Capitalism

REPERTORIO AMERICANO Tomo XXV SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1932 sábado 17 Diciembre Año XIV. No. 615 Núm. 23 Donde Indalecio aparece y desaparece.
Gente nueva ca lo que los pueblos necesitan Señales sudamericanas La vuelta al viejo solar.
Dlez romances de hoy.
SUMARIO Alfonso Reyes Imprecación al Padre Juan del Camino La quinta de Horacio.
Leon Kochnitzky ¿Se salvará el capitalismo?
En defensa del sagrado derecho do la cancelación de deudas Mario Sancho que no se pueden pagar.
Mirta Aguirre Noticia de libros. Mora.
Guillermo Valencia Arturo Capdevila André Maurois Persiles Ilustración de Alejandro Sirio Donde Indalecio aparece dice a media voz, alguna de y desaparece acercarse Día de maniobras. Tal vez un 16 de septiembre, aniversario del grito de Dolores, simesas palabras sin significado bólica conmemoración de la con que los hombres se hacen independencia, o tal vez sería De La Nación. Buenos Aires Envio del autor seguir de los animales: Chó, un de mayo, fecha de la bachó: ceja, ceja! el charro talla de Puebla, ganada contra bajo las reglas del combate justo recuerdan puntualmente se ablanda, se serena, sonríe las tropas invasoras de Napo convencional, la rabia y los ce al charro de Salamanca: De también; y al. fin se va por león Jir. Banderas y festones los hierven entre la muchacha negro riguroso, la botonadura donde ha venido, como bestia de encino adornan el Palacio, da de las escuelas rivales que y alamares de plata, una vi reducida a la idea, sonando eslos edificios públicos y la casa comparten por mitad el mismo borita, de plata la toquilla del puelas y arrastrando el sable del Gobernador, cuyas facha edificio. El tiroteo se des gran sombrero, y la corbata un de reglamento. En cuanto se das se iluminarán por la no arrolla sobre una llanura sal gritito rojo, se desliza sobre el planta el gran sombrero mexiche como todavía la electrici picada de chaparros. arbus suelo de los corredores sonan cano y se cala el barboquejo. dad se administra con parsi. tos espinosos y cenicientos, do espuelas y arrastrando el antes de salir a la calle; cobra monia con un sistema de can característicos del campo re sable de reglamento. Flaco, una visible expresión de reto dilejas que allá se llamaban giomontano. De cada chapa pálido, quijotesco, con una bar. y el andar se le hace amenacazolejas. Habrá, además, cha rro salta una motita de humo. billa de valiente de esas que zador.
ranga, cohetes y torito de fue. Cuando los dragones del Vein la gente llama chivatas. Yo go, sobre el costado de la ala tisiete deshacen tres veces el escondido en las columnas Los antiguos contrabandis.
meda que da a la penitenciaría. cuadro contra caballería de los del patio lo veo tas del Río Bravo, herederos. Desde la madrugada se oyen mochos del Obispado esco. hasta el General. Habla. Su del glorioso Catarino, se dielas dianas, y la guarnición re ba que barre, a la ida y a la habla es ceceante y melosa. ron al hombre que los venció corre las calles llenando el ai vuelta, un apretado enjambre Hay tigres que rugen con dul y se convirtieron en fieles serre de pasos redoblados, de de moscas, las aclamaciones zura: vidores de su gobierno, o mefrente marchen, por pelotones del pueblo hinchan las esferas. Mi General dice visible jor aun, de su persona. El cona la derecha y demás divisas medicdía todos estamos mente turbado y con voz tem trabando es tipo del delito de la danza pírrica militar. Po de vuelta. la mesa de fami blona. Esto ez maz de lo que artificial creado por la ley. La co después, sin hacer caso del lia hay algunos jefes unifor recizte un hombre. Andar ho ley propone un obstáculo y sol, el gentío se agolpa en las mados. La jovialidad de mi haz y horaz metiendo machete el hombre, aventurero eterno, afueras, y asalta las improvi padre es su mejor premio: el al aire y dizparando el cohete salta las vallas. No lo guía el sadas tribunas, los templetes, tema ha sido ejecutado al pie contra los purícimoz chapa afán de lucro: lo atrae, sí, la para mejor presenciar el si de la letra. la sobremesa rroz. No ve, mi General, que hazaña Aquel burlador de mulacro. Nosotros ignoramos. dura poco, porque hay la cos ce noz alborota la jicotera fronteras es caballeroso en sus el tema, todo es sobresalto pa. tumbre de trabajar.
quiero decir: que se nos re desafueros y vive siempre a lo ra nosotros: aquel batallón de Apenas nos hemos quedado mueve el avispero. y noz señor. Tiene una mujer con a cahallo que brota de una lo solos, cuando entra por la can acordamoz otra vez: de los hijos a cada lado del puente ma y deshace por el flanco a cela del Cuartel General un buenoz tiempoz. Por qué, de internacional, mantiene en holla infantería, aquella colisión hombre esbelto, con un andar una buena vez, no noz da per gura dos familias. las guarinesperada entre la compañía entre medroso y feroz de ani mizo de fajarnoz por. ay. a niciones de los fuertes del del Colegio Civil y la de la mal silvestre. Viste el clásico balazoz unoz cuantoz que noz Norte les llama, guiñando el Escuela Normal, que también traje ceñido de los caballistas tenemoz ganaz?
ojo: Nuestros primos los han tomado parte en la fiesta. charros mexicanos, cuya Mi padre sonríe. Este In güeros (los rubios. la poEl choque fué casi violento: chaqueta cercenada y pantalón dalecio. Le da unas pal licía: que lo persigue en su o Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica