Fascism

1 REPERTORIO AMERICANO 1932 Sábado de Enero autor emplea su instrumento de con las ideas de toda su vida de liberal de vieja cepa. dole ansiedad de idealismos.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXIV San José, Costa Rica Núm.
Año XIII. No. 569 SUMARIO: Fragmentos Juan Zorrilla de San Martin Carta. Rómulo Betancourt.
Mariano Picón Salas Un libro de cuentos Justo Facio Geografia de Proserpin.
Antonio Acevedo Escobedo In memoriam y Salomón de la Selva Proserpina, mito contemporáneo.
Benjamin Jarnés Defensa de don Justo Facio Persiles Versos proletarios Luis Barrera Rodriguez Bibliografla titular.
Un decreto bárbaro del fascismo Juan del Camino Oro sepultado.
Armando Solano El dumping. Sur América Germán Arciniegas La odiaca de un novelista, Ricardo Latcham El gallo giro José Vsconcelos Un libro de cuentos (La última página de Justo Facio)
Los nombres de los poetas cosSi bien, como es natural, suelen tarricenses forman toda una consescribir cuentos, así como otras telación en el firmamento no muy obras, los aficionados al ejercicio vasto de la literatura patria; no dide las letras aquí, son muy pocos ré que todos los astros de esa conslos literatos costarricenses que de telación brillen con luz radiante; preferencia han dedicado sus faculen rigor, si los distinguimos por tades creadoras a cultivar el terreigual, sin gran esfuerzo de nuestra no de esa difícil especialización, tan retina, es sencillamente porque esbien acreditada en la segunda mitán muy cerca de nosotros; ahora tad del siglo recién pasado por los bien, esta superabundancia tiene su grandes novelistas franceses; entre explicación, aquí como fuera de esos pocos, ahí descuella Ricardo aquí, porque es un fenómeno huFernández Guardia, escritor de mu.
mano, en lo natural de la propencho fuste, como un fino y delicado sión juvenil a expresar lo que siencuentista, género en que hizo sus te en el lenguaje de la poesía y, primeras armas, brillantemente; en. como para hacer más irresistible el tre ellos figura también Manuel impulso, en lo llano que resulta esGonzález Zeledón, el primero en to de alinear renglones cortos, me.
discurrir por los bosques de la litiéndolos, para darles también apateratura nativa, la literatura de folk.
riencia, en el marco caprichoso de lore, a la cual ofrece nuestro joven una estrofa; el caso es que la poepaís un no escaso venero de tradisĩa, o lo qu por tal se admite o sc ciones y costumbres vernáculas; copresume, es la flor de arte que pri. mo autor de cuentos históricos hay mero brota, por lo común, que recordar con orgullo, porque agreste espontaneidad. en tierras es una gloria indiscutible de las leno cultivadas por las finas herratras nacionales, a Manuel de Jesús mientas de la civilización.
Jiménez, quien en una serie de cuaTales son, según todo hace creer, dros costumbristas rehizo magislas razones de que la poesía venga tralmente la historia anecdótica de a ser el género literario hoy por una época que coge la primera mihoy más cultivado entre nosotros, tad del siglo anterior.
que en achaques de cultura apenas Es de justicia citar aquí a otro si somos un pueblo novicio; como escritor, joven aún, Rubén Coto, de contrahaz de ese fenómeno, que que a las letras patrias ha aportado se traduce, ya lo dije, en una superprecioso contingente con abundancia, esos antecedentes imlección de originales y breves apiden que el cuento tenga entre rraciones, reunidas bajo este títunosotros muchos cultivadores; porJusto Facio lo: Pañuelada de Cuentos, tales coque en la gestación del cuento no mo No sabía que fuera prohibido interviene por lo general, como elesentir, Alegria de la mañana, Una mento matriz, aquella inspiración In memoriam rosa y un beso. Dos diamantes, etc.
que en la poesía constituye una fuerza creadora, una fuerza que se Falleció don Justo (según el trato familiar costarri Estos cuentos respiran suave y sincera emoción, que se trasmite cense. en la madrugada del 26 de Diciembre.
impone; al escribir un cuento, al Valeroso al morir, y consecuente, en esa hora grave, dulcemente al ánimo, infundiénEste arte con cierto cálculo, consciente. En esto, hasta el final, nunca quiso transigir con la hi delicado tallador de camafeos nos ha mente; el cuento es más que todo pocresia. Murió en su ley, como suele decirse. Caso ofrecido últimamente en el Reper una reflexiva obra de estudio, sin ejemplar de probidad espiritual en un país de convic torio Americano relaciones de conque trabajo tan nimio excluya. ciones blanduzcas y tornadizas!
dimento puramente nacional, pues esto no necesita decirse, el talen Fué un cabal y asiduo hombre de letras en Costa en ellas nos dice con toda sencillez to adecuado a la correspondiente Rica, bien conocido en el exterior; y a la vez, un fogoso la vida auténtica de hombres que producción literaria, sin el cual cosa promotor de cultura en ateneos, cátedras, revistas, es. en un escenario semirural han lle.
alguna podría intentarse en ese gé. cuelas y colegios. Si por algo echaba de menos el poder, gado a constituir una figura espenero ni en ninguno otro. Pasa a la página 6) cífica de carácter, a lo costarri.
con una CO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica