Democracy

REPERTORIO AMERICANO 277 Qué hora es. OF NXIO una portante fenómeno histórico tiene su origen, como tantos otros fenómenos políticos, en nuestra situación geográfica.
Dueños los ingleses de Jamaica y ansiosos de aduenarse de la Florida y de Lecturas para maestros: Nuevos hechos, Cuba, que son como si dijéramos el prinuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitamer eslabón de la cadena antillana, que ciones, perspectivas, noticias, revisiones.
cierra el Caribe, a cuya hegemonía aspiraban, lucharon nuestros abuelos en su candorosa ignorancia contra una tendencia que había de acentuarse más con el transcurso de los años y que recogieron los Estados Unidos al declarar su Envio del autor (Concluye. Véase la entrega anterior)
independencia, llevándola a un desarrollo cada vez más grande que no ha lleSuele ocurrir, también, que mal acon son otros tantos títulos con los que Es gado, probablemente, a su plenitud.
sejados pedagogos presenten a nuestros paña pucde presentarse ante sus hijos de El profesor deberá referirse a los pihonrados antecesores como sanguinaria América deshaciendo una calumniosa le ratas ingleses como Drake y también a hueste scdienia de oro y ebria de un yenda que debe arrojarse de las aulas en los bucaneros y, filibusteros y a sus bafanatismo cruel y terrible. Tan desatina los colegios hispanoamericanos.
ses de operaciones, explicando cuál era do concepto sobre los pobladores penin Paréceine además que se deben cono su origen y cuáles sus costumbres y sulares ro tiene más explicación que la cer en clase, siquiera parcialmente, las. nexos con los zainbos mosquitos.
leyenda negra con que la envidia mun relaciones que hacen Fernández de Ovie No puede prescindirse de hacer hindial ensombrcció el nombre de España.
do y Jerónimo Benzoni, así como las car capié sobre la noble varonilidad con que No fueron nuestros antecesores jácaros tas de Vásquez de Coronado. En el co los habitantes de Costa Rica defendiependencieros o galeotes prófugos; fuenocimiento de la historia pocas cosas ron la integridad de su suelo, porque ron laboriosos agricultores en su mayor contribuyen tanto a darle al estudiante ese su denudo y resolución se repitieparte. Don Juan Vásquez de Coronado, la visión retrospectiva y el sentido dei ron a mediados del siglo pasado en la hidalgo je solar conocido, hermano de pasado como la lectura de piezas ema lucha contra Walker, y ello constituye otro conquistador, el que buscara en los nadas de quienes fueron actores en los evidente demostración de que a desiertos del Norte de Méjico las mis sucesos que narran. Toda la sorpresa y nuestro grupo étnico no le han faltado teriosas ciudades de Cibola, no consta la novedad que en el europeo causaran ni la energía ni el valor necesarios paque fuera dado a vicio alguno, y sí va nuestra pródiga naturaleza y nuestros ra enfrentarse al peligro cuando ha si. rón bastante leído y enamorado de la aborígenes se pinta en Fernández de do preciso, lo cual destruye la versión, ganadería. El padre Estrada Rávago Oviedo, y el sentimiento de un peligro tan puesta en boga en los tiempos que era un clérigo rico, aventurero y vale constante y misterioso se transparenta corren, de que somos un pueblo boyuno, roso, pero nadie ha dicho que fuera un en las páginas de Benzoni, así como en avenido a toda suerte de bajezas siemescapado de presidio. Perafán, que tra las de Vázquez de Coronado se trata el pre que se trate de salvar la vida y el jo cuatrocientas cabezas de ganado des varón prudente, esforzado y valeroso, ad condumio.
de Hondựras, esposo de una mujer ad ministrador y ejecutivo como ahora En lo tocante al estado social de la mirable que lo acompañó en todas sus suele decirse a usanza yanki, que en su colonia deben leerse en clase algunas expediciones compartiendo horribles pe desgraciado viaje de retorno trajera en de las crónicas coloniales de Fernández nalidades, era un hombre enérgico, por su nave simientes y sementales de todas Guardia y algunos de los escritos de don que si así no fuera no habría atravesa clases, algunos labradores y más de cin Manuel de Jesús Jiménez.
do la cordillera de Talamanca en medio cuenta caballeros hijosdalgos, y no los También, porque contribuye mucho a.
de indios bravíos y compañeros levantis malandrines que pinta la tradición en dar idea del ambiente colonial, es oporcos, pero no se lee que fuera un saltea venenada.
tuno recomendar a los estudiantes la dor o que hubiese tenido cuentas pen Estimo además que el profesor debe lectura de las Tradiciones Peruanas de dientes con la Santa Hermandad. Artieda referirse a los Hapsburgos, especialmen Ricardo Palma, porque aunque más ritiene la preocupación de poblar y de te a Carlos y a Felipe II porque sus ca y culta la sociedad limeña que la colonizar.
tendencias absolutistas, su fe en el prin nuestra, no por eso dejaban de ser muy En el valle del Guarco a poco de fun cipio romano germánico de la omnipo semejantes las costumbres, aficiones e dada la ciudad de Cartago se cultiva el tencia del Estado y el afán que tuvie ideas dominantes. En el estudio del trigo y también el maíz, que los españo ron en suprimir las libertades públicas Presidente González Víquez titulado les adoptaron para sus necesidades. Tra habían de engendrar en la América His Orígenes de los Costarricenses, se enjeron la caña de azúcar, el arroz, y pana una tendencia política análoga, cu cuentran también datos muy interesannuestros naranjos, limoneros, toronjos, yas consecuencias se palpan aún tes sobre las costumbres de la época.
higueras, granados, y tantos otros ár medios sociales de tanto adelanto cívico Dos figuras que pertenecen a la époboles y arbustos frutales fueron traídos como el nuestro.
ca colonial surlen olvidarse por los propor ellos así como las flores que engala La vida colonial de Costa Rica tiene fesores. a del padre Goicoechea y la de naban nuestras casas solariegas de otros dos fases: la pobreza y la lucha contra nuestro eminer. tísimo representante ante tiempos.
los piratas y sus aliados y sucesores las Cortes de Cádiz, don Florencio del El profesor debe detenerse forzosa los moscos.
Castillo, cuyos discursos corren impremente en la consideración de estos he Estimo que el profesor debe hacer es sos, y están al alcance de profesores y chos y debe ampliarlos con una corta pecial hincapié sobre la primera circuns alumnos. Al terminarse el estudio de esreseña de la obra realizada por los es tancia porque la pobreza de la colonia ta época conviene hacer una excursión pañoles en otros lugares de América engendró la felicidad de la República. a las ruinas de Ujarrás y a la iglesia de más ricos que éste. La catequización de Nuestra democracia tan sentida y natu Orosi. El profesor explicará en presenlos indios, la fundación de conventos ral, el admirable reparto de la propie cia de las unas y de la otra la evoluque eran a la vez albergues, plazas fuer dad, nuestras costumbres tan sencillas, ción del barroco cspañol en América y tos y colegios de letras y de artes ofi nuestros hábitos políticos donde encuen habrá de referirse obligadamente a los cios, el establecimiento de las primeras tra su aplicación el precepto de que go monumentos arquitectónicos de ese esimprentas, la creación de universidades, bernar es transar, nuestras tradiciones tilo de Méjico y del Perú.
la construcción y la fortificación de de paz, la sensatez y el buen juicio que Para darle al fenómeno de la inde.
puertos, la apertura de caminos cuyos han sido patrimonio de nuestras clases pendencia su verdadera categoría social trazados bordean a veces fantásticos directoras se formaron en la bendita y política es preciso, fuera del estudio precipicios, le edificación de suntuosos nobreza de la colonia.
de las revolutiones norteamericana y templos y edificios públicos, la forma La lucha contra los piratas merece un francesa, tener muy presente la situación de una nueva sociedad en que era estudio más concienzudo del que suele ción de España a fines del siglo xviii y la mujer española el primer elemento, hacerse en los colegios, porque tan im a principios del xix, la crisis que la inen Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica