254 REPERTORIO AMERICANO se libertades públicas del súbdito curopeo chos trabajos útiles que creó el Regla Las discusioncs libres del pueblo franno fueron reconocidas por el Poder, sino mento para protegerlo, eligió como hom cés y del español fueron circuladas por cuando al sistema feudal que había em bre libre o como ciudadano el trabajo pobrecido los vasallos, impidiéndoles to.
la imprenta y leídas con entusiasmo en que quiso. Pero el trabajador america todas las poblaciones nuestras en que do trabajo útil no demandado por el in no se ocupó como esclavo en alguno de poco antes prohibía la Inquisición exaterés de su señor, hubo sucedido la for los pocos trabajos estériles que no pudo minar los fundamentos de la tiranía más mación de las ciudades cuyas manufac. suprimir el Reglamento colonial, sin per opuesta al Evangelio; y entonces las luturas provocaron en cacla nación mayo. judicar a los intereses de la madre pa ces hacen aparecer briliantes los dereres productos de la labı anza; y en contria.
chos recibidos de la Naturaleza y despresecuencia, aunque antes sólo la indus Así fué que la tranquila operación de ciados por el conquistador; los pechos tria agrícola había tenido sus cosechas este sistema elevó rápidamente la Eu arden con la llama de la libertad; la acen Europa, entonces comenzó también ropa en riqueza pública, en todo género tividad del patriotismo sucede al letargo la manufactura a tener las suyas, y el de ciencias útiles, en la perfección de sui de la ignorancia; nadie quiere existir si cambio de unas por otras formó el co complicado sistema político, y el indivi ha de obedecer a un poder no creado por mercio interior. Antes no se había co duo europeo llegó a la mayor felicidad sus compatriotas, y la prisión de Fernannocido en Europa más propiedad que la que puede dar la civilización; pero en el do es la señal dada por la Providencia territorial y entonces, con la territorial, mismo hecho la América fué convertida para la libertad de la América antes escomenzaron a existir las de artesanos en una vasta cárcel cuyas llaves estu pañola, pues la fuerza no entra como y comerciantes, los cuales sin poseer un vieron siempre más allá del Atlántico. principio en la moral a que ha sujetado solo palmo de tierra fueron dueños de Millones de colonos vivieron una larga Dios las sociedades humanas.
una gran parte de la riqueza pública. vida y pasaron de la cárcel al sepulcro ¡Qué dichoso fuera yo si pudiera desLa lucha del pueblo europeo contra el sin haber gozado un instante los bienes envolver a vuestros ojos las diferentes Poder había perfeccionado la industria que concede la Naturaleza a manos lle escenas heroicas del gravísimo drama e!
europea antes de la conquista de Amé. nas a todos los seres dotados por ella de que ha peleado por su independencia to.
rica; pero la Europa unida ideó y puso razón y libertad, de necesidades físicas da la América, de la cual es una porción en ejecución el plan más a propósito pa. y medios abundantes de satisfacerlas; y tan interesante para nosotros y para la ra impedir los desarrollos del trabajo entre tanto los escritores europeos civilización esta nuestra amada patria!
útil americano, aprisionado con la pobre gloriaban de que la América era el pa Mas vosotros no queréis que se ahogue za como con las más duras cadenas que trimonio de la Europa, y deducían de eso vuestro entusiasmo de este momento en puede fraguar. la civilización; fué es que cada colonia debía consumir exclu la prolijidad de las narraciones. Comclavo por trescientos años.
Este plan sivamente las manufacturas y demás pro. paremos pues, en lugar de esto, nuestros fué el llamado Sistema reglamentario co. ductos de la madre patria, para alimen males pasados, que ya no volverán, con. lonial de Europa.
tar así su industria y comercio marítimo. los bienes presentes que no se escapaDe los muchos artículos que formaron En fin, el resultado de los experimen rán ya de nuestras manos, y felicitémoeste sistema, no consideraremos más que tos a que sujetó el sistema reglamenta nos de que si ahora medio siglo há no estas tres prohibiciones intimadas por rio colonial de Europa el trabajo huma.
había en toda la América, a excepción él a toda la América: prohibición de no, protegiéndolo en España, Portugal, de los salvajes, un solo hombre que no todo trabajo americano aplicado a ma Francia, Inglaterra y Holanda, e impi obedeciese a una de las potencias de Eunufacturas; prohibición de todo traba diéndolo en América, ha hecho evidentes ropa, el día de hoy no quede un solo paljo americano aplicado al cultivo de la estas dos verdades: que toda ley que dimo de tierra, desde el Cabo de Hornos viña, olivo y otros frutos del suelo eu recta o indirectamente impide los trabahasta las fuentes del Misisipí, que no ropeo, y 3, en fin, prohibición de todo jos útiles nacionales, esclaviza la nación haya sacudido el yugo de la dominación trabajo americano aplicado al cultivo de porque la empobrece; y toda ley que proextranjera. Pero felicitémonos exprefrutos coloniales no exportados a la matege los trabajos útiles nacionales asegura samente de que los escritores europeos dre patria. Pero no olvidemos que ci las libertades públicas, porque promueve no pueden repetir ya, como dijeron todo genio del monopolio prohibió también la riqueza nacional, que es el apoyo de el tiempo de la esclavitud de la América: siempre todo comercio exterior que no los derechos individuales.
No queremos que la América trabaje en fuese entre la colonia y su madre patriz.
Si a mediados del siglo pasado hubiémanufacturas sino que consuma las nuesYa veis que estas medidas obraron en tras.
los dos continentes los efectos más opuessemos podido visitar todo este continenAsí es como un continente entero, que te, se nos hubiera helado la sangre de tos sobre la preciosa mercancía llamada no existía para las relaciones libres de trabajo libre, que es el apoyo de la liver el letargo en que yacía, pobre, ociorecíproca utilidad con el género humano, bertad individual. En el continente eusa y oprimida con sus cadenas toda la salió de en medio de las aguas para teropeo aumentó el sistema reglamentario inglés. Mas las colonias inglesas so población que no obedecía al Gobierno ner en algún tiempo no muy remoto la colonial la demanda del trabajo europeo, habían perfeccionado en el ejercicio de superioridad que es consiguiente a su por el hecho de obligar al paisano amesus derechos políticos, gobernando siemposición entre los dos hemisferios más ricano a que comprase en Europa toda manufactura y productos europeos destipre por principios republicanos sus inte. productivos y más civilizados del mun.
do; y si tan probable es el engrandeci.
nados al consumo americano; pero reses municipales; y como todos los háen miento futuro de toda la América, lo es bitos humanos csencialmente conservauna razón incalculable suprimió en Améseguramente mucho más el de nuestra rica el trabajo americano y sus ganan: dores se dirigen aturalmente contra los obstáculos limitan la esfera del bienamada patria, que por su situación marí.
cias. El trabajador europeo, entre mutima, la excelencia de sus tierras, la vaestar social, ya la independencia era una necesidad para aquella porción de americanos, y una guerra de ocho años la presentó al mundo emancipada y hecha la primera nación libre de este continente.
Abogado y Notario ABOGADO NOTARIO En seguida la filosofía, que tenía su gran taller en Francia, dirigió contra los abusos del Poder absoluto la misma teoría que acababa de dar el triunfo a OFICINA: las colonias inglesas contra la madre paTELEFONOS: tria, y la revolución de Francia, entre 125 varas al Este del Almacén otros muchos tronos que desplomó o hizo Robert, frente a Reimers.
Casa de habitación 2208 vacilar, envolvió el de aquella misma España que oprimía la parte más exten Tel. 4184 Apdo. 338 Oficina, Pasaje Dent 3090 sa, bella y poblada de nuestro hemis.
ferio.
ROGELIO SOTELA OCTAVIO JIMENEZ Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica