Communism

REPERTORIO AMERICANO hasta lograr una igualdad en la vi. Un rotundo. No!
creto, frente a lo perseguido por Jarnés.
bración. Jarnés, entonces, efectúa el Un enamora lo del medio. Sí. No existen dirá el sencillo. El arte acoplamiento, y obtiene la piedra de. El ansioso de conclusiones, alegará contemporáneo, es sumamente claro. No su novela. No admite pues, la distin que Benjamín Jarnés, no nos lleva en sus. implica lo sencillo, lo rosa, y por tanto ción; no jerarquiza un elemento con 16 finales, a la muerte o al beso conciliador. la escasez problemática de la mayoría de lación al otro, sino que los hace lucir El propagador del cariño a lo moldea los modernos, sino la anulación de los unidos, con gestos personales, inconfun blea, asegurará, que el fin, el principio altos y bajos. Lo adjetivo, igualándose dibles. Un argumento es el brazo, dise y el medio, en la novela, nacen y muc con lo substantivo, jerarquiza la forma, ñando un ritmo y una finea inútiles, que ren, sin intermedio, en la sucesión de las que es en el artista que logre la vitaliseguramente se movió, sólo por el metáforas.
dad de cualquier elemento manejado en placer de crear un movimiento. Otro. Pero y la lógica. exclamará el fa su creación, el mérito primero. En ella argumento, es el descubrimiento de la nático del ¿por qué?
entonces, fundiéndose, se encuentran la topografía garbosa de letras. Pe. Las lógicas todas, las innúmeras idea. y la expresión, el fin y el medio.
Otro argumento, es el descubrimiento de lógicas, revolucionadas, independizadas, La Naturaleza contemplada, se desconola topografía garbosa de las letras. Pe no toleran, no responden, al llamamien ce en la Naturaleza obtenida, hábilmente ro en su novela no hay argumento, y to global, al llamamiento de conjunto, y maquillada por el artista, untada de él existen infinidad de ellos. La huída de siguen naciendo, existiendo y muriendo, mismo.
la preponderancia argumental. naci incesantemente.
miento, medio y fin de un algo grande. esas dificultades. seguirá aleEnrique Ascoaga no se efectúa sin embargo, sino que gando el descentrado, frente a lo con Madrid. IV 32.
la novela, existe en una sonrisa, y en la disposición de un dedo, y en un escorzo leve, y en una menudencia que vibra incesante.
José Vasconcelos.
Lo auxiliar en Jarnés, no tiene sentido. En todos sus libros más o menos. Viene de la página 344)
según la vida que a lo adjetivo infunde En Méjico la cosa es muy distinta. Trá lo accesorio, pierde ese carácter hueblema en España es cuestión similar a tase allí de un movimiento extranjero la de América. No nos sirve la pauta de co, que en la clásica novela (en la bioalentado por los protestantes yanquis al grafía falsa de ciertos personajes sin biolos Estados Unidos, porque nuestro ca grafía posible) el relleno posee. Jarnés amparo de Calles. Hay que pensar, por rácter americano no puede conectar su que es un hecho indiscutible, que lo pa ritmo ni aun en asuntos de números con no muestra el defecto primordial del fal50 novelista: la prisa. Para el absurdo, presidenciales los católicos yanquis pretentiza el que en las últimas elecciones el carácter angiosajón. En Méjico, la reel camino, no es sino prólogo. Para el forma agraria se auna con la persecución padre de Locura y muerte de nadie. sentarán un candidato, Smith, que los religiosa para producir la horrible miseel camino, es sencillamente el tema de Estados Unidos están abocados a una ria que hoy se padece. Una política de toda una novela. la margarita, y la gran lucha religiosa. Méjico, indirecta militares, si pur política puede entenderrisa de la nube, y el salto de la arenisca, mente, era y es la matriz de ese resurse repartirse un país, va poniendo en may la vibración de una hoja los elementos gir del catolicismo en Norteamérica. nos de los Estados Unidos las tierras, innúmeros de una creación. Pero no quiero hablar más de Méjico. los saltos de agua, los pozos de petróleo, El gesto jarnesiano es humilde: Mien Y, a pesar de todo, habla; el tema es industrias que se ofrecían con una gran tras que el andarięgo, ingiere kilómetros más fuerte que su voluntad. Vascon prosperidad, como la del azúcar en Mé agobiándose con la fuerza del desven celos, el nombre de España, los proble. jico.
turado injerto hecho en el tronco liso de mas de España le conducen insensible¿Y qué puedo suceder en mi país?
la I, que con tanto peso necesita apomente al nombre de Méjico y a los Méjico va camino de ser una raza proyarse en un rodrigón. que es la letra problemas de Méjico.
letarizada. cómo una raza proletari el novelista, elige unos metros, bien La reforma agraria en España con zada va a poder ningún día recuperar lo poblados de elementos sugestivos. Al fi tinúa Vasconcelos puede ser, si se con malvendido? Méjico, dolorosamente, se nal, el andariego y el lento individuo, sigue realizarla sensatamente, el modelo acerca ya mucho a los casos de Tejas y contrastan sus obras, sus novelas: una que copien en Méjico y en la Argentina de Puerto Rico. Me pregunta usted por vida, infinitud de vidas. El caminante no y en toda la América del Sur. Este pro la juventud americana? Las dictaduras se lo explica; Jarnés, y los que con crila han desorientado por completo. En la terio análogo crean, sonríen.
oposición son comunistas. Pero un día, Demuestra a nuestro parecer, este noen cualquier voltereta consiguen el Povelista, su obsesión hacia el renacimiender, y entonces sienten en fascistas.
to de lo leve.
en Juno (Edad anVasconcelos, quizá sin proponérselo, tigua. Todo el primer capítulo de sus escenas. toda una levedad de cerca de Se cura fácilmente usando pone demasiada amargura apasionada en lo que dice; su corazón se encalma al treinta páginas, se construye para dar referir sus últimas excursiones por el viepreponderancia en el final al matiz. Rodeado todo el capítulo de un nuevo misun tema le arranca un acento encenditerio reemplazo de sombras, por metáen su dieta.
damente cordial. Qué hay sino Euroforas, para terminar revelando la situación, el ambiente de las figuras, en al. pa? para América. qué hay sino EsAGRURAS. FLATULENCIA. MAL paña? Norteamerica es Europa también.
gunas palabras, en la palabra más insig. ALIENTO. DOLORES DE CABEZA Si tuviéramos que poner los ojos en algo nificante.
El valor de esa palabra, es todo el va Síntomas todos de que.
que no fuese Europa habríamos de milor de la novela en Jarnés. El vocablo, rar a Asia. qué podemos sentir nosno puede vivir nunca más que en la atsu digestióni anda mal. otros ante el militarismo japonés?
mósfera de un planeta. El novelista, conVasconcelos está perdido en Madrid.
sigue que habite el por él creado, cuanDesaparecen RAPIDAMENTE con Nadie admitirá, viéndole en este ático, də atmósfera y habitante discurren y el uso de la cara a la Moncloa, que un hombre de conviven, con la sencillez de, dos paestas palabras puede ser un conspirador ralelas.
vulgar, con la única esperanza de ;cien hombres, cien fusiles. ni un escritor que vive de su pluma. El lema de la ho. Pero la novela de Benjamín Jarnés. HERMANN ZELEDON nestidad cobija el bronce de un caudillo es novela. BOTICA FRANCESA en un tejado cualquiera de Madrid.
Tiene Ud. Dispepsia?
SAL UVINA UVINA je continente. Por única vez em a tarde SAL UVINA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica