198 REPERTORIO AMERICANO principio no puede ser más fundado. Entran Thiers y Favre y se inclinan empero su aplicación a la práctica no profundamente en presencia del empeha sido tan fácil como pensábamos. rador. EL MARQUÉS DE MUNSTER. Por qué no NAPOLEON. Ya os entiendo, señores: es fuimos a Asia, Sire?
la generosidad la que os trae a mi paNAPOLEÓN. Porque allí están los ingleses: lacio.
la casaca colorada me disgusta. THIERS. Sire, las desgracias de Francia EL MARQUÉS DE MUNSTER. Hemos salido nos tocan a todos los franceses.
mal; y lo que me angustia es, no tanto NAPOLEÓN. Qué me aconsejáis ahora?
el mal éxito de la empresa de Méjico, Debi haber seguido vuestra política.
cuanto el triunfo de nuestros enemigos Julio FAVRE. Duesto que así se expresa en Francia. Qué dirá Thiers. Qué dirá le aconsejaríamos renunciar para Favre!
siempre a las conquistas. El imperio NAPOLEON Favre. Thiers. esos hombres es la paz. ha dicho Si este granpiensan. bien: el uno por egoísmo, el dioso programa se hubiese cumplido, otro por filantropía, ambos serían bue nuestra Francia no hubiera sufrido tan nos consejeros.
rudo golpe. Harto tenemos con la patria, EL MARQUÉS DE MUNSTER. De buena gana y para todo nos bastamos a nosotros prendería fuego al mundo nuestro amigo mismos. Que el Imperio sea la paz en Thiers por el interés de Francia; Julio adelante, Sire!
Favre es otra cosa. Nos ha combatido NAPOLEÓN. No miré sino por su engrancon la filosofía y la verdad: previó nues decimiento: he errado en la obra; el tra ruina en Méjico; ha triunfado. El pensamiento fué justo y grande.
ciudadano del universo es más grande Julio Favre. Justo no, perdóneme que el de tal o cual imperio.
NAPOLEÓN. Quiero decir bien concebido.
NAPOLEÓN. El retiro de nuestras tropas no THIERS. Si aún fuese tiempo, convendría podía sino traer la pérdida de Maximilia salvar a Maximiliano a todo trance, no. desgraciado principe. sabes que valerse de Johnson, intervenir, suplicar, me inquieta su suerte? Si le matan. su si fuese necesario: la ejecución de ese sangre caerá sobre mí; semejante al per infortunado príncipe sería, no solamente sonaje de Macbeth, andaré con las manos una desgracia, pero casi una infamia.
al aire, horrorizado de sus manchas. Los príncipes más ilustres de Europa, EL MARQUÉS DE MUNSTER. Nos han de muertos en el patibulo en América. rrotado los Estados Unidos, el sastre NAPOLEÓN, desconcertado. quién los Jonhson nos roba nuestra hermosa con ha llevado. quién tiene la culpa?
quista. Yo; señores, yo!
NAPOLEÓN. No; aun sin los Estados Julio FAVRE. Las desgracias son la saUnidos, no podíamos permacer en Mé biduría del porvenir. Por ahora, fortaleza, jico: cuando no pudimos domarlo en el Sire.
primer empuje, a la larga era imposible. NAPOLEÓN. Pero si matan a Maximiliano?
El pueblo que se aferra a su libertad, Julio FAVRE. No le matarán: los mejica no puede ser vencido. Los mejicanos nos son valientes; pues tienen que ser tienen su Pelayo, y por fuerza teníamos generosos. Juárez es un grande hombre, que salir de Méjico. Autes nos gusta Sire.
que Johnson haya venido como a pro NAPOLEÓN. Ya lo sabía. Con que Francia teger mi retirada.
no había de poder a Méjico. Un hom EL MARQUÉS DE MUNSTER. Sin él, mucho bre solo puede más que un innumerable me temo que hubiéramos acabado por ejército. No os admiran la constancia, la destrucción completa del ejército ex la tenacidad, la habilidad, la fe del Prepedicionario, o por una poco honrosa sidente de Méjico? Ahora estoy para retirada.
exclamar como Pirro en vista del camNAPOLEÓN. Treinta mil franceses, Muns pamento de los romanos: Esos bárbaros ter! treinta mil valientes fienos en mis no son bárbaros de ninguna manera.
ejércitos; treinta mil ciudadanos menos Julio FAVRE. Bárbaros. nosotros lo heen el Imperio. Qué gana tengo de ex mos sido en Méjico, Sire: hemos olviclamar, dándome contra las paredes: iQuintilio Varo, vuélvame mis legiones!
INDICE (Entra un chambelán. Los señores Thiers y Julio Favre piden licencia a para entrar.
NAPOLEÓN. Julio Favre. Thiers. que LIBROS QUE LE INTERESAN: entren. Sale el chambelán. Wells: El alimento de los dioses. 50 NAPOLEÓN. He aquí una cosa rara: Thiers William Boyd: Hacia una nueva educación. 00 y Favre a verme en las Tullerías.
Roberto Gache: Baile y filosofia. 00 EL MARQUÉS DE MUNSTER. no hay Tomas Carrasquilla: Ligia Cruz. Rogelio incompetencia entre esa visita y el reciArmando Chirveches: La Virgen del Lago.
bimiento de los embajadores que aguar Pedro Henriquez Ureña: Seis ensayos en da busca de nuestra expresión. 00 00 Franz Tamayo: Nuevos Rubáyát.
NAPOLEÓN. Que aguarden los embajadores.
Solicitelos al Adr. del Rep. Am.
dado que la civilización es como la verdadera religión, que no se la propaga a punta de lanza: hemos degollado, hemos azotado, hemos violado los convenios: los mejicanos han respetado más que nosotros a sus semejantes, al hombre, al soldado, al extranjero. Esos bárbaros no son bárbaros de ninguna manera.
NAPOLEÓN. Confío en que no me haréis el agravio de pensar que he autorizado esos desafueros. La guerra tiene mil variadas formas; no siempre es bella, no siempre honesta: la guerra es muchas veces una impudica cortesana.
EL MARQUÉS DE MUNSTER. Si es verdad que tales cosas han sucedido en Méjiico, señores, a nadie le toca más avergonzarse que al gobierno: Francia, esta Francia ilustre, propagadora de los derechos del hombre, salvaguardia de la libertad, abolidora de la esclavitud, en todo el mundo, con el látigo en la mano, iqué monstruosidad!
NAPOLEÓN. Si todo aquello es verdad, como decís, tenemos vergüenza para mucho tiempo. Espero, con todo, que las quejas de los mejicanos no sean más Justas de lo que nos convendría. Sabéis que admiro a los mejicanos y a su caudillo?
THIERS. son admirables verdaderamente. Vencidos, postrados, arruinados ayer; hoy, triunfantes, arrogantes, restablecidos en su patria y su poder.
Esos nuevos castellanos merecen nuestra estima, no nuestro menosprecio; nuestro cariño, no nuestro aborrecimiento; nuestra amistad, no nuestra eneniiga.
NAPOLEON. Han tenido su Cueva de Covadonga. dicen que Juárez es un indezuelo.
Julio FAVRE. Dero iqué alma tan aristocrática, qué espíritu tan encumbrado, qué naturaleza tan completa!
NAPOLEÓN. Es decir que los americanos quieren ser libres. Julio FAVRE. lo serán. La pobre España anda por ahí sin saber qué hzcerse: su orgullo ha de parar en mal.
La naturaleza misma ha hecho una grandiosa demarcación, y el principio de ese presidente, de ese fan filosófico Mor. roe, me parece fundado en la verdad y la filosofía: América para los americanos. No es lo mismo que si dijésemos: Europa para los europeos?
NAPOLEON después de algún silencio. Que sea como quieran; pero a Maximiliano que no lo maten, ique no le malent LA EMPERATRIZ EUGENIA, entrando precipitada. Murió el príncipe. Murió Maximiliano! Lo anuncia el telégrafo Havas.
NAPOLEÓN, cubriéndose el rostro con las manos. En el patibulo. 1)
Juan Montalvo 00 Novela. 50. 1) En París circulo antes de tiempo la noticia del fusilamiento de Maximiliano, y produjo un terrible efecto en el Gobierno y en la población entera. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica