Andrés NinMarx

REPERTORIO AMERICANO 23 Biblioteca Mínima Cubana ¿Qué obras debieran constituirla, de estar formada exclusivamente por diez volúmenes?
Opiniones de Elias Entralgo y Antonio Iraizoz He leído en la revista Cervantes la certera interpretación que Félix Lizaso ha dado a una feliz iniciativa de Alfonso Reyes, en la que el más sólido pragmatismo sirve de vehículo a la más no.
ble idealidad.
Como se me señala entre los doce indicadores de los diez libros que deben constituir la Billioteca Mínima Cubana, he tratado, antes de responder a la pregunta, de integrarme un criterio. Con sugerencias del propio artículo he llegado a formármelo. No es una colección de libros para el escritor regnícola, que si no los tiene, corregidos y aumentados en su misma residencia, sabe al menos cuándo y dónde puede encontrarlos. No es tar. poco una biblioteca para el cultivador extranjero que quiera ahondar singularmnte en el alma de nuestro pueblo.
Es para aquel transmisor o receptor de ideas a quien el punto cubano le interesa como parte de sus correrías, es para el viajero de fuera y de dentro que as.
pira a tener una visión panorámica de la vida autóctona.
Ese tipo cultural o intelectual no busca (y estamos frente a un caso de ironica paradoja) los mejores autores sino los mejores libros.
Para su intento creo que no significarían tanto el genial Martí, los sabios Poey y Finlay, el erudito Sąco, los filósofos Varela, Luz Caballero y Varona, la lite.
rata Avellaneda, los líricos Heredia, Ludces, Milanés, Zenea y Casal, los humanistas Delmonte y Aramburo, el crítico Piñeyro, los elocuentes Tristán de Jesús.
Medina, Sanguily, Giberga, Montoro y Bustamente, como la selección de obras que paso a enumerar y razonar. Ese lector o autor dirigirá sobre Cuba una mirada biológica. Podrá cerrar sus ojos, satisfecho, cuando haya leído Naturaleza y Civilización de la Grandiosa Isla de Cuba, por Miguel Rodríguez Ferrer. Inquirirá los aportes típicos áe la lengua cubiche al idioma castellano, y encontrará la más amplia respuesta en el Vocabulario Cubano recogido por Constantino Suárez. Querrá conocer sobre qué bases se ha estructurado la economía de esta Isia. falta de un estudio integral habría que recomendarle el Bosquejo económico político de la Isla de Cuba escrito por Morente, al cual podría añadírsele como apéndice El Latifundismo en la Economía Cubana por Raúl Maestri. De Cervantes. La Habana (Véase la entrega pasada)
tampoco un esfuerzo que las agrupe Correspondo a su gentil invitación de la científicamente. En tal empeño me afaRevista Cervantes. Qué libros debian cons no hace una década y muy pronto daré tituir la Biblioteca Minima Cuvana, compuesta a conocer los primeros frutos de mis por diez volúmenes exclusivamente?
observaciones y lecturas. Sólo le será Aqui va mi lista: factible investigarlas en su aspecto fol1. Las poesías de José Maria heredia: klórico a través de la colección de arII. El teatro, seleccionado, de Gertrudis.
tículos Tipos y costumbres de la Isla de GSmez de Avellaneda.
Cuba por los mejores autores de este III. Los Papeles Politicos de José Antonio género que, con introducción de BachiSaco, principalmente los de su poller y Morales e ilustraciones de Landalémica sobre la anexión de Cuba a luce, se editó por Miguel de Villa en los enero de 1881, IV. La novela Cecilia Valdés, de Cirilo y Le preocuparán las caudalosas Villaverde, a pesar de su epilogo atro corrientes del proceso histórico político pellado.
que ha sufrido la nacionalidad cubana. Biografias Americanas, de Enrique Se encontraría entonces perdido en el Pinewo.
mare magno de una producción tan coVI. Los Discursos y Conferencias, de piosa como dispersa, y acabaría orienManuel Sanguily. tándose en el período colonial por la VII. Nuestra América, de José Marti. sintesis más completa: el Ensayo HistóVIII. Las poesias de Julián del Casal.
rico de la Isla de Cuba de Jacobo de la IX. Los estudios cervantinos de José de Pezuela, y en el revolucionario por el Armas y Cárdenas.
análisis más documentado: Iniciadores y, Con el eslabón, de Enrique José Primeros Mártires de la Revolución CuVarona.
bana, de Vidal Morales. Debo explicarle los motivos de esta sin Le inquietará la evolución del pentesis? Seria algo prolijo. Está de acuerdo con samiento filosófico en esta tierra tropimi criterio y con mis preferencias. aparte cal. En este sector habría que ofrecerlc.
de que sean diez nombres consagrados en la un volumen de estudios complementaevolución de nuestra cultura, la diversidad de rios, en el cual entrarían el discurso inaugéneros, daria una idea bastante cabal de lo gural de José Manuel Mestre en el año que hemos aspirado, a través de una centuria 1862, los trabajos de Zambrana y Bode esfuerzos, y de lo que han podido lograr nilla San Martín sobre el Padre Varela, nuestras mejores inteligencias.
los artículos acerca de Luz Caballero y Antonio Iraizoz Varela publicados por mesieur Guardia en la Revue Philosophique, los párrafos en que Menéndez y Pelayo se refiere a contiene las más importantes: Los NeLuz en la Historia de los Heterodoxos gros Brujos de Fernando Ortiz.
Españoles y los capítulos que a la labor filosófica de Varona dedica el señor Vi5. Le intrigarán las grandes directri tier en el folleto consagrado a su perces de la sociedad cubana. No tenemos: sonalidad.
INDICE y 10. Le gustará saber cómo ha decursado la imaginación del homo cubensis por los predios estéticos. En cuanto a la fase literaria resolveríamos, en gran parte, el problema ofreciéndole la obra 12 LIBROS QUE LE INTERESAN: póstuma de Aurelio Mitjans: Estudio so.
Enrique José Varona: Violetas y Ortigas. 3. 25 bre el movimiento científico y literario Epistolario entre Carlyle y Emerson.
de Cuba. Por lo que respecta a las moTraducción de Luis Terán. 25 dalidades pictórica, escultórica, musical Jaime Torres Bodet: Destierro. 50 y arquitectónica la dificultad es mayor Carlos Marx: El Capital. Critica de la Economia Politica. Pasta.
por la carencia de publicaciones cohe.
30. 00 Josef Kallinikow: Mujeres y Frailes.
rentes. Sólo podríamos atajarla reunienMemorias del cura Gapon. Traducción do en un volumen los datos y juicios de Andrés Nin. 25 de Serafín Ramírez, de Eduardo SánJosé Asunción Silva: Poesias. Edición defichez de Fuentes y de Jorge Mañach.
nisiva. 00 Grinko: El Plan Quinquenal de los Así correspondo a esta indagación geSoviets. 14. 00 Fernando González: Viaje a Ple.
nerosa y útil, que viene a palpitar muy 00 Gabriel Mi:o: Figuras de la Pasión del oportunamente en estos días mortecinos Señor. 50 para la vida de nuestra cultura. Ojalá Elias Erenburg: La Callejuela de Moscú. llegue a su éxito final mediante la aco.
Novela. 75 gida de un editor Dillón: La Rusia de hoy y la de comprensivo y laayer. Pasta.
14. 00 borioso!
Solicitelos al Adr. del Rep. Am.
Elias Entralgo 00 Deseará auscultar el corazón de este pueblo para sentir sus latidos religiosos. En ausencia de un trabajo definitivo sobre las derivaciones supersticiosas, debe apuntársele la presencia del que Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica