334 REPERTORIO AMERICANO Nota sobre don Francisco Giner Tenía su mente esa humildad socráti.
ca que sabe esperar la llegada de la ver(Viene de la página 322) dad y dejarle el cuidado de su propia deesfuerzos individuales, podrían haberse fensa el mismo: no un pedagogo, un profesor, esa humildad. que procede de cerrado del todo sin gran perjuicio para sino un amigo, un compañero, un guía confianza, no en la propia inteligencia, nadie. España había perdido su alta cul espiritual, dador de ánimo al débil, de pero sí en la unidad de la inteligencia tura católica sin haber creado nada para consejo al fuerte, de corrección fina y universal. De aquí la aparente contrasustituirla. Todo estaba por hacer. Don delicada al extraviado un ser, en fin, dicción entre su integridad intelectual y Francisco se dio cuenta de la gravedad su tolerancia, no meramente cortés sino según la admirable expresión de Maeztu, de la situación, pero no cedió como más llama que luz.
real y sincera, de las opiniones ajenas.
otros al pesimismo, sin duda porque Actuaba de preferencia por la sugestión miraba a lo lejos y sabía ser paciente. Su y el estímulo, y no pocas veces consemérito consistió en mantener incólume Poesías guía por la via indirecta del ejemplo lo su convicción de que no estaba el remeque la discusión directa no hubiera al De Cromos. Bogotá canzado.
dio en la administración, la organización ni las dotaciones, sino en los hombres.
SONETO Pocos hombres habrá habido más digY a hacer hombres dedicó su vida.
En la muerte de Thulena nos que él de llevar el nombre del santo de Asís. Giner era un verdadero franTal es la obra que le asegura un lu(lean Dasserat, 1534 1602. ciscano y toda su vida se inspiró en esa gar en la historia española. Pero téngase en cuenta que habría fracasado en ella Sir, se murió Thulena; yo vi su sepultura, caridad universal con la que San Fransi hubiera sido un mero pedagogo. La mas está en vuestras manos devolverlo a la vida; cisco ha enriquecido el espíritu humano.
que llene un vate cl hueco que deja su partida; pedagogia no era para él más que un caEs oportuno recordar aquí que Giner el Loco y el Poeta no se cobran liechura.
reconoció la valía de Galdós desde los nal para dar salida a la rica corriente de vida que entraba en su alma por la acEste liuye ambición; ella el otro no cura; primeros pasos de este gran novelista, ción y la contemplación. Francisco ostentan ambos siempre su escarcela escurrida; cuyas obras se hallan tan impregnadas en ambos atratilis es niana muy sabida; de ese mismo sentido de amor universal.
era un amante de la Naturaleza. Mucho garla el uno y no piensa, y el otro a aventura.
Las coftas páginas que dedicó a Galdós antes de que se iniciara en España el El uno, sesos verdes, no rinde su capillo en los albores de su culto al aire libre, fué andarín infatigacarrera pública son, ble, excursionista endurecido, hecho a al de la caperuza de verde y amarillo; pues, significativas y revelan una honda canta el uno sonetos; danza el otro sonatas.
las nieves y borrascas del Guadarrama, relación espiritual entre estas dos grany nunca más feliz que cuando el azar le La sola diferencia magna como ninguna. des figuras del siglo xix español, tan dishacía pernoctar bajo una copuda encina es el decir que al Loco lo mima la Fortuna tintas en sus demás manifestaciones.
que nunca dió al Poeta sus oros ni sus platas. Francisco se diferencia de la may bañarse en un arroyuelo, apenas desentumecido de la helada nocturna por la Popayán, noviembre de 1931. yor parte de los hombres progresivos de brisa matinal. Igual entusiasmo le anisu tiempo en su ferviente religiosidad.
maba a disfrutar de la belleza plástica de Epigrama CCLXX Sin haber pertenecido nunca a confesión las villas y aldeas españolas, cuya arqui(Anthologia groeca. Epig. eroh. alguna, vivió su religión mucho más realtectura estudiaba cuidadosamente. ExEn el álbum de Clarita Lorenzana.
mente que la inmensa mayoría de los que celente músicr. le deleitaba sobre todo llevan sobre el pecho una u otra de las Mozart, con quien le une cierto parenLa rosa por guirnaldas no suspira, ni. Tú, por velos de imperial finura: etiquetas confesionales corrientes. Alma tesco espiritual. sin embargo, este más suave que en la perla es tu blancura, típicamente española por su mezcla de hombre, tan sensible a la más leve son y nadie el oro, ante tu pelo, admira.
misticismo y de vocación militante, de risa de la Naturaleza o del arte, hizo vida Si en jacinto oriental hay luz de pira, acción y de contemplación, opinaría sin de extrema sencillez. Su atavío no co dan tus ojos más vivida y oscura; duda con Santa Teresa y aun con el pronoció más lujo que el de la más escru la noble esplendidez de. tu cintura pio Don Quijote, que acción y contempulosa limpieza, ni más arte que una ele vence a la diosa que el amor inspira.
plación no son sino aspectos de una misgancia instintiva y natural.
Era bajo Ante el aire triunfal de tu belleza, de estatura y delgado, como si toda su ma cosa, y que la una sin la otra carece rindese, anonadada, mi cabeza; de valor. Francisco, supo ajustar su persona se hubiese concentrado en un mas cierto alivio mi inquietud alcanza, rostro bellamente expresivo en el que vida a esta regla áurea de conducta, que brillaban los ojos con una sonrisa no Porque he visto en la noche de tus ojos se revela en una carencia absoluta de cuando miran. si aun miran con enojos exenta de cierta maliciosa ironía de feliz el dulce titilar de la esperanza.
egotismo.
efecto en una faz radiante de caridad De aquí la luminosidad de su figura.
humana.
Guillermo Valencia Francisco es un manantial de energía Francisco fué soltero, pero estima Popayán, enero de 1932.
para las generaciones que se han suceba en mucho los goces de la familia y le era indispensable la compañía y presencia de la niñez. Tuvo la suerte de hallar un hogar modelo en el de su discípulo favorito, Manuel Cossío, el crítico eminente que tanto ha hecho para que el mundo apreciara la obra del GreDEPARTAMENTO DE VIDA co. Aquí, a la sombra de la Institución que había fundado y que tanto le ocupaTenemos el gusto de anunciar un nuevo beneficio con nuestras ba, Francisco vivió largos años de pólizas de seguro de vida acción, callada pero honda e intensa. Su método favorito era la influencia personal trasmisión de ese misterioso magnetismo que todos los grandes maestros poseen y parecen llevar en su persona, pues no trasciende a sus escritos sino que exige la presencia y la figura. Ya Es decir, EL BANCO PAGARA EL DOBLE DE LA SUMA on su aula de la Universidado de la InsASEGURADA, Si la muerte sobreviene a causa de un accidente.
titución, o en una estancia de su casa, Este beneficio se concede mediante el pago, por año, de una o en sus frecuentes paseos con amigos y extra prima de uno o dos colones por cada mil de seguro.
discípulo por los valles y alturas del Guadarrama, Francisco era siempre BANCO NACIONAL DE SEGUROS. INDEMNIZACION DOBLE en caso de la muerte accidental del asegurado. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica