, para no seguir enume ¡Cuántas veces, en docenas de artícurando. El general norteamericano, ven los de prensa, escribí que en nuestra tiecedor de Chateau Tierry, ídolo de su pa rra empiezan a apoyar a los valores destria, descendió en Arica a las proporcio pués de muertos! Pues bien: ahora llega nes modestas de comandante de policía a mis manos la revista Repertorio Amerural.
ricano, que con tanto acierto dirige el Así es: no solamente somos agresivos talentoso compañero. Joaquín García entre nosotros, sino también con los ilus Monge en Costa Rica. En el número tres extranjeros que nos visítan. Existe del tomo 24 aparece un artículo del reuna costumbre mortífera de deprimir. Se ciente candidato a la Presidencia de la giría que la gente pretende agrandarse República peruana, señor Haya de la Topor el hecho de empequeñecer a los veci rre, en que comenta las apreciaciones nos, cuando ya hemos probado que vivi. que nuestras repúblicas merecieron a mos del ambiente colectivo y que al fin eminentes pensadores extranjeros. Toy a la postre los triunfos personales son dos ellos concuerdan, dándonos una calisímbolos de la clase, de la raza y de la dad de crueles o agresivos. Dice que vitierra donde se producen. En esta cos sitó en Berlín a un profesor de universitumbre hay un cincuenta por ciento de dad y bibliotecario, que le dijo: No coenvidia de pobreza. Un viejo aforismo nozco pueblos más inclinados a la crueldice que solamente los ricos pueden ser dad que los latinoamericanos. Las digenerosos. En estas ciudades pequeñas ferencias nacionales, la incomprensión y empobrecidas no caben los caracteres entre ustedes en nombre de su separagenerosos en el espíritu. El triunfo de ción, de fronteras, es una invención inalguien quita un lugar a otro. La gente fantil, resultado en gran parte de su se arrebata las ideas, las situaciones, los crueldad. Más adelante agregaba: negocios. En literatura, lo he advertido Cuando vi despedazar a un Presidente algunas veces, no respetan la preceden en Haití, pensé que esa crueldad era tí.
cia o prioridad de la idea que es la base picamente negra, pero más tarde aprendel éxito de un autor. Piratas hay que dí que los latinoamericanos se despedase apropian las iniciativas sin darse el zan cuando pueden con las manos y trabajo de citar a los vanguardistas. Na. siempre con la lengua.
die reconoce el mérito de los que se es Según ese profesor alemán, no han pecializan o trabajan diariamente en un faltado en nuestra América grandes homoficio: todo chileno cree que puede hacer bres, que en Europa habrían alcanzamejor lo que hace otro.
do posición importante, pero a los que Lo grande, lo noble, lo superior, atrae la furia del público, la furia destructora.
Pongamos en cl punto de una charla cualquiera cosa respetable o grande de nuestro país y notaremos cómo, con placer satánico, el público pugna por des.
Se cura fácilmente usando truírla con la maledicencia. Hablemos del acorazado Almirante Latorre y en el acto saltará alguno exclamando que sería mejor hundirlo, echarlo a pique; en su dieta.
hablemos de cualquier persona de alto, rango en el Gobierno, en las universida AGRURAS. FLATULENCIA. MAL des, escuelas, industrias o en el arte, y ALIENTO. DOLORES DE CABEZA notaremos las miradas sanguinarias y las palabras envenenadas. Se diría que nos Síntomas todos de que agrada sentirnos en medio de ruinas, en.
tre escombros y cadáveres. Dicen que su digestión anda mal.
los indios de México bebían sangre humana y se complacían edificando montañas Desaparecen RAPIDAMENTE con el uso de la de cadáveres para sus dioses. Algo de esto queda en nuestra América, algo que está en el aire y que se trasmite imperceptiblemente a las nuevas razas que poblaron y siguen llegando de fuera a HERMANN ZELEDON poblar el continente. Con razón aseguBOTICA FRANCESA ran que no hay razas, sino climas.
prensión, por crueldad.
Hace apenas doce días escribíamos en estas columnas: Cansa repetir que el chileno se ha transformado en el Yago de Shakespeare. No admite un solo sín.
toma de prosperidad en el vecino. De qué depende este fenómeno. Qué base científica tiene esta crueldad, esta agresividad o guerrilla constante? Yo no encuentro otra respuesta que ésta: el mestizaje. Nuestra América está forma.
da por sucesivas capas superpuestas de indios y europeos, y luego, por cruzamiento de mestizos y europeos, o sea, de gente de color y de gente blanca. La inferioridad manifiesta del mestizo o del indio para competir con el europeo hace que se vea obligado a recurrir a las malas artes, a la dclación, al vacío, a la calumnia, a la incomprensión simulada, a la negación de la verdad respecto al éxito ajeno. El mestizo en mayoría se une tácitamente contra el que tiene mayor cantidad de sangre europea, y le hace lo que en Chile se llama popularmente. la neumática. sea: el vacío maño so, la negación porfiada. Para destruir a un individuo de mérito en estaş sociedades iberoamericanas, en estas ciudades pequeñas, basta un apodo, una frase des.
pectiva que, por falta de imaginación en el público, circula de un extremo a otro, lo mismo que un microbio dañino en la sangre. El mestizo conoce esta clase de bajas tretas mejor que el neoeuropeo, y las usa maravillosamente. Es su fuerza y suple a la inteligencia.
El fondo de todo es la pasión amorosa, la lucha de clases y el deseo del mes tizo de surgir adelantando. Entre las negras de Cuba. la palabra adelantar es sinónima de blanquear. Una casta inferior, de pigmento obscuro; frente a una superior, más blanca, se irrita. El gran Francisco García Calderón escribió hace algunos años: El iberoamericano es un español del siglo heroico irritado por el mestizaje y el clima. Esta irritación proviene, en su mayor parte, de envidia, del sentimiento de inferioridad que se exhala en forma patética en los torneos amorosos. La mujer iberoamericana prefiere siempre, hasta en nues. tros días, al extranjero. Los malones y saqueos de la colonia tuvieron un fondo pasional. Terminaban invariablemente con el rapto de las mujeres blancas. La magia negra, que en algunos países como Cuba y Brasil alcanzó tanto auge, está basada en los filtros amorosos para amarrar a los biancos, o cuando me.
nos, ablandarles el corazón. Dc Perú han pasado a las bajas capas de la sociedad chilena algunas supersticiones populares, como ser la de fumar al ser amado, o la de amarrar el mono. Ambas costumbres son africanas. La zamacueca, que en nuestra tierra se modificó y es la cueca chilena, tiene todo de una parodia sexual y sanguinaria, donde el amor se confunde con la violencia y la crueldad.
Los gritos y el tamboreo suelen degenerar hasta la ferocidad.
Crcer que las naciones ibero americanas se han diferenciado mucho unas de otras, es un error. Para un europeo, Tiene Ud. Dispepsia?
SAL UVINA SAL UVINA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica