REPERTORIO AMERICANO 309 blar lice Oliveros sin embargo El poeta nos lleva a la visión del du riado en un lienzo del muro que cerró no te veo. Me bastará con que te vea que Aymón, padre de don Rinaldos. Le una antigua catedral desaparecida.
Dios. Te herí acaso. Perdóname. hace repetir ante el cadáver de su hijo El fragmento, como se ve, compren Nada me hiciste le replica Roldán. las palabras del Emperador, introdu de la conmovedora escena de la vuelta. Aquí y ante Dios te perdono. Incli ciendo, sin embargo, el recuerdo del de del Emperador al campo de Roncesvanase el uno contra el otro. Es en silen safío entre Roldán y Rinaldos, el recuer lles, en donde yace muerta la flor de cio su tierno, último adiós. Desciende do de su madre en las tierras de Mon Francia. Según la Canción de Rolando de su caballo, acuéstase en tierra, pide a talbán. en tanto que de su mal se da con éste ciesde el primer instante.
Dios que le dé el paraíso, que bendiga dolía, le vienen con el mensaje de que Ante si cadáver el Emperador da prinal Rey Carlos y a la dulce Francia. y se halla clesfallecido el Emperador. Ha cipio y pone térmiro a sus lamentacioruega por Roldán sobre todos los homcia él se dirige con el duque de Breta nes. En el Fragmento, el poeta ha conbres Reclina finalmente la cabeza y ña y el caballero Belart. Al mirar a su cebido una gradaci de dolor de natumuere. Roldán se lamenta: Pues que señor sin sentido toman agua fría, y al ralidad intensamente humana. El poema tú as muerto, será todo mi dolor vi rey con ella le daban. con ese rasgo castellano que nos queda se abre con vir. El Emperador le encuentra tor de ternura y de lealtad, profundamente las palabras que al arzobispo Turpin, nado a Oriente como le puso Roldán. humano, concluye ese fragmento que me como si estuviese vivo, dirige Carlos Manda Carlos que le alcen, le limpien deja la impresión de un ventanal histo el enperante. quien aparece con la noel rostro todo cubierto del ble majestad del rey creyente polvo e de la sangre.
y necesitado de consejo. Crece le habló el Emperador cosu dolor a la vista del cadáver mo si aquel guerrero estuviese FRAGMENTO.
de aquel cortesanísimo Olivevivo. Pregúntale por Roldán y (Viene de la página anterior)
ros que fué siempre caballero le trae a la memoria que cuan» Quando fui mancebo de la primera edade, natural. como dice el Fragdo a juntos les armó caballe»quis andar ganar precio de Francia, de mi tierra natural; mento para elogiar aquella no ros, juntos juraron no separar»fuime a Toledo a servir al rey Galafre.
igualada gentileza que le vese nás en la vida. Diciendo »que ganase a Durandarte large; nia del alma y no de la meesto, mira un tajo hecho en la »ganéla, de moros quando malé a Braymante, ra frecuentación de la corte.
vecindad por la espada de Rol»dila a vos, sobrino, con tal omenage Cuando el rey descubre el dán y allí cerca encuentra a que con vuestras nanos non la diésedes a nadi. cuerpo de su sobrino Roldán. su sobrino, en el sitio que él »saquéla de moros, vos tornastesla alláe.
los lamentos se mezclan con para morir escogiera. Mesóse. Dios vos perdone, que non podiestes máes!
las alabanzas de una oración el rey las barbas. Por las «Con vuestra rencura el coraçón me quiere crebare.
fúnebre, como se funden en las barbas floridas, bermeja salía. Sallíme de Francia a tierras estrannas morare lágrimas las quejas en el adiós la sangre. por conquerir proveza e demandar linaje; final de un ser amado. Es ésEs bella y noble la muerte »acabé a Galiana, a la muger leale.
ta como la culminación del lade Roldán. Su actitud, ahora. Naçiestes, mi sobrino; a diezesiele annos de edade, mento de Roncesvalles que ten:lido sobre las yerbas y flo» fizvos cavallero a un precio tan grande.
conciuye cuando cayó esmorres que ha empurpurado su. Metím al camino, pasé ala la mare, tecido el Emperador.
sangre, mirando a España »pasé Jerusalem, fasia la fuent Jordane; En todo este pasaje que para acabar como un con»corriémos las tierras della e della parte.
abarca la mitad del fragmento quistador. con aquella sumies ac admirar la misma sobriesa arrogancia con que al exha»Con vos conquis Truquía e Roma a priessa dava.
dad que tanto se ha estimado lar su adios a la dulce Fran»Con vuestro esfuerço arriba entramos en Espanna, en la Canción de Rolando. Pecia. en son de feudal vasalla»matastes los moros e las tierras ganavas, ro precisamente se la siente je, arrojándolo al cielo, pone »adobé los caminos del apostol Santiague; aquí con mayor realce a causa en las manos de Dios su guan »non conquís a Caragoça, ont me ferió tal lançada.
de esa misma gradación que te, es de heroica y conmoveno existe en el poema francés.
dora grandeza. Con tal duelo esto, sobrino, agora non fués bivo! continuación el poeta proEl Emperador se deshace en »Agora ploguiés al Criador, a mi sennor Jesuchristo, yecta un como reflejo de ese quejas. En ellas hay cierto pa »que finase en este logar, que me levase contigo!
dolor imperial sobre el duelo ralelismo con las de la Canción »d aquestos muertos que aquí tengo conmigo del duque de Aymón llorando de Rolando. Pero el poeta es »dizir me ias las nuevas, cada uno cómo fizo. la muerte de su hijo don Ripañol ha encontrado un verso El rey quando esto dixo, cayó esmortecido.
naldos, el Rinaldos del Romanque resume los pensamientos cero caballeresco.
del Imperador: Pues vos soDexemos al rey Karlos fablemos de ale.
Como en la Canción de Ro.
des muerto, Francia poco va digamos del duc Aymon, padre de don Rinalte.
lando en este Fragmento de le. El viejo gobernante no sa Vido yacer su fijo entre las mortaldades; Roncesvalles la figura central be qué hará; ha perdido con despennós del cavallo, tan grant duelo que faze, es Carlos el enperante. Aquí su sobrino el consejero y el de alcóli la cabeça, odredes lo que diráde: aparece con idéntica majestad, fensor de su honra y de su im «Fijo, vuestras mannas, qui las podria contare?
humanizada por el dolor, por perio. Duélese de haberle traíque cuerpo tan caboso omen non vió otro tale.
el claro presentimiento de que do a España, de haberle deja. Vos fuérades pora bivir, e yo pora morir máes!
el respeto que había venido do en la retaguardia. Luego. Mas atal viejo mezquino siempre avrá male.
inspirando a los pueblos venhacc recuerdos: cuenta cómo Por que más me conuerto por que perdóneste a Roldáne. cidos iba a comenzar su mensalió de Francia para ir a To. Finastes sobre moros, vuestra alma es en buen logare! guante, ahora, con la muerte ledo a servir al rey Galafre. Quí levará los mandados a vuestra madre a las tierras de de sus doce pares, con la cóm. danão muerte al moro El duc faziendo su duelo muyt grande, Montalbane? muerte de aquel caballero naBraymante, ganó la espada Du ventiáli el mandado que yazik esmortecido el emperante.
tural Oliveros, con la muerte randarte que, con mandato de Mandó sacar el fijo de entre las mortaldades.
de Roldán: pues vos sodes no entregar a nadie, puso en muerto, sobrino, buscar me an manos de Roldán. Hace memoVenia el duc Aymon, e ese duc de Bretanna todo ale. Oi e perdido esria de las conquistas realizadas e el caballero Belart, el fi de Terrín Ardanna; fuerco con que solía ganare.
con el esfuerzo del brazo de vidieron al rey esmortecido do estava, Con el caudal de su dolor y su sobrino: la Turquía, Roma prenden agua fría, al rei con ella davan.
sus lamentos fluye larga vena y cómo entró en España en de mélancolía: ha perdido sus persecución de los moros hasconsejeros, se han derrumbata el fracaso de Zaragoza. Según la edición critica del señor Menéndez Pidal, publicada en el libro Poema de Mio Cid y otros do las murallas y las torres desfallece el Emperador consimonumentos de la primitiva poesia española. que defendían su imperio. derando su presente estado.
Editorial SATURNINO CALLEJA, Madrid. 1919. su ruego se levanta al Señor. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica