REPERTORIO AMERICANO 269 FACETAS Rodríguez Ruiz y el patetismo Envio del autor gy. y la el arte joven, huyendo de ella, se cxime de incurrir a nuestro Es bueno mezclar, entre parecer en la superchería.
las ideas vivas, algunas que En la obra, bien sea plástisean además vivaces. si queca, literaria o musical, todo ha réis vivarachas. El artista de de ser y es consecuencia de un hoy las cree imprescindibles: hecho anterior. los resultaa ellas les suele colgar el alamdos obtenidos en un lienzo por brito del cebo. Porque naejemplo, no pueden ser más da más insoportable que un esque consecuencias inmediatas, critor procesional, que lleva pero fruto del instante creador, solemnemente en andas SLIS y no retazos consecuentes, peideas, bajo un peso muerto de ro de creadores momentos pabisutería, muertas ellas mismas sados. El garbo, que es el terdentro de su estuche de pino mómetro graduado más pultallado. Sí, sí. Es preferible cramente, para distinguir arque vayan a pie, y cuando se tistas, no puede ser una espepongan demasiado serias, cocie de líquido, que acompalocarles un gorrito de papel, ñando, de sabor a lo medular, una caperucita de roja verbea lo substancial de una obra, na. Cuando la temperatura sino como una secrección de la del párrafo crece y va a apunobra misma, diluída en colotar el profesor, izás. un papiLa maestra Por Rodriguez Ruiz res, arpegios y notas, o metárotazo y a encasquetarle una foras. La bravura de que, revoltosa imagen. Con lo cual muchos hacen alarde la idea no se pone en ridículo, ironía sin raíces no es otra lo asesina.
idéntica velocidad que el hecho que pre cosa es un hábil cálculo, según Balzac. Cuidado! Aún aceptando lo anterior tende virtuar.
sobre el miedo que domina a sus advermente expuesto. cuidado! Precaucio La ciaridad, no es consecuencia de sarios.
nes y reservas hacia el gorrito de pa lo señalado, al comenzar esta nota, por pel. Es en el papirotazo, o en el gorri. Jarnés. El matiz garhoso puesto que.
II to dicho, donde precisamente estriba el no otra cosa es un gorro, una caperuza resultado de un hecho en arte. Lo ad o un papirotazo no puede, ni debe ser En pretendiendo comentar, el modo jetivo, lo risueño, contrae ante el artis como un remedio retórico, de sana re de hacer y sentir que preocupa en sus ta, mucha más responsabilidad que lo tórica alegre si se quiere, que aún en cuadrosa Francisco Rodríguez Ruiz, severo, lo grave. Uso del papirotazo, su juventud, dirigida en el sentido de era necesario el anterior prólogo, depocuando sea conveniente; olvido del go animar lo decrépito, no deja de ser un sitario de ligeras advertencias. En las rrito risueño, cuando lo indispensable alarde vano de retórica innecesaria. La dos telas expuestas por él, en la expono lo requiera.
retórica, es un estado de transición. Sir sición de alumnos de la Academia de La existencia de un sin fin de fabri ve para encubrir la impotencia final de Bellas Artes de Madrid, llamadas La cantes en serie de caperucitas, me pare lo decrépito y las bases, los principios maestra y Mujer y gallinas. como en ce más que motivo de orgullo, razón de de los falsos jóvenes. En ella se fun su cuadro, que más afín con los mendesprestigio artístico. El que expende, de, en una composición rosa, agradable, cionados nos parece, y que titula El actualmente, se supedita al comprador. para los amables, lo poco original de hombre enfermo. se encuentran impiiEs decir, en el arte, su médico, se incli una parte, y de otra parte el camelo. citamente las anteriores afirmaciones.
na ante la necesidad con que. Ha dicho Juan Ramón Jies solicitado el farmacéutiménez: El arte puede ser co, si se atiende lo apuntamuy rápido, a condición de do al comenzar.
que sea muy lento. Nos.
rucita, no puede ser por otros, como consecuencia, ello, sin embargº, por mí ante las obras de Rodrirepudiada, sino solamente guez Ruiz, y condensando reducida a su campo de acsu especial temperamento, ción no muy amplio.
creemos que también el arEl papirotazo risueño, o te, puede ser muy lento, a el gorrito alegre mejor, hay condición de que sea muy que colocarlo en la obra, rápido.
cuando la obra se encuenRodríguez Ruiz, en sus tra andando, vibrante, en un lienzos, prefiere, escuchanataque de dinamismo, en un do quizás a Barrés, cuando exceso de emotividad.
afirma, que el pecado es la artista al situarlo, sospetibieza, lo gris, lo falto de chando la actitud que va a ardor, colocar dinámicamenadquirir sin él una idea, y te, garbosamente, el ya sa.
con el fin de un rejuvenebido gorrito de papel, en el cimiento simpático, no puepatetismo, en lo, desgarra.
de hacerlo por tanto, dada dor de sus temas. Sabe de la movilidad sugerida, desla lentitud emotiva, pero de de un campo estático, sereentrañas dinámicas, que lano, frío, aislado a los estíto en sus preocupaciones, y mulos de lo dinámico, sino quizá lo que más le atena.
en un período de vibración za, es la duda, dirigida en álgida, en un instante an el sentido de saber el resul.
que se sienta atacado de tado de su pirueta. Se prç.
La capeΕΙ pomenaje ragan Garcia funge ito logicalme Jajaria Ratce dice Flairin 1922 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica