276 REPERTORIO AMERICANO Estaño y sangre en Bolivia El papel de la finanza en el conflicto boliviano paraguayo De Bohemia. La Habana STANDARD OIL No pretendo saber gran coGUEVARA sa acerca de los señores que han empujado al borde del abismo de la guerra a las masas campesinas del Paraguay.
y de Bolivia. Pero sí sé algo sobre las operaciones financieras de Bolivia, y ese algo es, precisamente, lo que ustedes no encuentran, ni siquiera mencionado, en nuestra discreta prensa, controlada toda ella por los bancos de descuento.
El Paraguay es una República con una población dispersa de 750, 000 habitantes, cuyo Gobierno hizo un empréstito de 800, 000 libras esterlinas en Londres, en 1870; pero aunque el Paraguay se constituyó responsable de esta deuda, no recibió sino 640, 000 liLos pacifistas argentinos están haciendo circular grandes carteles que atacan el esbras, pues los financistas y co píritu bélico de Bolivia, que se atribuye, y en eso están de acuerdo con los diplomarredores de Londres se guarticos que conocen a fondo el problema, a influencias de la Standard Oils, interesada en la captación de los pozos petroleros que se supone hay en el Chaco y que daron, a título de comisión, la serían de fácil absorción para ella en el caso de que Bolivia conquistara esa región.
Es la mano fuerte de la Standard Oil, la que empuja el brazo de Bolivia, que suma de 160, 000 libras. Otras con la espada desgarra los tratados, mientras el yanqui sonríe y masca tabaco.
combinaciones análogas tuvie. de 000, 00 de habitantes. En 1928 recibió de manos de los financistas americanos, para comprar armamentos, un empréstito de consideración. En los Estados Unidos de Améri. ca se le hizo una oposición considerable a esa operación, pero el Departamento de Hacienda del Estado la aprobó. Este empréstito se halla helado. naturalmente, porque el tesoro del Estado boliviano es insolvente, y no hay esperan.
zas de que deje de serlo. Pero las municiones se hallan en Bolivia, y este país tiene hoy cuanto hay de más moderno en maquinaria guerrera.
Hasta el año 1908 no había aún en Bolivia botín suficiente para los bandidos del exterior.
El país estaba aislado, era casi inaccesible y su población agrícola toda ella, tenía un 85 de analfabetos.
Pero un día se descubrió es.
2018 CHACO y deudas del Paraguay en Lon La guerra absurda del Chaco americana se trasladó en ca De La Voz. Madrid Dijo Reclus: El Paraguay no es sino la prolongación meridional del Estado brasileño de Matto Grosso. La influencia de la Geografía en la historia, que muchos historiadores no ven, que no pocos estadistas o tenidos por tales no admitieron jamás, se ha acusado fuertemente en la vida del pueblo paraguayo. El Brasil lo destrozó en tiempos de Solano López, ayudado del Uruguay y la Argentina, por miedo a que el núcleo obediente y militarizado de Asunción llegara a ser una amenaza para sus tierras del Suroeste. Hoy el Paraguay lucha con Bolivia por la posesión del Chaco. Quién tiene razón en la querella? Veamos.
dres, que ascienden a tres millones de libras. El Paraguay, naturalmente, se vió obligado a faltar a sus compromisos, porque la carga de ese pillaje financiero era demasiado pesada.
El unico financista que escribe en la prensa inglesa sobre el conflicto de Bolivia y el Paraguay, presentando abiertamente la cara, es decir, firmando sus escritos, parece ser Lord Luke, de Pavenham.
Lord Luke, que era simplemente Johnston antes de que se le diera el título de Lord, es el Presidente de Bovril Limited. Tiene intereses en la América del Sur y escribe en el Times con demasiada complacencia acerca de una de nuestras compañías que posee una flota de vapores en el río Paraguay.
Lo que Su Señoría Lord del Bovril dice, y con razón, es que los capitales no deben ser puestos a su disposición sino para fines útiles. él no encuentra que un nuevo fetrocarril de Bolivia a un puerto del Paraguay sea cosa útil.
De todo esto podemos fácil.
mente deducir que el dinero de Londres está más interesado en los ganados del Paraguay que en el estaño de Bolivia.
Pero vamos por partes.
Bolivia tiene una población El Paraguay propiamente dicho, o sea desde el rio que le da nombre a la frontera brasileña, sólo tiene 160. 000 kilómetros cuadrados. Es la nación más pequeña de América. El Chaco boreal, en la zona que le concedia el Tratado Icha zo Benítez de 1894, le agrega 93. 000 kubmetros más. En el Paraguay originario viven 852. 000 habitantes, según los datos del censo de 1925, guaranies o mestizos en su mayoría. En el Chaco paraguayo, 50. 000 indios.
Bolivia, por su parte, es el cuarto Estado por su extensión territorial de toda la América del Sur. Posee 332. 091 kilómetros cuadrados, comprendidos los 119. 000 del Chaco boliviano, después de la partición de 1894. De creer al censo de 1926, Bolivia tiene una población de 464. 945 habitantes, contando los 13. 085 indios del Chaco que le pertenece. Para qué quiere Bolivia el Chaco boreal? Dice que como sus límites naturales son los mismos de la Audiencia española de Charcas, el Chaco, todo el Chaco, es históricamente suyo. En efecto, el Chaco boreai, es decir la región comprendida entre el Para guay y el Pilcomayo, dependia ;oh, muy vagamente. de la ci. tada Audiencia. Pero en realidad, el hecho es que los bolivianos se. ocuparon siempre poquísimo de esos desiertos. Desde que nacieron a la vida internacional como pueblo libre no tuvieron tiempo, oro y hombres más que para dedicarse al sangriento juego de las guerras civiles y de los pronunciamientos militares. De Santa Cruz a Belzú, de Belzá a Linares, de Linares a Melgarejo, de Melgare.
jo a Morales, Bolivia sólo conoció el desorden. Ea lugar de escuelas, son los cuarteles los que progresan. dice Alcides Argusdas, el gran escritor y patriota. En realidad añade el Ejército no hace otra cosa que devorar las entrañas de la patria. De Ejército no tiene sino el nombre. En el fondo no es sino un conjuato de tropas pretorianas levantadas para defender hoy a un caudillo y mañana a otro. y sigue: El país es vasto, rico, pero sin población. Pasa a la página siguiente)
acto allá para asegurarse el monopolio de ese metal. Se dice que los Estados Unidos de América emplean la tercera parte de toda la producción de estaño del mundo, y todo ese estaño lo extrae de Bolivia, es decir, de las minas pertenecientes a los norteamericanos, de las que los indígenas bolivianos sólo sacan penosamente una miserable pitanza.
Durante los últimos 20 años, Bolivia se ha endeudado por 50 millones de libras esterlinas. Ella está obligada a reembolsar esa suma a los financistas de Wall Street, y como garantía, los sindicatos americanos se han apoderado de las minas de estaño y de los ferrocarriles destinados a transportar ese estaño a la costa.
La finanza americana posee todas las vías férreas y Bolivia posee las deudas.
En 1921 Bolivia tomó en préstamo siete millones de dólares, al por ciento, para fe.
rrocarriles; empréstito que debía ser reembolsado en veinte años. Pero los financistas americanos estaban autorizados a comprar esas obligaciones al 87 y medio por ciento, y así lo hicieron, vendiéndolas luego cn Wall Street a 101.
La farsa boliviana no termiahí. Los constructores americanos de los ferrocarrina Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica