AnarchismLiberalism

310 REPERTORIO AMERICANO Significación de Goethe severo y macizo como el oro de su ce de Rolando, ha debido de ser todo ese El Fragmento es un pequeño tesoro tro, para que le lleve junto a sí, que de poéma español que probablemente asu de las letras españolas, un vestigio de esa suerte conocerá el galardón que memió las mismas proporciones que el poe alguna otra Leyenda de los siglos canreció del cielo cada uno de sus leales ma francés.
tada en el apacible crepúsculo de una servidores.
La versificación del Fragmento, co Edad Media desmayándose en su propia El duque Aymón es un personaje de mo la del Poema del Cid, posee el ritmo amortiguada lumbre.
un raro interés en este poema. En la de la respiración humana, cuya capaciCanción de Rolando sólo una vez se le dad abarca la extensión de siete a nueR. Brenes Mesén: nornbra en el verso 3073, como. Aimón ve sílabas.
Northwestern Liniversity.
de Galicia. En el Fragmento se le de El poeta no las contaba, se dejaba dican diez y ocho versos, siete de los llevar del ritmo natural de su recitación BIBLIOGRAFÍA: Revista de Filologia Española, cuales comprenden las lamentaciones del y su respiración. La buena prosa espa tomo IV, cuaderno 2,. que comprende los meses de duque ante el cadáver de su hijo don ñola, como la francesa, csiá basada so abril a junio de 1917; Poema de Mio Cid y Rinalte. Se le interrumpe cuando se le bre ese fundamental ritmo de la respirao:ros monumentos de la primitiva poesia española, de Biblioteca Calleja, Segunda Serie; La trae mensaje de que se ha desmayado, el ción del hom! re, alterada, a las veces, Chanson de Roland, texto de Theodor Müller, Emperador, a quien acude en compañía por sus propias emociones.
edición de 1878.
del duque de Bretaña y del caballero Belart.
Precisamente estos diez y ocho versos acentían la importancia literaria del Fragmento. Viene de la página 305)
Magnificada la figura del duque de térininos, exactitud matemática, verificación cos de Alejandria y en el politico y social las Aymón, señalada la presencia de Rinal y revelación.
sírtesis católicas de los siglos xiii y xvi. Todo dos, es evidente que tenemos aquí la Ahora bien, equel objeto de la vida que ello, como se ve, fué empresa romana, aunversión española de la célebre leyenda.
es sencillamente vivir, resulta el principal, ya que de inspiración griega, pues la civilización que a todos los precede y determina: primum occidental es, su vez, greco latina. Las criVersión con caracteres de originalidad vivere, según chce la máxima. Por otra par sis anárquicas llamadas heregías, a cuyo géinconfundible, desde luego que sólo se te, la belleza, como la vida, puesto que vida nero pertenecer el liberalismo y el colectivishace mención de Aymón en la Canción es, lleva en sí su objeto y sintetiza los arque mo actuales, prolongando así hasta hoy el de Rolando y Reinaldos no aparece del tipos de la triada platónica. Su verdad con conflicto con la jerarquía disciplinal que Ulitodo en ese cantar. Reinaldos de Mon siste en existir y su bondad en la dicha que ses formulaba je en el canto de la Tiada talbán fué ur héroe popular en España infunde. No es, pues, vida tan sólo, sino vi (vs. 203 204) esas rebeliones, digo, concurren a definir la historia como una perpetua opodurante el período de los romances ju da benéfica y forma de verdad semejante a la revelación, or esto dice el Verbo encar sición entre el orden o estabilidad orgánica glarescos primitivos, muy anteriores en nado que es luz, verdad y vida, y así se con de una sociedad cualquiera, y la disconformitodo caso al siglo xv. Refundiciones de ciliaron el platonismo y el Evangelio.
dad desquiciadora que basándose en sus deellos tenemos probablemente en los que No necesita discusión ni prueba la verdad fectos, y atacándola con eficacia por esos existen en las colecciones de romances de la vida, porque es evidencia en sí. Ni las puntos débiles, promueven su reorganización viejos castellanos, como el que comien requiere el bien de la belleza; porque es im no menos jerárquica; ya que todo sistema o za Estábase don Reinaldos y el otro presión directa de la sensibilidad, o no exis mejor dicho todo conjunto estable, es jerar Ya que estaba don Reinaldos (Núme te. La crítica y la estética, o filosofía de la quía de suyo, por la indispensable subordinaros 188 y 189 de Primavera y Flor de belleza, son descripciones de este fenómeno ción de los elementos que lo forman, y que, natural, pero do métodos para producirlo, de lo contrario, no permanecerían. Lo permaRomances. Por el Fragmento que nos porque esta facultad es don nativo, como el nente, positivo y mejor es, pues, el orden, queda podemos, pues, conjeturar las de engendrar y concebir que estudia a su vez fuera del cual sobrevienen sin remedio la diconsiderables diferencias existentes entre la fisiología. Pero el arte es fenómeno de solución y la anulación. Anarquía y nihilisla Canción de Rolando y este otro que vida superior, porque no se reduce a funmo son sinónimos.
quizá pudiera llamarse la Derrota de ción del instinto ciego como la actividad reLa Revolución Francesa, última de las gran.
Roncesvalles o el Cantar de Roldán, pa productora, sino que sintetiza con la misma des heregias. si no es mejor considerarla el ra decirlo con la forma arcaica que puintensidad los poderes la mente y la con desenlace del protestantismo que fué una reciencia.
diera habérsele dado en la época de su belión germánica contra Roma, figura entre Cuando decimos, pues, que el objeto de la los períodos de gigantes que al principio mencomposición o de su difusión entre los vida es vivirla, o damos a la vida la signi cioné. Para reducir su lista a unos cuantos.
juglares.
ficación de una obra de arte, o la rebaja de los más típicos, baste con Beethoven y En estos cien versos distinguimos ya mos a complacencia bestial. Aquello, es de Laplace, Gauss Lavoisier, Napoleón y Goeuna marcada diferencia en los caracte cir lo único aceptable para la dignidad misma the: que riada nenos precisaria aquella vasres: poseen dignidad y grandeza, y a pede vivir, fué el concepto fundamental de la ta reorganización del mundo. Pero, entre tosar de que la muerte tiende sobre sus civilización antigua; y por esto corresponde dos, Napoleón y Goethe son, a mi ver, los más llamarla tambiér. civilización estética. Su pro significativos, porque, cada uno en su géneformas la púrpura de una gloriosa mapósito fué la idealización de la realidad so ro, son también los más grandes reorganijestad, idealizándolas, no cesan aquéllos bre propotipos de belleza representados por zadores de la sintesis vital contenible en la de ser profundamente humanos; en tan sus númenes. Le civilización ética que la sucapacidad humana: el cubo de las facultato que en la Canción de Rolando esa ma cedió, propúsose, al contrario, la realización des. que dijo Hugo hablando del emperajestad les aisla de la humanidad: Carlo de su ideal místico. Era, sin duda, un fin dor. Claro que ello es don nativo, porque se Magno, por su sabiduría y su valor, por más puro y heroico, pero menos humano por trata del genio mas, aquí me ocupo de su su magnificencia y su fe se yergue colo mismo, y que nunca se alcanzó fuera de significación histórica, en la trascendencia naalgunos casos individuales. Hubo que buscar, tural que por sí sola se determina. Así pomo catedral de gótico estilo; Oliveros y pues, desde el principio, la conciliazición que demos afirmar que la Revolución fue el moRoldán sor omo torres guarnecidas de en el dominio teológico lograron los platonimento histórico de Napoleon y de Goethe.
arqueros en ciudad sitiada, inexpugna¿Voluntario, es decir providencial, según el bles, invencibles. Ya antes hice notar concepto de que los genios son enviados, concómo el poeta español introduce una forme lo sostuve en la Historia de Sarmienartística gradación en las lamentaciones to? Natural, o como producto de una evodel Emperador ante los cadáveres de lución cuyos elementos racionales ignoramos?
sus pares. finalmente la aparición No me propongo averiguarlo ahora, por doAGENTE REPRESENTANTE ble razón de incapacidad ants el problema, y del duque Aymón llorando la muerte de del tiempo que me falta en este escrito al su hijo don Reinaldos, como un episodio desconoci:io de la Canción France ofrece sus servicios correr de la pluma, cuyo solo objeto es cumplir ur: deber con tan grande nación monisa e ignorado asimismo de la leyenda tora de la civilización occideatal como aquede Reinaldos de Montalbán, que le hace lla Alemania de la cual fui pasajero enemigo, morir como ermitaño y no en la épica Revistas y Librerías.
cuando ante su potencia formidable peligro un día la libertad.
acción de Roncesvalles. Todo esto en la (Manizales, Colombia)
Es cosa fácil de ver que Napoleon fué un breve extensión de este Fragmento haemperador de Roma. Goethe, a su vez, fué ce suponer cuán diverso de la Canción BENIGNO CUESTA (hijo)
especialmente a Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica