Carmen LyraJorge Volio

230 REPERTORIO AMERICANO tado, se ha puesto a hacer el retrato de Tatica Dios en el Cielo: En un enredo de curvas y quebradas parece adivinar.
se figura antropoide: Por la figura se ha de deducir la índole del Ser: No logró más Santo Tomás de Aquinas, excepto, quizás, desenmarañar un poquito la teología, y se comprende cómo, faltándole ya poco para darle fin a la Summa, una mañana, después de comulgar, tapase su tintero, apartase de sí la pluma, y no escribiese más.
Clara, armoniosa, infinita, hondamente. como en visión de éxtasis después de comulgar en santidad, este muchachito, descalzo y piojoso quizás, ha visto a Tatica Dios. Quiere perpetuar la visión, y he aquí lo que le ha resultado. Así Safo vio el amor, y nos queda de ello un frag.
mento como un garabato de lápiz infantil. Así Platón, en el ceruleo de su divina mente, vio el Paradigma de la justicia, y escribió garabatos también las páginas más brillantes de la República. En qué superan el teólogo, el poeta, el filósofo, a este cándido pintorzuelo? En cambio, como el pintorzuelo por razón de idéntica experiencia y de idéntico fracaso se ha hermanado con Santo Tomás, con Platón y con Safo, se eleva sobre todos los demás que este año han expuesto en Costa Rica. El verso de Darío surge límpido y empapado en lágrimas de entre la maraña del dibujo. Oh dolor de toda lucha de lo finito con lo in.
finito. Será otra cosa el Arte? Mejor técnica tendrán los del foyer: Superarán por eso al niño que tuvo no lo duldéis un instante visión perfecta de Dios, y dijo su visión? De Tolstoy creo que se cuenta que tenía tan endiablada la letra que sólo Dios y él sabían, a veces, qué había escrito, y, pasado algún tiempo, sólo Dios. Juzgaremos a Spencer. el Spencer de los cuadernos de es.
critura, artista superior a Tolstoy?
Meditando estas cosas nos hemos reposado y volvemos al foyer. Qué hanı visto y qué anhelado perpetuar estos pintores? Sorprende en todos ellos la carencia de senido místico. Les falta también sentimiento de eternidad. Estos pintores, se dice uno, no creen en nada. Creerán en sí mismos? No es fea la letra, no, excepto en los desnudos, pero. qué dice? Leemos y volvemos a leer.
En La de la mantilla como que se ha querido ahondar en el arcano de unos ojos. Sobre el fondo oscuro del cuadro brillan, lejanas, unas luces: Lejana, lejana, va procesión de Cristo con la cruz cuestas: La firma del pintor, en bermellón chillante, apaga la visión. Manuel de la Cruz tiene una Cabeza de Cristo cuadro número 77 que pierde mucho porque donde está colocada se funden sus colores en una masa casi informe. Llevado cerca de la ventana, el pequeño lienzo asombra con bondades antes no advertidas. Hay dolor en ese rostro, hay agonía: Casi hay divinidad.
En Zúñiga no falta tampoco un ra.
primido, y hasta quizás inconscient. sentido místico. En Labor hay reminiscencia del Angelus y de Las espigadoras de Millet, reminiscencia formal que se acentúa por lo que el cuadro del costarricense tiene de misticismo, que por esta tela, como por las del francés, pareciera que ha pasado ángel en invisibls al nivel, más bien, de la ideología de vuelo.
los editoriales de don Modesto Martínez Morales, que pudiera ser. se podría en el Diario de Costa Rica. Tela tras quizás decir que debiera ser. el místico tela de éstas podría llamarse bárbaradel grupo, es el que más escondido, el mente Glorificando el paisaje costarrique menos evidente, tiene el misticismo cense. Mucho de esto había, pero menos que se le adivina, que se le desea. Ape visible, el año pasado. Tela tras tela de nas, en el retrato pequeño de Yolanda éstas podría servir de réclame del Moun que nos enamora mientras más le ve tain Resort que se ha inventado, para mos podría uno imaginarse que es el atraer yanquis a su finca, el Dr. Mariallamado del amor lo que ha hecho volver no Valenzuela. Quico, en el cuadro núse el bello rostro rafaelesco. Hay abun mero 139, que es lo mejor que este año dancia de retratos en la Exposición: To. ha presentado, ha logrado dar, en paidos, menos éste, han sido posados. En saje de Costa Rica, sensación enteratodos, los modelos y las modelos se pu mente suiza. Sólo le falta. nos dice sieron a que los retratasen. Hasta la lin el diablillo de Manuel de la Cruz. una da Chanita cuadro número 126 de Qui. vaca con esquila al cuello.
co. En este de Yolanda, en cambio, se Pero también han hecho un loable es.
ha captado, sin evidencia de pose, lo fuerzo por descubrir y depurar la geomás efímero que hay, la expresión de metría del paisaje de Costa Rica. Ya esniña sensitiva a quien se ha llamado, en to es significación y propósito bastante el instante de un segundo en que vuelve para producir gran pintura. Al Diario de el rostro en atención. En el Concierto Costa Rica, con su sentido de real estate de Giorgione eso tienen las caras de los. promotion yanqui, sólo le interesa la músicos: Estaban tocando, algo de Ga glorificación. El cuadro de Quico en lupi, quizás, cuando aquel para quien que la glorificación vence todo afán de tocaban los llamó, y el pintor cogió al desentrañar la verdadera cara del paisavuelo la fugaz expresión de atención que je nuestro, lo ha comprado un norteapusieron esos rostros. En la An ncia. mericano, como era lógico. Con su paleción de Dante Gabriel Rossetti el án ta y sus brochas Quico habla inglés de gel ya ha dicho su mensaje y la don Miami, y con el yanqui se ha entendido cella se ha quedado revolviendo en su a las mil maravillas. Quien habla en pucorazón el hondo misterio. Quién ha rotico es Dairene. Ella es quien con pintado el rostro de María en el instan mayor aplomo ha descubierto el color y te mismo cuando el ángel dijo Ave y la forma de la meseta central, y, natuella volvió a él los ojos? En esta tela ralmente, aunque por casualidad de co.
ese instante está pintado con admirable locación, ocupa el centro entre Manuel felicidad, sólo que no cs ángel el que de la Cruz y Zúñiga. Mirese bien su tellama ni es María la llamada. Que lo la magistral: Fíjese uno en el color y fueran! Porque no lo son, pudiendo ser en la línea que sobre el cielo traza la lo, hasta dan ganas de llorar.
montaña del fondo: Luego véase la montaña del fondo del cuadro número 84 de TERCERA VISITA Manuel de la Cruz y las de los cuadros números 114 y 116 de Zúñiga. Estos Una tercera visita me revela que en pintores se han puesto a pintar paisajes estos pintores ha influído demasiado el diversos; no se han enseñado sus cuapatriotismo ávido de turismo que la cri dros hasta tenerlos terminados y colgasis ha despertado en el país. El lienzo dos en la Exposición. Pero qué unanilargo de Quico tiene alma de eso, y midad de visión! Casi hay uniformidad cuando se lo decimos a él, el pintor pone La admirable justeza de la visión de ojos de chiquillo sorprendido en zanga Costa Rica que tiene Dairene, la com.
nada pueril y se echa a reír. juzgar prueban y la exaltan, la celebran y la por estas telas, no es mentor intelectual admiran duplicándola, aunque en colode los pintores, ni siquiera su conocido, res menos vivos, Zúñiga y Manuel de la un Jorge Volio, un Octavio Jiménez, un Cruz.
García Monge o una Carmen Lyra, va Pero no será de Dairene. el primer lores directivos que, de lejos, se figura premio. Para que lo fuera sería preciso uno que influyen en la vida mental de que supiéramos ver cuadros y apreciareste país. Estos pintores son sin preoculos. aquí quicro hacer confesión púpaciones culturales de hondura, y están blica de ceguera propia. He pasado veinte o más veces frente al cuadro número INDICE 66 La niña, de Humberto Castro Saborío sin reparar hasta en esta tercera visita en lo admirablemente pintada que está esta cara. Pintada, que no dibujada y luego sombreada de color. Pintada ENTÉRESE ESCOJA honrada y honestamente, sin trucos de bordes oscuros en las facciones y en la Lion Feuchtwanger: El judio Süss. 4. 00 figura para hacerlas resaltar. Esta cara, Julio Fingerit: La verdadera historia del 00 gato con botas.
desde que me he puesto a mirarla, me Jack London, Theodore Dreisser, Sinclair Le recuerda, por lo bien pintada, la de wis, etc. 10 novelistas americanos. la Santa Catarina de Lorenzetti que seAlberto Gerchunoff: Historias y proezas gún mi amigo, el eminente crítico Walde amor 00 ter Pach, es la tela mejor pintada que Fernando González: Viaje a pie 00 Ramón Gómez de la Serna: Azorín. Pasta 00 hay en el Museo Metropolitano de NueV. Garcia Calderón: Cantilenas 75 Harald Höffding: Rousseau 00 Heinz Heimsoeth: Fichte. 50 Salomón de la Selva Solicitelos al. Adr, del Red, Am. San José, 14. 14. y 18 de octubre. de) 1932. 00 va York. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica