202 REPERTORIO AMERICANO el aburrimiento de la afirmación, la fel cunda ley del aburrimiento. Por entonces se elevaban a la dignidad de problemas inconciliables y de banderías cada uno de los inestables integrantes del equilibrio social trabajosamente alcanzado: la conservación o la revolución, la sociedad o el individuo, la patria o la humanidad, el trabajo o el capital. Oh gran alteración de los ritmos!
En la antena sutil del poeta, vibraron agudizadas todas las contradicciones, toda la anhelante aspiración a dar ritmo y formas nuevas a la humanidad en des, plazamiento. en la juventud, que siempre es poeta, en nuestra juventud, nació Claridad y una pléyade de muchachos poetas, Pablo Neruda la encabezaba.
Jalonando una época lo dejó Alone, y es un puesto que nadie le arrebata. Como había entrado la poesía universal por aquellos días, entra con él la poesía chilena en lo que el crítico denomina el Caos.
Magnífica elevación de una época, marcarla con el sello del caos, porque si bien es cierto que en él se disolvió todo el pasado, todas las formas de sentir existentes y las reacciones de la sensibilidad que vivificaban al alma antigua, también es el caos el hervidero inicial de toda creación. Recordad que, en el Génesis, el Espíritu de Dios soño, llevado sobre las aguas en ritmo misterioso, y que fué su sueño el primer poema que floreció en la historia: la vida de los seres y de los mundos, En el caos poético del siglo veinte, los contornos del poema no se precisaban; las sensaciones se fundían; la idea se desconectaba en secciones de sombra; la inspiración era un crescendo trémulo, a veces arrebatado, de elementos que buscaban afinidades.
La estética de Neruda, dice Latcham, se precisaba por aquel tiempo en una definición de la poesia de Paul Valéry, que él hizo suya: La poesía es una vacilación entre el sentido y el sonido.
Yo hubiera querido, decía el entonces al ver su triunfo incontenible, que me hubiesen atacado e insultado, que hubiera pasado mucho tiempo antes de que me leyeran, que me costara mucho llegar. Esta pasividad me ha llenado de inquietud.
Inútil. Pablo Neruda triunfaba y precedía. Un crítico cultísimo de nuestro movimiento literario, Alone, en su Panorama de la Literatura Chilena. divide en tres períodos la historia de nuestra literatura; titula cada período el nombre del escritor que en el ejerció mayor influencia; el tercero se denomina. Pablo Neruda y el Caos. el caos actual, dice en otra parte Alone, hervidero donde no se sabe si nace un mundo o un mundo está niuriéndose.
Alone califica a Pablo Neruda, y justifica con ello el haberle puesto de jalón de época en su Panorama, de la gran figura y la grande influencia de las últimas generaciones. En Pablo Neruda, dice, podemos divisar, por vez primera, el caos poético. en que el mundo se sumergió después de la gran guerra. Es el único temperamento que recibió esa corriente de disoluciones fundamentales cuando estaba en plena formación, de los cioce a los diez y seis años; y entre su estructura mental y la nuestra hay algunos siglos de distancia.
Agencias del REPERTORIO AMERICANO: En la ciudad de Panamá: Don Ernesto Latorre, Apartado No. 18, Panamá. de En Arequipa, Perú: Agencia Moderna.
Correos: Casilla 102.
En Santiago de Chile: George Nascimento y Cía. Casilla 2298, Otra Dirección: Ahumada, 125.
Santiago de Chile.
En la ciudad de México: Agencia Misrachi, Correos: Apartado 2430, México, México.
Otra dirección: Avenida Juárez, 10.
En New York City: Stechert Co.
Books and Periodicals 31 33, East 10th Street.
New York, En la ciudad de San Salvador: Don Eugenio Díaz Berneond, Agencia Oeneral de Publicaciones.
El Salvador.
En Paris: León Sánchez Cuesta, Librairie.
10, Rue Gay Lussac, 10. París. Ve. En Honduras: Srta. Trinidad del Cid, Tegucigalpa.
Honduras En Manizales, Colombia: Don Benigno Cuesta, hijo, Interior Galerías, Manizales.
Colombia.
En Barcelona, España: Don Jorge Carrera Andrade, Travesía del Carril, Barcelona.
España.
En Buenos Aires, Rep. Don Leonardo Glusberg, Rivera Indarte 1030.
En Toluca, Edo. de Méx. México: Clay General Publishing Agency Avenida Juárez, 64. Qué lejos estamos de la poesía anecdótica o de la simplemente realista del siglo diez y nueve y de los comienzos del veinte! La poesía es ahora una vacilación, la poesía es una incoherencia. cómo, también, pedir unidad y contornos en el primer día del Génesis!
Pero, no vayamos tan atrás; entre Adán y Paul Valéry, el río humano ha arrastrado muchas aguas; han pasado modalidades diversas de una a otra gcneración, y se han repetido modalidades.
La historia es una lucha permanente, sorda a veces e imperceptible, violenta otras, entre el impulso de creación, palpitante en el individuo sometido apenas, y el esfuerzo de conservación, parapetado en la sociedad; entre la tonalidad simplemente romántica y a veces caótica de las épocas, y la tonalidad clásica; entre el Espíritu de Dios, mecido por el ritmo en la tiniebla primera, y la naturaleza legislada.
De lo romántico a lo clásico, y de lo clásico a lo romántico, es el ritmo alterno. Estamos ahora en lo romántico, en un período hiperestesiado de lo romántico, estamos en el caos; la poesía es una vacilación entre el sentido y el sonido; tratemos de comprender hasta en su última penumbra el lenguaje difícil del poeta de hoy.
En los cortos años que median del Crepusculario a hoy día, Pablo Neruda mismo ha recorrido una larguísima trayectoria. Si comparamos con las últimas composiciones publicadas el Cre.
pusculario. que en sus tiempos pareció escrito en lenguaje difícil y en técnica arbitraria, hallaremos en el melodía, estrofa, rima, los elementos sensuales, discretos es cierto, que halagan el oído: Yo he citado, al comenzar, los primeros versos del volumen; estoy cierto de que a los oídos de Pablo Neruda aquellos versos sonarán a pegajosa tonada de organillo; el poeta es así: deja a los demás la ofrenda de la belleza que ha creado, y él parte descontento en busca de una distinta belleza.
Pablo Neruda espiritualiza cada vez más el verso; la fuerte sensualidad de su emoción hace más tensa la frase. He ahí el dualismo que en él se acentúa: sensualidad y espiritualización. ahora, poeta que nos traes el don de ritmos y metáforas, desata las telas de oriente de ese cargamento, y regálanos esas frases que ya no se sabe si son música, si son líncas, si son color o si son palabras y que son, como una síntesis, poesía.
Alfonso Bulnes.
otro críticc, joven y brillante temperamento combativo y paradojal, Ricardo Latcham, dice de Pablo Neruda. en un estudio que tituló Diagnóstico de la nueva poesía chilena. Pablo Neruda es el verdadero profeta, desde 1923 hasta hoy, en el escueto campo del lirismo nacional. Su nombre significaba una bandera de combate; a su sombra se adscribian los entusiastas de la renovación. a su condena consagraba el pasado páginas arbitrarias. En Crepusculario tuvieron la Biblia por inucho tiempo algunos discípulos desdefiosos y olimpicos de cuanto oliera a pasadismo. Crepusculario es un libro que contiene versos de 1919. Son versos estupendos, limpios de influencia achicadora; pero dotados de una virtud corilial y persuasiva.
Recomendadas por la ciencia médica para: Dispepslas, Hígado, Mal Aliento, Indigestión, Estrenimiento.
DE PAPAYA DE Lo mismo han dicho de él y de su verSo Silva Castro, García Oldini, Armando Donoso, Rubén Azócar y tantos otros. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica