EDITOR: REPERTORIO AMERICANO García Monge Suscrición mensual, C2. 00 EXTERIOR: semestre, 3. 25 El año, 86. 00 am.
Giro bancario sobre Nueva York.
Correos: Letra SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Bécquer Ahora, en esta época en que ESTAMPAS ROMANTICAS grima3 precisamente te recordaquizá por ser muy clásica se esmos en silencio: que tu dolor es tá muy al borde de un romanticasi nuestro en fucc72 de amar.
cismo o a la inversa, el hablar de su pura emoción, y sin embargo, un romántico puro como de un algo Curiosidad malsana acasopuro clásico ofrece siempre una De El Sol. Madrid nos. pinza indiscretos pru.
doble faceta de confusión y reguntacte. Eran de verdad to las cuerdo. De. confusión, al sentirtus lágrimas? No te pregunta.
nos verdaderamente confundidos, mos que si eran verdaderas, si de viéndonos obligados. respirar su verdad sentías tu dolor, que de aire, su ambiente, y de recuerdo, sobra lo sabeinos; pero din03: en tanto que virtualmente tene¿Tenía siempre ese dolor de tu3 mos que retrotraernos a esta misversos un motivo real. Radica.
ma atmósfera para revivir. en ba de verdad en la realidad de nosotros su aliento.
la vida?
En el caso concreto de nuestro ¿No sería más bien que tus verromanticismo, que en rigor no ha sos, nacidos en ese sacudimiento sido sino el filtro último donde extraño que agita las ideas en recogieron los posos de una COfiebre de creación hacia ese dolor, rriente ajena en absoluto a nos.
le daban conciencia formal en tu otros, sólo unas gotas limpias, alma?
puras consiguieron, a nuestro juiSí, sí: que no se pongaa demacio, pasar diluidas, en la general siado orgullosas las niñas que condecadencia, al claro líquido de 3 tigo se entusiasman de los sentiHistoria. Bécquer, sin duda, es mientos que una mujer pueda Wa de ellas.
inspirar en su desdén, pensanEn Bécquer se sublima ya, por do de seguro que ellas no te así decirlo, la última chalina bohabrían hecho sufrir. Que no se hemia en España. La última, enfiguren demasiado boaitas, dematendámonos, con cs: idad y jerarsiado románticas, tus aventuras quía para ello.
amorosos. Porque a lo más fue Porque tú, pálivc Werther seviuna tu sola aventura de amor; la llano, eras quizá quien con más que quijotescamente convirtió en derecho, con más justo título de cada momento tus múltiples Alsincero hombre triste, merecías el donzas Lorenzos en tu constante sonoro y romántico pistoletazo: y única Dulcinea, la que latente por tu vida y por tu obra.
vivia an tu alma desdeñosa e iaPor tu heroica vida, que culmiasequible, producto de tu imaginó en aquel tu suicidio viviente nación azorada, de tu timido imdel monasterio de Veruela; de tu pulso amoroso.
esta:acia desgarrada de melancóliPerfecto antidonjuán, las enco joven tuberculoso en tierras de cuentras todas demasiado reales, Soria, con tu nostalgia de un brazo y tu dolor de otro, y por tu Gustavo Adolfo Bécquer demasiado iinperfectas, para verterte en ellas.
obra, que no inporta, ya tú lo saDe ani, de ese conocer subconsbes, que haya rndado a través de tal tutor, que con verdad puedes tiples secretos; porque nos había ciente que tú no ibas muy de orlado papel y escrito en maravi decirlas tuyas; en tu emoción y enseñado que verdaj a conquistar, resultaste en llosa y monjil letra inglesa con sensibilidad nacieron, o en to. Mientras sintamos que se le alegra el tu vacilación soñada conquistado, florecitas al final de cada palabra, caso, renacieron.
hasta llegar, garabateada y orto.
sin que los labios rian; Calma y como consecuescia, gozándote mientras se llora sin que el llanto acuda en tu propio dolor de vencido.
gráficamente incorrecta, a la mas En iu homenaje, lejano, querido a nublar la pupila.
Eso, sin contar que todo a tu alinmunda cocina.
Bécquer, ha entoaado indistinta, Tu )bra en ti estaba tambiwa becqueriana, su instante la voz d2 de amistad sin palubras se elcyanos conoceremos todos, y su halo rededor te impulsaba a obrar de ese modo: un aire putrefacto de dedicada para siempre a la mi Alberti: rá, cubriendo a través de los siinaprehensibles sonrisas, ocultas noria. Unicamente. acaso de tu Era la era en que la golondrina viajaba glos la quietud y soledad de nuesapenas iniciadas; un polvo de anaépoca, o tal vez la inmensa verdad sin nuestras iniciales en el pico. tra muerte; cuando de la triste cronismo que empezaba a cubrir de tristeza que lleva en su anhetodas las arpas vetustas; palidez lo, pudieron hacerla trascender Pero ya en esa era tu golon alcoba se salgan, en silencio unos, de vincgre, bucaros con rosas deshasta una burda mayoría, que si drina nostálgica, saeta de anhe otros sollozando, y nos quedemos mayadas, hicieron de tu alma de también los, había surcado el cielo de bien solos. entonces, Dios, serase cree en posesión ce poeta un poeta romántico. Si, ro gus momentos sentimentales. no nuestra primera adolescencia. Ha. mos más que nunca amigos insemántico; pero poeta, y acaso el lo está, a lo más, sino en la irribía hecho, en su raudo vuelo sil parables, porque allí son todos mayor de tu siglo en España.
tante de su gazmoña sensiblera.
bante, que nos asomásemos a los ríos iguales y se confundiran siendo asi, llevando, como Porque ea ellos, los cursis. se balcón tierno de nuestras prime en un mismo y único mar, que llevabas, el genio en tu alma, pinta, cada vez que hojean tus ras inquietudes a contemplar su acaso sua el de tus lágrimas, que ¿qué importaba que éste fuese no has vertido.
triste? Acaso sólo tú estabas des Rimas. el intimno sonrojo de su inaprchensible curva.
poner una cursileria lo que es.
Porque nos hobia revelado múl. Tú sabes bien que por tus látinado a llenar este hueco decatán haciendo.
dente y anodino que iba dejando en la auténtica lírica española el No importa, repito, como tamsiglo xix. además, es tan dulce poco importa que casi todos los para nosotros que tú hayas exiseruditos, los sabihondos historiatido tal y como a nosotros llegas dores, afirmen que fuiste un imi Tarda nos damos cuenta de un pasaje que salió disparatado tador de Heine, porque ya no otros sabemos Unamuno nos.
en los fragmentos de Alberdi titulados La guerra en el Nuevo por la vibracióa de tus rimas, que bien pudiera ser esto un motivo enseña. que tanto derecho tiene: aun cuando no fuese más, Albera llamar suyas las ideas su padre tomo en curso. El párraſo tercero, cabal, diria asi: ti te hiciera su homenaje, y unas verdadero como el que cuidadosa«La guerra pudo producir la destrucción material del gobierno cuantas almas cariñosas de tu remcate las prohija y adopta con español en América, en un corto periodo: esto se concibe. Pero cuerdo pudiesen con él y contigo cariño.
jamás podria tener igual eficacia en la creación de un gobierno no es que Heine, en Alema.
libre, porque el gobierno libre, es el pais mismo gobernándose sentir le emoción del entusiasmo.
nia, fuese un mal padre de las a si mismo; y el gobierno de sí mismo es una educación, es Arturo Serrano Plaja suyas; pero fuiste tú en Espasa un hábito, es toda una vida de aprendizaje libre. Impranta LA TRIBUNA Errata Mundo, columna de la primera página del número 16 del más de tu existencia; para que. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica