BourgeoisieCommunismImperialismMarxismViolence

12 REPERTORIO AMERICANO 1931.
ma secan su intemperie comunista de nuestra vida. Por lo demás, dichos home en una bélica canta el alma oprimida bre3 no poseen ningún sentido de clase, y reacción de ritmos abigarrados por las cuerdas exaltadas de los nervios van formando una híbrida burguesía analfaFOGATA cuando con un alfanje beta carente de toda doctrina y espirituali.
donde el encono proletario abre de par en par la panza a la opresión dad. Esto marca el carácter caótico, inestruccaldea la cimitarra donde se observa una ausencia de entrañas la sola protesta instintiva de las masas, con turado del alma venezolana. No bastarla con de su espíritu el crimen la oscuru reparación social que brota do 11 a ma. castigado por la justicia pronto en el alma nómade de un Martin Esque dejará de arder cuando se agote la esclavitud pinoza curante le. Guerra Federal, pues la el divino carbón acuchillada por la reivindicación constante de nuestra historia es que esos del corazón GARGANTA inorgánicos movimientos revolucionarios con. ducen fatalmente a un período de caudillismo.
1931.
con el collar precioso de la horca Por ello el problema cultural necesita inteCABEZA grarse al problema económico en la VeneLA POESIA ROJA rodando con la caricia todavía fresca zuela que se renueve. Solamente un proceso (para Omar Estrella) que le imprimiera una cimitarra de educación popular prepararía en un país ASI conio Venezuela la transformación económiel alma proletaria canta el espíritu de los humildes, ca con que Ud, sueña y en cuyo justo anhelo hecha de abnegación y sacrificio una mañana yo la acompaño. Subsiste entre nosotros la dice su canto único definitivo y bárbaro de jubilo inás primitiva economía natural junto al reoloroso a patibulo el poema bárbaro de soberbias y orgullos ciente imperialismo industrial extranjero. No. a tierra removida por una dinamita piense usted que en ningún momento he quebesando el polvo suspende su poema rido la entronización de una oligarquía blanCANCION roja de ultrajes reivindicados de la trémula cuerda de una horca. ca, pero tampoco incurrir en un falso romany morena de fogonazos ticis no popular que velaría la esencia de nuescuando amanece una boca sanguinolenta legítima poesía proletaria tra realidad. Conocer nuestra realidad y una garganta amoratada porque bien huele a pólvora.
afrontarla con valor y firmeza. Disfrutar de y, dos ojos que salen de sus órbitas inyectados de asombro Luis Barrera Rodríguez eso que allá jamás conocimos; la libertad del escritor, sin miedo ni testarudez ante los loando la alegría errorez siempre susceptibles de enmienda. El problema clasista que Ud. estudia no choca pue:3, con el problema cultural que yo insinúo.
Carta a Rómulo Betancourt evidentemente nuestras informes democra(Viene de la página 9)
cias se habrán puesto en el camino de la Pero todo esto: camaradería, agradecide clases solucionable sólo clasística Organización y de la Justicia, cuando despiermiento a Ud. un poco de vanidad que me inunte, evolucionariamente.
No creo que te en ellas una conciencia de clases.
produiera su comentario, no tendría yo por ambas cosas se opongan, ni que la Etnografía Estas son las premiosas observaciones que qué hacerlo público, si no me quedara excluya la Economía viceversa. Por lo me suscitó su amable. ya sabe Ud. que en el escrúpulo de apuntar algunos conceptos a mismo que en mi iibro quise sér veridico, no las ideas y en los hechos primordiales. los la generosa crítica de Ud. No atañen estas podia regar sin exagerarla tampoco. la únicos que en verdad importan, ha estado observaciones a mi librito de ensayos Hisise heterogeneidad racial de la vida venezolana sieinpre con Ud. la adhesión de su compañero, panc américa, posición crítica cuya ideolo que forna como distintas provincias de nuesMariano Picón Salas.
gia me hace Ud. el honor de interpretar con tras costumbres, sociedad o folklore. el mayor elocuencia de la que yo pudiera in obstáculo para uma raza cósmica en el senINDICE fundirle, sino a mi libro de carácter noveles tido ferviente de Vasconcelos, ha sido entre co, Odisea de Tierra Firme. La lógica de nosotros la falta de educación común o una su primera interpretación no me parece que economía más justa que amenguando esas puede regir para éste, donde vienen a entre diferencias pudiera preparar un alma naciomezclarse elementos más diversos: persona nal. La consideración abstracta del problema REVISE ESCOJA jes, folklore, estados de alma, paisaje o sen económico no debe hacernos olvidar el proLuis de Zulueta: La edad heroica. 200 saciones. porque algunos de los personajes blema de psicologia social. Repare Ud. en que de mi libro novelesco, personajes de otra époLuis López de Mesa: La tragedia no son solamente los blancos los latifundistas de Nilse. Novela 00 ca, evocan esa Venezuela que en nuestra de Venezuela, y que el actual latifundismo 00 nomenclatura historiográfica se denomina de Arturo Borja: La flauta de Onix.
de la era de Gómez no es precisamente el la oligarquia conservadora. quiere usted Raimundo Lulio: Blanquerna. Noproducto de una sola casta social. Pero el co12. 00 atribuirme el mismo sentimiento nostálgico vela en dos tomos lor de la piel carecería de importancia, si 50 de tales criaturas imaginativas. Todo es reBlaise Cendras: Antologia negra aquellos hombres salidos de las masas rurales lativo: y aquello3 personajes provincianos de Pareja: Las obligaciones en que han gobernado la última Venezuela, hu3. 00 mi libro que estudiaron menos Sociologia que hiesen recibido una educación que efectivaDerecho Civil colombiano nosotros, por simple comparación inmediata mente lo fuera y reemplazara en ellos el ing Antonio Caso: Problemas filosóhan de considerar mejor una época en que ficos.
300 lin. ivo culto del guapo, la pseudo épica de la gobernaron a Venezuela hombres del fuste violencia que es uno de los tristes leit motiv Con el Admor. del Rep. Am. mural de Vargas o de Soublette, que la barbarocracia de los tiranuelos contemporáneos.
Mis personajes provincianos no podían decir otra cosa, y falseara yo la verdad artística QUIEN HABLA DE LA del libro echándoles la responsabilidad de otrag teorías. Claro que para nosotros, querido Betancourt, el problema se presenta en forma meno3 simple y menog romántica. Vi se refiere a una empresa en su género, singular en Costa Rica. Su larga experiencia vimos un tiempo más azaroso, disponemos de la coloca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
otros métodos de investigación social y no poPosee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben todas sus dependencias.
dría satisfacernos. a pesar de lag virtudes civiles de aquellos hombres una república CERVECERÍA, REFRESQUERÍA, OFICINAS, PLANTA ELÉCTRICA, TALLER MECÁNICO, ESTABLO donde estuviera la colonia tar fresca, como Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES la del Dr. Vargas o Carlos Soublette, Pero FABRICA: pucde ser poesía ya que no ha querido ser CERVEZAS SIROPES po!! ica, recoger el testimonio de provinciaREFRESCOS les personajes como los de mi libro. Ellos. ESTRELLA, LAGER, SELECTA, KOLA, ZARZA, LIMONADA, NA GOMA, LIMÓN, NARANJA, desde un plano distinto del nuestro, sin duda, DOBLE RANJADA, GINGER Ale, CREMA, DURAZNO, MENTA, sienten también la rebeldia contra la InjusPILSENER SENCILLA. GRANADINA, KOLA, CHAN, FRAMBUESA, ETC.
ticia. Tal vez no sepan que la sociedad moFRESA, DURAZNO PERA derna pueda organizarse en forma marxista, pero la barbarie criolla golpea en sus coraPrepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas.
zones con la desesperación de una protesta.
Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA Otro distingo que debo hacer se referiría SAN JOSE. COSTA RICA al picblema racial de Venezuela como puede situarlo mi libro, que para Ud. es sólo probleCervecería TRA UBE. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional; Costa Rica