104 REPERTORIO AMERICANO Menéndez Pelayo De La Prensa. Buenos Aires en los En estos días, 19 de mayo, se conmclos 58 años que llevo encima. Esos 58 morará el vigésimo aniversario de la años son de mi ser; suprimirlos es suprimuerte de Menéndez Pelayo. Fué el homgemirme. Así en los pueblos, su ser mobre que devolvió a los españoles intelecral se identifica con su historia. Digo tuales el respeto de España. Ello se su ser moral porque la historia es al aprecia ahora de nuevo, como mismo tiempo la génesis y depósito de años de su mayor influencia, pero como todos sus valores, ya que no tienen prono había podido apreciarse en estas dépiamente historia sino los valores de los cadas. La razón de ello es que Menénpueblos. Suprimidos esos valores, quedan dez Pelayo fué injusta víctima de las los hombres reducidos a la animalidad.
ideas del 98, año fatídico que divide la Menéndez Pelayo es todo lo más vida del maestro en dos períodos: los de opuesto a esta supresión. Es un maessu polémica gloriosa en favor de los prestro de espíritu, en la acepción más rigutigios espirituales de España, que comrosa de las palabras. El espíritu puede prende los veintidos años de la Restaudedicarse a la defensa militar de un pue.
ración y de la Regencia, hasta el de la blo. No cabe duda de que a la guerra se pérdida de las colonias; y los catorce han dedicado muchos de los talentos más que aun le queclan de vida, años de traaltos de la humanidad. Otros se han conbajo y de retiro, en que de cuando en sagrado a la satisfacción de las necesicuando sale el maestro a la defensa de dades materiales del género humano.
sus ideas, pero en que el centro de la Otros, a la medicina o a las ciencias napública atención se ha desplazado hacia turales. Nada de esto le ha interesado temas distintos de los que al maestro a Menéndez Pelayo, sino secundariameninteresaban.
Menéndez Pelayo te, y para demostrar que también EspaHasta el 98, Menéndez Pelayo había Estatua de Lorenzo Col aur Valera ña ha producido talentos militares, ecopersuadido fácilmente a la mayoría de nómicos o científicos. Pero lo que le inlos españoles educados de que España otra España. decían textualmente teresaba totalmente era la teología, la fihabía desempeñado las funciones más ele (i Dios me las perdone. Puesto que losofía, el arte y la historia, es decir, el vadas en la vida de la ciencia y del es sobre la espada del militar, sobre la cruz espíritu que tiende a hacer espíritu, a piritu. Los españoles le creyeron, pero del religioso y sobre la balanza del juez suscitarlo, a conservarlo, a despertarsin imitarle en su heroica laboriosidad. ha vencido el dinero, es porque entraña lo; el espíritu creador de más espíritu.
Cada vez que los Revilla o los Perojo una grandeza superior, una fuerza más Dentro de esta vocación fundamental, se lo discutían, Menéndez Pelayo, con su intensa que ninguno de esos otros ar Menéndez Pelayo se especializaba en la mayor saber, les daba un revolcón. tefactos. En lo que va de siglo, Espa función de mostrar que España había los adversarios de las tradiciones espa ña se ha cuidado principalmente, con ma producido grandes maestros de espírit:i.
ñolas acababan generalmente por ca yores o menos aptitudes, de su econo Su vida se consagró a encender entre llarse.
mía, de sus ferrocarriles, bancos, canales, los españoles la curiosidad por conocerPero llegó el 98, y la amargura de la regadíos, olivares, bodegas, etcétera. los y admirarlos. Católico ardoroso coderrota recibida de manos de un pue como Menéndez Pelayo no tenía nada mo era, no vaciló en dedicar una de sus blo que no tenia tradiciones (o que su que hacer en estas actividades, su posi obras fundamentales a dar a conocer el poníamos sin tradiciones, porque, en rea ción pasó del centro de la escena a lugar pensamiento de los heterodoxos. es lidad, además de las suyas, tenía las in secundario.
que creía que cada pueblo tiene que for.
glesas. hizo que muchos españoles des Pero la revolución de 1931 ha nacido mar su espíritu en el conocimiento de sus deñáramos el valor de los estudios de precisamente de ese sobreexceso de ac grandes maestros. El pensamiento exMenéndez Pelayo. De qué nos sirven tividades económicas. Nuestras clases tranjero no es igualmente provechoso, nuestros blasones. De qué el saber des directivas han desdeñado las actividades sino cuando deja de ser extranjero paempolvado, si un pueblo sin tradición espirituales. Han creído preferibles los ra trocarse en clásico del género hupuede jugar al blanco, el día del com consejos de administración a las mobate, con nuestros pobres barcos de ma destas cátedras de historia de España. Menéndez Pelayo decía que una idea dera. Qué tienen los Estados Unidos? Han abandonado a quien quisiera desem original y dominadora sólo puede produAcorazados, máquinas, dinero. Pues lo peñarlas las funciones de la enseñanza, cirse en relación con el ambiente espique España necesita es también máqui de la vida literaria, de la política y del ritual histórico de donde surge. En este nas, dinero y acorazados. La primera periodismo. El abandono ha sido funes concepto es decisiva la asociación de las reacción ante la derrota fué la reunión to. Las posiciones que ellas abandona palabras original y dominadora. Una de las Cámaras de Comercio, en Zarago ban eran ocupadas por gentes ambicio idea original se puede producir de cual.
El periódico expresivo de las ideas sas y resentidas de su pobreza. como quier modo, pero si no guarda relación del 98 se llamó Vida Nueva. Los li ocurre que las cátedras de historia de con el pensamiento nacional no podrá bros surgidos de aquella hora se cono España, aunque menos productivas que ser dominadora, porque no ejercerá incen por el nombre genérico de Litera los consejos de administración de las fluencia sobre el pueblo. El lector artura de la regeneración. Los temas grandes empresas, eran más influyentes, gentino podrá darse cuenta de la exacdel año fueron: Robinsón ha vencido a el resultado ha sido que el Estado espa titud del pensainiento de Menéndez Pe.
Don Quijote (Unamuno. Doble lla ñol ha caído en poder de los revolucio layo al comparar el poder fascinador de ve al sepulcro del Cid, para que no vuel na: tipos literarios como Martín Fierro o va a cabalgar (Costa. a Menéndez El espíritu de 1931 es idéntico al del Don Segundo Sombra, que no sólo naPelayo le llamé yo entonces, sin haberle 98. El de mayo decía su más alto re cen del ambiente popular, sino que tieleído, pero con la fidelidad del perio presentante, don Manuel Azaña, presi nen larguísima genealogía, que al través dista, que debe ser cuerda tendida en la dente del consejo de ministros, a los de Don Quijote. de Don Juan y de ventana, para que en ella vibre el vien miembros de la Asociación de la Prensa los héroes de la literatura picaresca victo de la calle: Triste coleccionador de Extranjera: Nosotros no tenemos nada nen a hallar su gran originador en el hénaderías muertas.
que ver con la leyenda, ni con la histo roe del Cantar de Mío Cid. con la paY es que el sentido del 98 no fué sino ria, puesto que tenemos nada menos que lidez y falta de carácter de la literatura éste: Pues que nos ha derrotado un la pretensión de crear un pueblo nuevo, imitada del francés.
pueblo que es tan sólo más rico que nos tan nuevo como es nuevo lo que se hace Parece, en suma, que el espíritu de otros, vamos a cuidarnos de la econo desde la base hasta la cima. Esa era la un pueblo no va por buen camino sino mía y no de las tradiciones. esto es idea central de mi Hacia otra España. cuando sigue las huellas de sus antecelo que hicimos principalmente partir Presuponía la posibilidad de hacer de del 98. Las palabras con que yo termi nuevo un pueblo viejo. Era tan absurRamiro de Maeztu naba mi opúsculo de entonces, Hacia do como querer borrar de mi existencia mano.
za.
sores, Madrid. 1932. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica