Imperialism

LCOMPUESTAS 174 REPERTORIO AMERICANO propósito del último Persiflage de anexiones territoriales obtenidas por medio de las armas.
Como se desprende es relaciones con gobiernos y no con pueblos. Es por lo mismo relación quebradiza. No se ha establecido para que perdure, sino para que brille la vanidad de quienes la idearon para no verse chasqueados por la terquedad de dos pueblos de esta América. Es la teoría del Departamento de Estado que tiene a sus espaldas una historia muy visible de anexiones. Es doctrina sin base ni arraigo en la conciencia popular. Ahora puede pasar y nuestros gobiernos se atarán a ella y la proclamarán salvadora. Pero la realidad es otra. porque no creemos en ella levantemos voz de condenación. El De.
partamento de Estado extenderá. enscguida su mandato para que los gobiernos la acepten oficialmente. Pero la gente pensante de esta América diga que no tienen los hombres del Departamento de Estado autoridad moral para imponerla. Nace con motivo de la contienda entre dos de nuestros pueblos.
Mas a esos pueblos busquémosles paz por otros medios, por los medios grandes que tocan a la sensatez y traen reflexión y juicio. Bolivia y Paraguay tienen que resolver su histórica cuestión sobre la posesión del Gran Chaco, pero no será sin duda porque el Departamento de Estado norteamericano quiera que la resuelvan de una manera definitiva. Diga primero ese. Departamento si va a devolver los territorios de pueblos de esta América que se ha anexionado. Diga si va a quitar su garfio imperialista de suelo que lo padece con humillación. Diga si es sincero su afán porque no riñan dos pueblos de esta. América. Diga si no persigue la posesión del petróleo, de los bosques, de los ganados, de las minas que esos territorios guardan. si no hay codicia por la riqueza que allí hay encerradas, que pretendan la mediación justa. mientras nada declaren y sólo quieran ceñir la contienda de dos pueblos a la orden que sale de su fuerza y de su poder, el deber de estos pueblos es no ceder a la politica imperialista.
Juan del Camino (Repertorio Americano, sábado 10 de setiembre)
Persiles cuenta algunas cosas interesantes acerca de la lengua etrusca. En un párrafo dice. Los etruscos tenían un idioma cuyos fragmentos nadie, hasta la fecha, ha, podido descifrar. Copio una nota que se encuentra al pie de lo anterior. En 1929 murió un filólogo alemán, a poco de anunciar, decían los periódicos, que habia resuelto el misterio de las inscripciones etruscas que atundan en vasos y jarrones. No he vuelto a saber más de este suceso. En mis. estudios de Lingüistica general, harto deficientes por cierto, me parece haber aprendido que el Alólogo que anunció haber hecho semejante descubrimiento, fué el italiano Trombetti, que murió repentinamente en el río Nilo.
Agradecería mucho a Persiles que me dijera si mi memoria me ha traicionado.
Tica San José, Costa Rica, Setlembre, 1932.
Bibliografía titular (Registro semanal, extractos y referencias de los libros y foİletos que se reciban de los Autores y de las Casas editoras. De la benemérita editorial EspaSA CALPE, sintesis que, empero este su carácter esencial, Madrid: imprime la sensación de lo completo y logrado por el feliz consorcio de las ideas y Waldo Frank: América Hispana. Un reel verbo, destaca desde las primeras páginas su alto valor en ambos sentidos: estético y trato y una perspectiva. Traducido del inglés por León Felipe. Madrid, 1932.
didáctico. Viene a constituir una visión panorámica, en el espacio y en el tiempo, de la El nombre de Waldo Frank, escritor normayor parte del Nuevo Continente, como es la descubierta y colonizada por España y teamericano actualmente famoso en todo el Portugal en aquellos siglos áureos de la sumundo, es uno de los que más pronto despremacia de la raza, que con tal gesta logratacaron entre cuantos han abordado la interron el máximo patrimonio que puede contar pretaciśn del alma hispánica, cristalizada al un pueblo para su celebridad y supervivencia.
presente en una veintena de nacionalidades de De «retrato y perspectiva» la califica el América. En pocos años ha creado una serie de libros admirables que le revelan como propio autor, y, en efecto, América Hispana resulta ambas cosas, en la más elevauna inteligencia de excepción en la árdua y da significación de dichas palabras, pues no nobilisinia tarea de hallar nuevas formas solo embebe admirablemente el sentido espiexegeticas del pasado y el presente de la raza ritual pretérito de sus pobladores, las caracespañola e hispanoamericana, que ya tento con altísimo poder a compatriotas suyos terísticas del suelo y las secuelas de los elementos de precedencia cultural e ideolótan eminentes como Irving, Ticknor, Prescott, gica, sino que, apoyándose en los mismos, etc. etc.
predice posibles detalles de evolución futura, Persistiendo en su empeño de crear un y traza normas orientadoras de necesaria cuerpo de doctrina que tiene, en puridad, adopción por aquellos países que se debaten, tanto de Historia como de Arte, cuerpo que incomprendidos.
se agrupará en varios volúmenes con el rótulo genérico de El Nuevo Mundo, Frank Alienta todas las páginas de América Hispana un gran amor al motivo inspirapullica ahora su nueva obra titulada América Hispana, la cual está destinada a redor de la obra, así como el perfecto conoverdecer los lauros anteriormente conquistados cimiento del mismo, adquirido no sólo mediante el estudio de cuantos libros hablan mediante las precedentes: Nuestra Améride su pasado y de su potencialidad actual, ca, España Virgen y El Redescubrisino también con el recorrido de su suelo, miento de América.
con la convivencia en sus ambientes tan Con América Hispana ofrece el célebre varios y diversos, con la contemplación de escritor su, hasta ahora, obra más ponderada, sus horizontes de maravilla, sus paisajes y armónica e importante: obra en la que apasus restos gloriosos de civilizaciones arcaicas rece patente no sólo el máximo deseo entuy sorprendentes costumbrismos. De aqui que siasta de embeber el sentido, el alma histórica su enjuiciamiento sea tan certero, sus desde un continente y una raza, sino el feliz cripciones tan veraces y plásticas y su estilo resultado de la docta dedicación al estudio tan colorido y brillante.
de las determinantes del mismo. Libro de América Hispana se lee con el mayor deleite, dada su amenidad, su interés, cualidades que cuenta en proporción que pocas obras imaginativas superan.
Traducido excelentemente del inglés por (De la Universidad de Loyola, La. EE. UU. León Felipe, este libro forma volumen de Atiende toda clase de análisis médicos: 290 páginas, tamaño 23 por 15 2 centimeORINA, SANGRE, HECES, ESPUTOS, tros. Precio 10 pesetas el ejemplar. ESPASAPUS, JUGO GASTRICO, Etc: CALPE, Apartado 547, Madrid.
en su LABORATORIO CLINICO, de a 11 a. y de a p.
Extractos y otras referencias de estas ob darán en ediciones próximas.
Agencias del REPERTORIO AMERICANO: En la ciudad de Panamá: Don Ernesto Latorre, Apartado No. 18, Panamá. de En Santiago de Chile: George Nascimento y Cía. Casilla 2298, Santiago de Chile.
Oira Dirección: Ahumada, 125.
En la ciudad de México: Agencia Misrachi, Correos: Apartado 2430, México, México.
Oira dirección: Avenida Juárez, 10.
En la ciudad de San Salvador: Don Eugenio Diaz Berneond, Agencia General de Publicaciones.
El Salvador.
En Paris: León Sánchez Cuesta, Librairic. 10, Rue Gay Lussac, 10.
París. Ve. En Honduras: Srta. Trinidad del Cid, Tegucigalpa, Honduras.
En Manizales, Colombia: Don Benigno Cuesta, hijo, Interior Galerías, Manizales.
Colombia.
En Barcelona: Don Jorge Carrera Andrade, Travesía del Carril, 6, Barcelona:. España En Buenos Aires, Rep. Don Leonardo Glusberg, Rivera Indarte 1830, Lic. MANUEL GRILLO hijo PA Recomendadas por la ciencia médica para: Dispepslas, Higado, Mal Aliento, Indigestión, Estreñimiento.
DE PAPATA DE Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica