CommunismMarxismSoviet

REPERTORIO AMERICANO PERSIFLAGE.
Defensa de Menéndez y Pelayo fila. Colaboración directa Para don Enrique Diez Canedo, porque parece ser el único en Españia que heredara el carlho de don Marcelino por todo lo de estas desdeñadas tierras hispanas. Con que los del régimen monarquista pero no el ópalo de Góngora, no el rubí de que España se ha librado pretenden de Lope, no la perla de Garcilaso, no el ahora hacer bandera de la gloria de don granate de Santa Teresa, no el diamanMarcelino Menéndez y Pelayo. con te de Fray Luis de León. que estas que los del régimen republicano no han gemas brillan en sí mismas y no en coquerido dejarse y, a su vez, han echarona de mortal alguno. Don Marcelino do mano sobre la memoria del ilustrísifue oro para esta, pedrería preciosa.
mo humanista reclamándolo suyo? Pues ojalá que de la pendencia que acer. si convienen en que fue, como digo, hu ca de don Marcelino se tienen los peninmanista ilustrísimo, puede que no lo dessulares, se lograss revivirlo en su obra.
guasen en el pleito que, para acapararlo Estoy por creer que se habla más de él entero cada bando, vienen armando esos que se le lee. Parece abismar, su obra.
españoles. Porque sería absurdo, cabaCiertamente que os inmensa, y honda.
lleros monarquistas, que un humanista Pero he aquí que es incompleta. Haber tan de veras fuese a servir de pilar para hecho tánto es título a la mayor de las sostener el trono de un reyezuelo, como glorias. Pero mucho quedó inconcluel de vuestras mercedes, tan contrario en so! Parecía que en una España empetodo a cuanto es natural tendencia de lo rezada para con el humanismo, él se huhumano: Afán de progreso, amor de orbiera echado encima la tarea de hacer, den, hambre de libertad. Ni podríais, oh él solo, cuanto debió haber sido labor de republicanos, sin hacerle demasiada vio Menéndez y Pelayo muchos labor hasta de nosotros los hislencia a la verdad, meter en vuestras fipanoamericanos. pues se trata de alelas a este hombre tan descollantegar posesión de él, es juicio salo: esto es, que tanto se salía de toda LA HISTORIA ANTE LA ACTUALIDAD mónico decidir que don Marcelino sea de aquellos que sepan continuar Reducido a lo menos a que se le su obra.
Menéndez y Pelayo puede reducir, don Marcelino es de Hace rato leía su Historia de los toda España, de la España integra, y Cataluña Heterodojos Españoles, que es code la España absoluta, de la Espamo para que batan palmas quienes ña de la Dana de Elche, de la que De El Sol, Madrid creen que Cristo nació de María.
dio poetas y emperadores al ImpeVirgen para que un Alfonsillo, gran En 1871, un mozo cántabro, que nunca había visto rio Romano, de la del Cid, de la de tirador al vuelo, fuese rey. Don más río ni mar feliz que el de su tierra, se despide de los moros, de la de los judíos, de la la fecunda maternidad de la montaña, para ir, a lo Marcelino tenía ideas rancias. Hay de los conquistadores, de la de los largo del Pirineo, hasta Barcelona, orilla al mar auti que ver cómo arremete contra Besiglos de oro, de la España, en fin, guo. Me compiace imaginar a Marcelino Menéndez y nedicto de Espinosa. Pero habrá que ha arraigado, florecido y frucPelayo en esos días de emigración y de elegia. Gran insensato que se figure que por tatificado en este Nuevo Mundo al pais de emigrantes Cantabria. Como mi comarca oriles pecados don IIarcelino hubiera que tanto cariño le tuvo él y que ginal, la montaña parece existir para criar rapaces y preferido a Primo de Rivera antes lanzarlos luego a hacerse hombres baja todos los tanto le ha querido también.
cieloz del mundo. En esta España nórdica, el aire se que a Azaña? Don Miguel de UnaClaro, está que, siendo como, de enternece cada mañana con lluvias y con adioses. muno también es duro con el judío cimos que es don Marcelino, algo Sobre el verdor del campo y la marina, las ventanas ebrio de Dios. Unamuno es de de él, algún homenaje hecho en son siempre pafuelos al viento húmedo. Cuando el la República gruñón y todo, que es honor de alguna tradición, puearado camina por el humus siente así como voca viejo y vasco el condenado pero ción de remo. el otoño de los relojes familiares sólo da reclamar el reyezuelo destronado.
gloria de España, y antimonárquida melancolía de muertes y horas de despedida.
Don Marcelino en el campo de ias co más que nadie. Volviendo Pienso en el Santander mercante e indiano del ocholetras cultísimas, como el ruso cieatos. Llegan a la estación el hato al hombro don Marcelino, en la Historia de los Pavlov en el de las ciencias psico rebaños de infantes que dejan las sembraduras para Heterodojos corre un no interrumlógicas prácticas, está, por sobre ir a trazar rayas con tiza en los mostradores tartési pido hilo de lamento, por lo mucho las divisiones temporales de los de En el puerto hay barco para la Habana y can que no se había hecho, cuando esmás hombres, en un plano especie ción de sirenas. Cómo se empeñan los ojos del pas cribía, en España y que aún no se de eternidad. Pavlov no es comutorcito que marcha allá a sufrir soles en Matanzas y hace: Por ejemplo, poner en espaa cortar caña en Pinar del Rio con agua a la cintura!
nista, por más que los Soviets in. Este que ahora se ale a hacia Barcelona lleva asiñol el gran poema hebreo, hermocluyan en sus presupuestos de cada mismo los ojos empañadoy. Pero lo que le nubla la so como lo más hermoso del viejo año las sumas necesarias para el vista son telerañas de letras. Ya a los doce años Testamento, y hondo como lo más mantenimiento de los laboratorios porque también derrotistas tuvo don Marcelino, do hondo de los profetas, de Salomón del sabio. Pero del hecho de no ce sros lee, del albor a la noche, libros y más libros. Ibn Gabiro. La corona real.
Sabemos cuáles. Por ejemplo: los Oficios. de Ciceser comunista Pavlov a que los que ¿Quién querrá aprender hebreo, rón; los Comentarii in tristes et Pontum Ovidii. de aun sueñan con restaurar el trono y para no más que traducir ese poeMin Elli; De rebus gestis Alexandri. de Quinti Curtii bárbaro de los zares lo reclamen ma?
Rufi.
Cuentan aún que en su biblioteca infa La suyo, media trecho abismal. Franhallaba la Opera ad usum Delphinis. de Virgipregunta es honda. Sólo camente, las divisiones de los hom lii Maronis. Yo tengo, sin embargo, la sospecha de quien comprenda que todo y cualEres a base de intereses de clase, de que Menéndez y Pelayo leia a Virgilio en ediciones quier esfuerzo tendiente a ese apaintereses de grupos, de intereses de más rigurosas. En la Montaña. codos y recodos, an rentemente pequeño fin vale la pegustia de carros por las cuestas pinas no hay camipartido, a base de política, en una na; sólo quien sienta en los tuétanos para el Delfin. el, por otra parte, era hombre palabra. no alcanzan a quienes sir.
nos de su columna vertebral que de sendas difíciles y largas. De las que vienen de leven otros órdenes de cosas.
poder leer al Salomón poeta del sijos y van a lo lejos.
otros órdenes de cosas. No ciencia En esta primer salida de Menéndez y Pelayo a Barglo undécimo en su idioma prozarista y ciencia marxista: Ciencia. celona, en el hecho de ir a formarse en el ambiente pio es gloria para alcanzar la cual No letras monárquicas y letras rede Cataluña, rehuyendo otros institutos docentes más no hay desvelo demasiado; sólo publicanas: Letras. Muchas joyas.
próximos, los biógrafos Bonilla, Artigas ven tan sólo quien tenga la tenacidad de un he.
habrá tenido la corona de Alfonso, roísmo semejante puede aspirar a (Pasa a la página 14)
COS.
se hay Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica