Communism

52 REPERTORIO AMERICANO.
da mejor será aquella que haga posible fructificar la semilla de liberación, si no el implantamiento de los métodos de li hay pueblos que cuiden sus fuentes, naberación del hombre encontrados en la turales de riqueza. Pensamos que dentro experimentación que Rusia está reali de las ideas comunistas, más que aparzando.
tarse de las realidades, precisa encararNo creemos que los sucesos de El sé a ellas. Saber que hay un plan quinSalvador tengan inspiración comunista. quenal, pero no conocerlo obsesionados Al menos no creemos que si la tienen, por su implantamiento fuera de Pusia.
sea de tal magnitud que le quepa toda En Rusia se experimenta y los frutos de la responsabilidad de la tragedia. Pero esa experimentación los cosecharán los si ilusionados por lo que Rusia hace fué hombres de todos los meridianos, si preque se lanzaron a una pelea sin sentido, paran sus pueblos para ello. No olvicabe aconsejarles otro camino para tra dándose de las realidades y tratando de bajar por la liberación de la patria. Pien mejorar y trabajando con ideas conssen todos los comunistas de estas tierras tructivas. Porque de lo contrario, ni Ruque no hay que descuidar la electrici sia influirá en nada fecundo, ni servirá dad, ni las aguas, ni el aire, ni el suelo. el comunismo para otra cosa que para Mucho. debemos hacer para conservar servir de víctima a las agencias noticiosin amo estos medios de liberación de sas y de los advenedizos de hoy y de los pueblos. Aun inspirándose en el co siempre.
munismo, no sabría uno qué decir en un futuro próximo o lejano, a la voz que Juan del Camino nos preguntara en qué terreno podría Cartago, y enero del 32.
nitivas, que en dicho prólogo se invoca excluyendo, a la vez, por innecesarias la profunda filosofia y la concienzuda erudición, hace que el ſector se identifique con las observaciones y sugerencias de La conquista de la felicidad. Aunque la obra ofrece verdadero plan en su trazado y, por ende, positivo nexo entre sus diversas partes y elementos, cabria afirmar que se halla integrada por una serie de interesantes estudios experimentales acerca de aspectos y momentos psicológicos y sociales, de cuyo complejo armónico brota la tesis del autor. Tras el prólogo ya aludido ofrécese la primera parte. Las causas de la desgracia. con los nueve. capitulos rotulados asi. Por qué es la gente desgraciada. La desgracia byroniana. Competencia. Fastidio y excitación. Fatiga. Envidia. El concepto del pecado. Mania persecutoria. y «El miedo la opinión pública. La segunda parte. Las causas de la felicidad. comprende estos otros ocho. La felicidad es posible todavia. Entusiasmo. Afecto. La familia. Trabajo. Intereses impersonales. Esfuerzo y resignación. y «El hombre feliz. Volumen de 260 páginas, con cubierta del dibujante Rivero Gil. Precio: pesetas. EsPAŞACalpe, Apartado 547. Madrid. Ravage, autor del Mal de Europa, también lo es de: Cinco hombres de Francfort (La historia de los Rothschild. Trad. del original inglés por Sans Huelin. Madrid. 1931.
Bibliografía titular (Registro semanal, extractos y referencias de los libros y foIletos que se reciban de los Autores y de las Casas editoras)
Del Sr. Encargado de Negocios de Es.
paña en Costa Rica, don Luis Quer Boule, hemos recibidodos libros de que es autor: Suiza y el progreso social. Madrid. 1931.
La Embajada de Saavedra Fajardo en Suiża. Apuntes históricos. 1639 1642.
Madrid. 1931.
De esta obra, que hemos leido con gusto, nos place trasladar de la pág. 22; estos dos pensamientos de Saavedra Fajardo. Ninguna juventud sale, acertada en la misma patria. Fuera de la patria se pierde aquella rudeza y encogimiento natural; aquella altivez. necia e inhumana que ordinariamente nace y dura. en los que no han practicado con diversas naciones. Lu es un excelente semanario de prensa mưndial que se edita en Paris. En la entrega del 18 de diciembre pasado, honrándonos mucho, reproduce, en la pág. 16, la respuesta del poeta ecuatoriano Jorge Carrera Andrade a la encuesta que hemos abierto sobre Canales interocéanicos: Nicaragua, Panamá.
Trasladamos: Bertrand Russell ha conseguido alcanzar en poco tiempo merecida fama como poligrafo entinente, cuyos autorizados juicios constituyen positivo elemento orientador para los públicos de lengua inglesa. La amplitud que abarca su obra de exegesis y divulgación acerca de infinidad de disciplinas y aspectos cientificos, filosóficos, educativos y sociales, es, verdaderamente, excepcional, y ella da idea de su capacidad intelectual, por cuanto aquélla no resta profundidad a la misma. Actualmente, Bertrand Russell va influyendo intensivamente en los países hispánicos por virtud de la traducción de sus obras al castellano.
La Casa Editorial ESPAŞA CALPE, acoge ahora tan prestigiosa firma, la cual no podia faltar en su catálogo. últimos meses viene difundiendo por toda el área de lengua española diversas producciones del gran pensador. Recientemente lo hizo de la titulada: Ensayos sobre Educación, que es uno de los estudios más minuciosos y lúcidos que cabe imaginarse en torno al desarrollo integral del alma infantil. Ahora lanza otra obra excelente, cuyo titulo ya es anticipo del positivo interés que encarna: La conquista de la felicidad.
Admirablemente traducida por el profesor don Julio Huici; La conquista de la felicidad bastaría a quien no conociese la anterior labor del autor para proclamar la densidad de su ideario cultural y humano, que le coloca en el rango de los más eminentes adoctrinadores de nuestra época. Russell aborda el tema de la felicidad, tan completo y, a la vez, tan sencillo, sobre el que se han sucedido libros y libros en decurso del tiempo, libros entre todos los cuales fueron muy contados aquellos que ofrecieron ese caudal de observación y experiencia, libre de prejuicios, que resplandece desde las primeras páginas del que nos ocupa. El lector acaso acoja. con cierta desconfianza toda obra de esta clase, precisamente por esa razón que acabamos de apuntar; pero pronto convendrá existe el fundamento de que «mucha gente desgraciada puede ser feliz mediante un esfuerzo hábilmente dirigido» que Bertrand Russell preconiza en su conciso prólogo como fundamento del trazado de su libro.
Esa sencillez enjuiciadora de los problemas de la vida y las reacciones de la conciencia tan necesaria para sentar apreciaciones defi Miquelarena nos envía su libro Veintitrés por medio de la casa editora; ESPASACALPE. Madrid. 1931.
Trasladamos: El nombre de Jacinto Miquelarena ha destacado en los medios literarios y périodisticos españoles a lo largo de los últimos años, por virtud de sus crónicas y libros con los que ha definido su personalidad de escritor humorista original e interesante.
Sabido es que esa modalidad literaria resulta, por lo que España respecta, en extremo reciente. Puede decirse que si bien anteriormente la sátira tuvo esplendorosa manifestación en lengua castellana, el humorismo, en cambio, apenas si ofrece entronque o filiación alguna en precedentes cristalizaciones literarias del país y la raza, siendo ahora cuando por existir no sólo el motivo generador que supone la vida moderna, sino la positiva influencia de otros pueblos, aquél ocupa lugar destacado en la producción literaria de la época.
El humorismo, si carece de tradición, cuenta, por otro lado, con el valor de la novedad, que le hace atrayente para los nuevos públicos. De aquí que, ofreciendo en cierto modo vida propia, haga surgir nuevos cultivadores, de los que justo es reconocer que culminan menos que en otros géneros.
ESPASA CALPE, ha contribuido a descubrir al gran humorista que hay en Jacinto Miquelarena, joven escritor y periodista vasco, del que en los dos años últimos edito sus primeros libros, titulados: El gusto de Holanda y. Pero ellos no tienen bananas (El viaje a Nueva York. y, ahora, Veintitrés, todos los cuales ofrecen una gran unidad conceptual y de estilo, a más de aguda visión de aspectos de la vida y las cosas expresadas con claridad y donaire.
Mientras El gusto de Holanda y. Pero ellos no tienen bananas refierense por completo a horizontes extranjeros, Veintitrés abarca tanto aquellos como el nacional, lo que quiere decir que este poster libro es más rico en sugestiones, más amplio en su tema inspirador. Integrado por el número de trabajos breves que denota el rótulo Veintitrés cautiva al lector desde el primer momento, pudiendo apreciarse el gran desfile de imágenes y la original reacción subjetiva ante figuras y momentos de la vida los problemas de hoy que constituye cualidad sobresaliente de tal libro.
Volumen de 160 páginas, con cubierta alusiva del dibujante Rivero Gil. Precio: pesetas.
ESPASA CALPF, Apartado 47. Madrid.
Extractos y otras referencias de estas obras, se darin ca cdiciones próxinas.
La última obra de Rufino Blanco Fombona: La bella y la fiera. Novela. Ciap.
Madrid.
Obsequio de Arturo Mejía Nieto, Cónsul Gral, de Honduras en la Rep. Argentina, Buenos Aires; El solterón. Nuevos cuentos. Buenos Aires. 1931.
De la benemérita editorial ESPASA Calpe, Madrid, acabamos de recibir: Bertrand Russell: La conquista de la felicidad. Traductor: Julio Huici, Madrid.
1931. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica