300 REPERTORIO AMERICANO Hoy cumple п a o. 14 de Abril de 1932)
imputable y por los jueces que las leyes establezcan.
Ha sido tan poderosa la protesta nacional y americana que, pese a los deseos íntimos del gabinete responsable de estos sucesos, no pudo alinearse la trágica hilera de soldados ante los cuerpos inermes de las víctimas. aunque aún no se ha producido la conmutación, cabe suponer que hay mayores probabilidades de que los apristas condenados vivirán en sus calabozos hasta el día que los ilumina el doble rayo de la luz del sol y del triunfo popular.
Tendremos entonces la misma estoica serenidad de esta hora. El Perú necesita justicia y no venganza. Precisa paz y no guerra. Algún día nuestro movimiento habrá de conseguir la paz y la justicia. Fortificado en el martirio, el aprismo continúa su avance. es ingenuo que quieran segarlo. No se detendrá ni ante la persecusión ni ante la muerte. veces los gusanos se organizan e intentan coer los frutos recién nacidos.
Pero cuando la germinación es poderosa, las semillas se transforman en arbustos.
Los arbustos se convierten en árboles. los árboles forman el bosque, que regala sombra para todos. Incluso para los gusanos.
Manuel Seoane Panamá, abril de 1932.
Un gesto heroico (Viene de la página 297)
Scoane. hombre inerme no debió tener intención homicida. Aunque la cólera animara el alma dai jucz aristocrata, por la injusticia cometida con el cachorro. ahora en rumbo desconocid) y dificil, desterrado y perseguido, sin dinero, ausente de su hogar limeño, donde hay una mujer argentina, su esposa, y una niñita de dos años, Juan no penso, probablemente jamás en el atentado. Me! gar, su primo, un inozo puro, animado por un fanatismo de apóstol, creyó romper el obstáculo entre el Perú y el aprismo, obstáculo que era humano, coa 1: destrucción del hombre. Melgar salió de la casa de Juan aquel dia, y llevaba un arma que ahora se cree propiedad del jưez. La policía olfatea, y eatrega la presa. Meigar, estimado por Manuel Seoanę como un ruchacho maravilloso, Juan Seoane, querido por Manuel con reposado y fuerte cariño, son condenados a muerte. Manuel pien.
sa, desde Bogotá, si no tiene el responsabilidad en esa tragedia. Se siente culpable. En Melgar ha prendido la fe. Ea Juan ha complicado involuntariamente a un hombre justo e indiferente, por sólo llevar el apelliác del cachorro limeño. Manuell Seoano ha resuelto entregar su vida preciosa para el Perú y para el aprismo, probablemente más codiciada que la de su hermano y la del propic Melgar, en ese telegrama laconico, terrible, meditado, que no puede haber nacido sino después de un examen de conciencia aramático y cruel. He ahí esas lineas, que dejan una emoción antigua en el alma. Sírvase hacer conocer urgentemente gobierno peruano Lima, estoy dispuesto sustituir mi hermano Juan patibulo, caso mantényase la pena muerte.
Es un estímulo imperativo; coa tono frío de telegrama comercial, que nos conmueve conio un verso un griego ilustre.
Aunque una vez puesta la mano en la con la ley y por la ley, ser lo que quieesteva del arado no conviene volver la ra ser.
vista atrás, forzoso es, en este primer Hoy cumple un año la República. En aniversario de la República, detenerse el año, Españía, por la República, ha visun momento para echar una mirada a la to estas dos conquistas: libertad abajo; labor que se ha realizado.
autoridad arriba. Con libertad y autoriAlgunos se lamentan de que la Repú dad la República es ya inconmovible, blica ha hecho poco. No faltan, en cam porque la libertad es estímulo para la acbio, en el lado opuesto, quienes protes ción y la autoridad es garantía de discitan de que ha hecho demasiado.
plina. una acción disciplinada ha ¿Ha hecho poco. Poco. Espa sido la fuerza moral y civil que ha edifiña era una Monarquía patrimonial y es cado en los siglos xix y xx las grandes una República dermocrática. Tuvo un si potencias europeas. Una gran potencia mulacro de Parlamento, hechura del feu europca, por la acción disciplinada de los dalismo caciquil, y tiene. hoy unas Cor españoles, puede, ser, debe ser y será tes Constituyentes, nacidas del libre voto España.
popular. Era un Estado clerical, vincuMarcelino Domingo.
lado a la Iglesia, y es un Estado laico, separado de la Iglesia. Era un Estado La República asegura la libertad de militarista y es un Estado plenamente los españoies, les hace dueños de sus descivil, donde el Ejército se limita al curntinos. Al mismo tiempo, les carga de obliplimiento de su misión. Era un régimen gaciones. Ninguna más grave que la de de plutocracia, basado en el privilegio, recupera: la conciencia nacional, estray hoy es un régimen de igualdad social. gada por el despotismo. Ahora somos Era un estado reaccionario y es un Es libres, pero también responsables ante tado avanzado y progresivo. Su Consti nosotros mismos y ant la Historia.
tución era arcaica y su Constitución está Manuel Azaña.
hoy a la vanguardia de Europa. Una dictadura había absorbido todos los podeSi ahora mismo me sorprendiera la res: hoy todos los poderes emanan del muerte y me dejara un instante para pueblo.
sentir y pensar, sentiría el inmenso pla¡Y esto en doce meses. Cómo puecer de haber visto triunfante la Repúblide decirse que la República ha hecho ca después de esperarla trabajando por poco cuando ha realizado en un año lo ella cincuenta años, y pensaría que el meque parece tarea de un siglo?
jor servicio quc podrían prestarla mis suLos que, por el contrario, afirman que pervivientes consistiría en discutir, con ha hecho demasiado, que mediten sere pasión la manera de mejorarla y en prenamente, olvidando los aspectos secun pararse con sincera cordialidad para dedarios, accidentales y episódicos, y que fenderla siempre que la amenace un pe.
digan en alta voz, mirando en grande ligro.
las cosas, cuál de los cambios fundamenAlejandro Lerroux. Luz, Madrid)
tales arriba enumerados podía habers omitido.
Buenos Aires, abril 1932 Luis de Zulueta.
Me place reivindicar para España el honor de haher dictado las primeras leHoy cumple un año la República. En yes relativas a la jornada humana, en su el año se han realizado estas obras funelación con la vida y la salud de los tra damentales: bajadores, Primera. Celebrar unas elecciones tan Es claro que esas leyes no se aplicaban puras como las presididas por Pi y Mar con rigor: Los aventureros venían a gall en 1373 América con el ansia de la riqueza, y sus Segunda. Constituir y estabilizar el procedimientos no se ajustaban a los Parlamento.
principios generosos de la ley, pero eso Tercera. Aprobar un presupuesto clano amengua el mérito de los que, desde ro, limpio, nivelado y verídico.
lejos, velahan por la salud de los humilEs decir, en un año la República ha des con un noble idealismo. bueno es hecho esto: construir sobre ruinas un decirlo en esta querida tierra nuestra Estado. Un Estado elegido, controlado y donde Alberdi, el más intenso de nuessostenido por la Nación. Ung Estado que tros pensadores, en su noble afán de hale permitirá a la Nación, dentro de la ley, cer grande la patria, pensó demasiado en los sajones y despreció, a veces, el noble idealismo de nuestra raza que él confundió lamentablemente con la ficción y la artificialidad, olvidando que la libertad política había nacido en España; AGENTE REPRESENTANTE que más debemos a los fueros de Aragón que a la Carta Magna y que la ofrece sus servicios igualdad para todos los hombres. no especialmente a para todos los ingleses. tiene su remoto origen en aquellos vascos, todos hiRevistas y Librerías.
dalgos, que se reunían bajo el venerable árbol de Guernica. Manizales, Colombia)
Alfredo Palacios. Espalla Republicana. Buenos Aires. BENIGNO CUESTA (hijo. El Tiempo, Bogola. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica