REPERTORIO AMERICANO 375 Un pastor que cura más de la oveja que de sí.
Este buen pastor ha hecho una cosa nunca oida. ¿cuál es. Que sin huscar su provecho ni interés, por la oveja da la vida. Bendita sea la venida del pastor que sirve por solo amor.
Ubeda esa educación. Nos hemos hecho en pudieron servir para crear normas apreesa educación. Cuando nos imetemos ciables, pero que luego fueron desechadentro de nuestra propia vida y empe das sin examen ni debate. Sentimos que zamos a verla tan llena de limitaciones, la educación ha hecho de nosotros seres encontramos que el mal lo debemos a la de limitaciones cerradas. Por esto haeducación. La llenaron Gobiernos y pe blamos de ella y no por afán de crear dagogos de vulgaridades y lugares comu méritos. Es queja y no credencial lo que nes. tuvieron la resonancia fatal en ofrecemos en esta hora de lectura de don nuestra vida. Lo decimos, no como con Francisco Gincr. Queja por el mal que fesión, sino como experiencia que puede nos hizo, una educación mal orientada generalizarse. El país es víctima de su que no supo mover nuestro espíritu para educación. El apocamiento que se nota darle el poder de crear. Lo petrificó caen la gente, esa falta de idealidad, esa si. Cuando queremos usarlo para desendesvergüenza con que hoy se está con los tonar en este medio uniforme, nos hallaintereses nacionales y mañana se es el mos con las limitaciones que lo enciefariseo que los traiciona por la paga, re rran y le dan cautiverio miserable. sultado son de nuestra educación. So. lo terrible es que hay que usar el espíritu.
mos un país vacilante. es que la edu. para combatir, como para guiarse. Decación no ha dado rumbo al costarricen clamadores hipócritas, decimos con don se. Es una educación con una urdimbre Francisco Giner a los que han tenido la tremenda de leyes y nada más. Leyes educación en sus manos y no la han muertas que contienen principios que convertido en un poder creador.
Juan del Camino Costa Rica y diciembre de 1932. Coloquios pastoriles de Navidad Tomados del Romancero y Cancionero sagrados de Rivadeneyra. Selección y envío de de la MI De veros nacer así lástima tengo, mi Dios. Más la tengo yo de vos; que antes por eso naci. Yo siento que helado estáis, y yo muy bien arropado. Eso me tiene a mi helado, que estéis tal que no sintáis. Pues ¿quién de veros asi no os ha lástima, mi Dios. Más la tengo yo de vos; que antes por eso naci. Mi mal es culpa mortal, y el vuestro pena y dolor. De aquí saca el pecador cuál debe ser mayor mal. Yo confieso que es así; tened lástima, mi Dios. Tánta la tengo de vos, que no la tendré de mí.
De la zagala, Tomás. qué dices, que Dios te vala. Que es en extremo su gala, mas el zagalejo es más.
Como ella, yo imaging que jamás nasció otra tal. Si, mas llévale el zagal gran ventaja en lo divino.
Mira lo que dices, Bras, que ninguna se le iguala. Que es en extremo su gala, mas el zagalejo es más. En lo hermoso a la madre no pierde punto el zagal, y en lo vivo, al natural es un traslado del padre; no hay medida ni compás con la gala de su gala. No tiene par la zagala, mas el zagalejo es más. Del Cancionero y Vergel de plantas divinas del Licenciado Juan López de Ubeda. Alcalá de Henares, 1588. II ¡Tánto llanto y tánta pena en Nochebuena, mi Dios. Oh qué bien lo entendéis vos! aun por cso es Nochebuena. Ved que siente el alma mía pena de veros llorar. Dejadme vos derramar éstas, que son de alegría. Templad, con todo, la pena por esta noche, mi Dios. Oh qué bien lo entendéis vos. y aun por eso es Nochebuena. Con tal lloro y tal ruido buena noche me daréis. Antes porque despertéis lloro; que andais muy dormido. Dejad el llanto y la pena, que es Nochebuena, mi Dios. Oh qué bien lo entendéis vos, y aun por eso es Nochebuena. De la Tercera parte de Conceptos espirituales de Alonso de Ledesma Buitrago. Madrid, 1612. Mundo. vino aquí a posar Dios, si le habéis conocido. Un solo pobre ha venido, y ése duerme en el pajar. tal huésped tal ultraje teniendo el poder que tiene. Quien en ese traje viene no espere más hospedaje. Adónde fuera a posar que fuera así recibido. Yo por pobre le he tenido, y así duerme en el pajar. Si vos le tratáis asi, bien pagará la acogida. Pues pagerá, por mi vida, antes que salga de aquí. ¿qué le peusáis llevar si en un pajar ha dormido. El a casa no ha venido?
No se me irá sin pagar.
Ledesma VI Virgen, si querrá conmigo ese Niño? Dalde acá.
Toma, llévatelo ya, que llora por ir contigo. Llévarmelo terigo a fe pues que por mí está liorando. De continuo está aleando por irse con cuantog ve. Luego, si quiere conmigo. también con otros querrá. Sí, mas llévatelo ya; que llora por ir contigo. Perderse os ha cuando ande, si a tántos gustos atiende. No se perderá; que entiende como una persona grande. Pues dejad venga conmigo y en mis brazos callará. Toma, llévatelo ya, que llora por ir contigo. Del Nuevo Jardin de flores divinas, de Alonso de Bonilla. Baeza, 1617. VII ¿Por qué, Dios, entre tal hielo, pues desnudo y pobre estáis, solamente os abrigáis hoy con la capa del cielo. Porque este avariento suelo no del pobre se adolece, ni a Dios en que nazca ofrece; que en Belén los potentados todos son hombres honrados, y mi capa no parece.
Bonilla VIII IV Pregúntame, hermano Bras, lo que vi; porque no se vio jamás. Qué viste, Silvestre? Di.
INDICE OBRAS DE LOS SIGUIENTES AUTORES: De Gabriel Miró: Niño y Grande. Novela. Pasta. 50 De Gracian: Tratados. Pnsta. 75 De Kipling: La Litera Fantástica. Pasta. Novela.
De Brontë: Cumbres Borrascosas. Pasta. Novela 50 De Giménez Caballero: Hércules jugando a los dados. Pasta 50 De Wilde: Intenciones. Pasta. 50 Solicitelos al Adr. del Rep. Am.
Virgen, cuando miro y peso que al nacer y al concebir, con entrar Dios y salir, quedas virgen, pierdo el seso. Dios sólo sabe el suceso del entrar y salir Dios, hombre; que no tenéis vos que entrar ni salir en eso. Bonilla Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica