190 REPERTORIO AMERICANO vamos había conocido cuarenta años antes y se complacía en señalar los cambios y adelantos que en todo ese tiempo habían ocurrido. Manejaba el inglés con bastante soltura y nunca tuvo dificultad para entender o liacerse entender. El viaje en general lo divirtió mucho. Por supuesto no pudo tener el gusto que habría sentido si usted y Rodrigo, que constituían su perpetua preocupación, hubieran venido con él. Cuando me dió el abrazo de despedida en el vapor me dijo que a menos que yo regresara pronto a Costa Rica, no esperaba volverme a ver. Un gran sentimiento de nostalgia y tristeza embargó mi ánimo en ese momento, pues yo tenía el presentimiento de que no dejaba de tener razón.
novedades que me vengan de la mano de ustedes. Digo a don Joaquín, el nuestro, que con ocasión del centenario de Goethe, podríamos hacer algo ordenando las ideas pedagógicas del gran alemán que es sobre todo un ejemplar prócer del hombre europeo. Qué les parece una lectura lenta de las Conversaciones de Eckermann, donde ustedes separen las ideas de educación, que están esparcidas y que son espléndidas y serviciales todavía para nuestro tiempo? Ustedes pueden repartirse los rubros de un pequeño Ideario Goethe que después continuaríamos con sus libros. Por ejemplo: Ideas sobre las ciencias; sobre las artes; sobre el niño; sobre la cuestión social; sobre las mujeres; sobre el hombre en general, que él se sabía tan bien; sobre la religión. Yo haría aquí lo mismo. Como el material es enorme; y no a meternos en honduras terribles, escogeremos después la tajada de averiguación en que nos quedamos para desarrollar una cosa parecida a un pequeño estudio. Sigue joven Gocthe, más joven qué Cervantes en su mensaje, más que el Dante, y yo me he sorprendido de esto, de su lozanía en el año 932, y estoy encantada de repasármelo de nuevo.
Leer con cuidado, con alegría y con intención de ordenar. Hacerle con todo respeto la réplica que aceptaría él mismo sobre muchos puntos, porque era criatura de rectificaciones por celo de extrema liberalijad. Se les abrirá el apetito de leer una vida suya. La de Ludwig, más tarde.
Gabriela Margherita, Génova.
Cristián Rodríguez (Desde Nueva York. La vergüenza de ser poeta. Envio del autor CONDOLENCIA Don Joaquín: El Repertorio me cuenta que perdieron Uds. a su Ministro escritor Justo Facio. También las gentes del Sur le admirábamos y nos ponemos lado a lado con Uds, en el duelo. Fué uno de los hombres completos salidos de nuestra arcilla que no los da así con frecuencia Le gustaba enseñar, escribir y hacer, y estaba más vivo que los que no hacemos. Conmovía ver por fin a un intelectual de veras dirigiendo un Ministerio de Educación. Yo no olvidaré ese anciano fino, ya un poco diamante en la claridad y la limpieza, que se iba a reemplazar a un Director do Liceo cuando caía enfermo! su noble mujer buena, a Uds. que lo han honrado y al país de los amigos la condolencia dolida de Gabriela Mistral nunca Un buen amigo mío de la Habana, su inutilidad acabará por no hacer ni me recomienda que escriba todo segui versos.
dito, porque para la forma esa del ver Yo tengo una pequeña finca, labro la so, que exige una estrofa corta y otra tierra, manejo la maquinaria agríciɔla debajo, no hay lugar en las revistas ni con absoluta precisión, tengo un hato en los periódicos de su país.
que yo mismo atiendo, aún en el arte Para unos artículos que no dicen na de curarlo. Sin embargo, como he coda y que no se terminan nunca, para metido el pecado de hacer versos, mis eso el espacio del periódico es gener. trabajos agrícolas son quimeras, monso; para el pocmita ridículo en que un tarse todo el día en un tractor, en mi sentimental ha puesto todo lo que es, caso, es un sueño de hadas.
todo lo que vale; que se ha pasado en Cuantos he oído decir que no habreun solo verso días de días, tal vez para mos de comer de versos, se olvidan que sólo cambiar una palabra, el admirable las manifestaciones de los países, nos periódico contrae el ceño; aquello le qui llegan por esos soñadores, por esos inuta seriedad y respeto. Eso sí, para de tilísimos poetas. Nadie ignora el casɔ cir, cuánta niña cursi se accidenta o se de Silva poeta, pegándose un tiro para casa, o al fin se casa, las columnas del hacer desaparecer al comerciante. Díaz periódico son pocas.
Mirón, es más grande que México. DaYo tengo amigos poetas, no versifi río nunca hubiera cabido en su Nicacadores, que tienen que esconder como ragua.
cosa robada sus trabajos, porque si la No, mi amigo, nada de versos puestos familia se entera de que han cometido seguiditos, al pensamiento poético no la desgracia de rimar, pierden el crédi habrá de matarlo la industria azucareto; aquel muchacho será la mancha de ra. No se olvide de que para la gloria la familia, nunca servirá para nada útil; basta un buen amigo resignado a oír desde luego, la víctima a fuerza de oír la lírica de su compañero.
Ma Jiménez Alajuela, 1932. Margherita, Génova, Ilalia. 10 32.
BANCO NACIONAL DE SEGUROS AL CENTRO DE LECTURA DE LA NORMAL Saludos cariñosos y estos primeros recados. Tal vez ustedes crean como yo, que el carácter de un escritor y sobre todo de un hombre humanísimo como Martí, hay que buscarlo en sus cartas. Léanse la parte que hien puedan del Epistolario coleccionado por Lizaso. Estúdiense allí la manera tan nueva de esa epistolaridad; estúdiense la ternura del gran tierno, allí más de tocar que en los poemas; estúdiense su vida de Nueva York, que me parece ejemplar para nosotros, por la laboriosidad; estúdiense su senti do de una revolución; estúdiense los lotes de su preocupación por el destino de la América en generals y estúdiense la muy correcta y muy señora lengua en que están escritas desde las cartas hasta los simples recados.
Yo quiero recibir de ustedes algunos descubrimientos de observación. Trabajo también en un largo comentario de esos volúmenes y después de recibir los mejores trabajos de ustedes, que me mandará un profesor de la Normal, o si quieren una de ustedes mismas, les mandaré lo que yo he escrito, y tal vez aproveche, previa declaración del origen, las DEPARTAMENTO DE VIDA Tenemos el gusto de anunciar un nuevo beneficio con nuestras pólizas de seguro de vida INDEMNIZACION DOBLE en caso de la muerte accidental del asegurado.
Es decir, EL BANCO PAGARA EL DOBLE DE LA SUMA ASEGURADA, si la muerte sobreviene a causa de un accidente.
Este beneficio se concede mediante el pago, por año, de una extra prima de uno o dos colones por cada mil de seguro. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica