Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 365 Estampas.
nes.
sus necesidades, nada decía de sus penas a nadie, y menos a su generoso y leal amigo, el español señor Torrijos, ni a la cubana y noble generala. Delgado, somNo trabajamos pensando que vivimos en el mejor de los mundos.
brío el semblante, era un condenado a Ni optimistas, ni escépticos, esto es, ni acomodaticios, ni pusilánimes.
muerte por la enfermedad. Colaboración directa La llegada del compañero cambió el triste cuadro: ambos estaban enfermos; Nos escriben y nos preguntan cómo desanimados. Aspiramos a que el país for.
pero con elementos para hacer la guerra hacemos para ser optimistas en un país me juventudes que le den decoro y dignia la muerte, se aprestaron para la lucha. y en una època ncgados al optimismo. dad. No las vemos por el momento. Tra Los doctores Candela y Gómez Pa ¿Es optimismo esta aspiración nuestra, tamos de penetrar la tiniebla que envuelmo los atendían.
Acordaron operar de animadora de las Estampas, por buscar ve el origen de esa desgracia y no sabenuevo a Martí, y en aquella difícil inter las cosas de la patria que tengan valor mos si es nuestra educación lo que la vención quirúrgica se vieron los defec permanente y constructivo? Aceptamos penumbra va haciendo perfilarse. Ei mal tos, ya irremediables, de las anteriores.
entonces la clasificación en que nos pone es treniendo. Pero no lo decimos para No quedó curado Martí, pero decidieron el lector desanimado. Porque de otro renegar. Si la tarea de una redención seseguir sus distintas carreras, ya que sólo modo el vocablo no ofrece lalago nin vera está encomendada al educador, pues eso podían hacer, dado el estado físico guno. De tanto rodar ha quedado puli exijamos a ese educador la acción inmeen que se encontraban.
do y quienes lo ostentan no son los lu diata.
Reunido ya Martí con su hermano chadores sino los acomodaticios. TraiDon Francisco Giner, que en el camValdés Domínguez, decidieron ambos, ciones y males en daño de un país son en mayo de 1873, continuar sus estudios po de la Educación fué investigador fcmirados con indiferencia por el optimisen Zaragoza, debido, entre otras cosas, cundo, no separó un instante su penetrata y puede así amanecer cada día con según nos refirió el doctor Cueto, a que ción de los males que dejan sin juventurostro de complacencia. Es la actitud en esa ciudad la vida era más barata des fuertes a un país. Volvemos a ci y cómoda, la que no trae conflictos, la quc que en Madrid y el clima más favorable pedimos que mediten sus juicios y desda honores y triunfos. no despuntan a la salud de Martí.
entrañen la verdad eterna que los aniY en 17 de aquel mes, Martí presentó por ese horizonte nuestras inspiracioma. Se comprende sin dificultad dice Creemos recibirlas de un mundo instancia al Rector de la Universidad que el camino del sacrificio sólo a cosCentral pidiendo que en vista de haber fortaleza. Para muchos el país y la épotormentoso que anima al espíritu con su ta de inmensos esfuerzos logre la prefe decidido trasladar su domicilio a la ciurencia de nuestra juventud. No ha sido ca son de agresividad y de persecución.
dad de Zaragoza, desea que se le concecducada para el Calvario sino para el No trabajamos pensando que vivimos da el pase de su matrícula en las menCapitolio. Desde la infancia ha zumbaen el mejor de los mundos. Pero si creecionadas asignaturas (Derecho Romano, do ya en sus oídos el rumor de la emumos que cuando existen más problemas 2º curso, Derecho Civil y Derecho Merlación gloriosa, que nos enseña, como se es cuando más claridad debemos desencantil y Penal) a la Universidad de aqueha dicho, a subir y ser en todo los pritrañarnos para afrontarlos. Si el desalla ciudad. El Rector accedió a esta nimo es colectivo, si nadie siente que vameros, mientras que la religión, y la virsolicitud con fecha 23 de mayo de 1873.
tud, y el respeto a nuestros semejantes en ese mismo mes se trasladaron le la pena salvar de la ruina la educación, nos mandan ser los últimos. La escucMartí y Valdés Domínguez a Zaragoza.
o la economía, o la soberanía de su pais, la ahogó en la cuna la libre espontaneientonces la esclavitud llega. en Zaragoza estudió Martí brillanEn nosdad de su espíritu, la ingenua alegria de temente en menos de año y medio con otros existe muy profunda la fe en los la prisa de ayudar a sus padres y estar valores permanentes del país, de los paísu corazón y la originalidad de su carácses. Extendemos la reflexión fuera del ter, estampando dogmáticamente en su listo para realizar la gran empresa de cntendimiento nociones y palabras sin su vida. las asignaturas que le faltabanı nuestro, porque creemos que el intento del Bachillerato y las de las carreras de de buscar contactos que den unidad a sentido para él, ni relación con sus hábiDerecho y Filosofía y Letras, obtenienuna lucha recia y constructiva, no es intos y estado, y modelando a viva fuerza su conducta en el troquel de una rutina do las más altas calificaciones y graduántento vano. No nos engañamos y sabearbitraria.
mos lo difícil que es hacerse oír. Precidose en aquella Universidad de LicenciaAl proseguir su educación do en Derecho Civil y Canónico y en Fi.
samente por saberlo es por lo que el ha visto estrecharse más y más su horilosofía y Letras el 30 de junio y 24 de desánimo no nos pierde. Escribimos para zonte, y apagarse en la indiferencia de octubre de 1874, respectivamente.
un semanario que enseña a moverse en ios que la rodean, cuando no bajo el peso De sus exámenes, tanto las finales de el plano del sacrificio más completo. Si de su cólera, cada relámpago de luz con grado, como los parciales de las diversas el joven que nos escribe quisiera aprenque la razón ha intentado protestar en asignaturas, dice Valdés Domínguez: der a sentir por su país amor a prueba todas las crisis de su vida contra una En las Universidades, en donde estudió de desencantos, pensaría en el costarripedagogía ignorante. De esa suerte dis.
y sufrió sus exámenes, eran días solem cense que hace Repertorio Americano. puesto, enflaquecido el espíritu, nublanes entre catedráticos y alumnos Años y años de una labor inteligente y da la conciencia moral, inculta la razón aquellos en los que el pobre cubano, honrada podrían haber vuelto ruina y sin norte ni freno la fantasía, sale proscrito y enfermo, iba a desarrollar don Joaquín García Monge. Ha trabaal mundo el joven a hacer presa, y halla una tesis de derecho o a disertar sobre jado él con tenacidad por la cultura del en todas partes la misma conjuración algún arduo tema de letras o filosofía.
país sin aguardar recompensas. Aspira a universal contra el deber.
desentrañar los valores permanentes y Si el joven que nos escribe deseoso de Emilio Roig de Leuchsenring por esto es constante, acogedor. Si tra saber por qué no sucumbe nuestra fe en Seguirá en la próxima entrega)
bajara con la mirada puesta en el fruto un país y en una época negados a todo inmediato habría detenido pronto su emidealismo, es fruto la escuela nuesINDICE presa cultural. Ha logrado situarla por tra, convenimos en que ella destroza tanencima del halago y del odio. No es en to como la que pinta don Francisco Giun día que se conquistan bienes durade ner. Este joven por lo menos refleja ros para el bienestar de los pueblos. Sa cierta amargura, da a entender que exis.
biéndolo no podremos nunca decir quc tió un país por el cual debió haber saCON EL ULTIMO CORREO: ni el país ni la época son propicios a las crificio y vigilancia. Pero no son así expansiones del cspíritu. todos los jóvenes que ha formado nuesCalderón de la Barca: Comedias ReligioPorque no creemos estar viviendo en tra escuela. Ojalá fueran siquiera asi.
sas: La devocion de la Cruz y el Mágico Prodigioso. 3. 50 el mejor de los mundos es que pensamos En todos hay indiferencia por los negoDr. Hardy: Medios para evitar el en nuestros maies y censuramos buscan cios del país que son los que lo estrucembarazo. Pasta. 25 do caminos de luz. Ni optimistas, ni es turan y le dan unidad. Quieren vivir coSolicitelos al Adr. del Rep. Am. cépticos, es decir, ni acomodaticios, ni modamente el momento actual. quien Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica