Democracy

REPERTORIO AMERICANO 95 Croquis realistas (Viene de la página 88. tres salvadoreños fusilados. Lo leemos en la vida del gran legislador Licurgo y es dulce volverlo a contar vuelto el pensamiento hacia la hoguera salvaje levantada por el Gobierno tirano de El Salvador. La segunda y más osada ordenación de Licurgo cuenta Plutarcofué el repartimiento del terreno, porque siendo terrible la desigualdad y diferencia, por la cual muchos pobres necesitados sobrecargaban la ciudad, y la riqueza se acumulaba en muy pocos, se propuso desterrar la insolencia, la envidia, la corrupción, el regalo y principalmente los dos mayores y más antiguos males que todos estos: la riqueza y la pobreza; para lo que les persuadió que, presentando el país todo como vacío, se repartiese de nuevo, y todos viviesen entre sí uniformes e igualmente arraigados. diciendo y haciendo, distribuyó a los del campo el terreno de Laconia en treinta mil suertes, y el que caía hacia la ciudad de Esparta, en nueve mil. Licurgo sintió la miseria de su pueblo y nada lo contuvo en el empeño de aminorarla. Así los fusilados salvadoreños estuvieron viendo como el hambre se come a un pueblo y cómo la riqueza se acumula en unos pocos egoístas. Lo sintieron hondamente como lo sintió Licurgo en Esparta. No es posible acercarse al corazón de un pueblo sin la desvergüenza del simulador, y no dejar de querer para ese pueblo la redención justa. Martí, Luna y Zapata han debido estudiar el problema terrible de una población densa sin tierras, sin cultivos, sin hogar, sin pan, sin educación. Porque en El Salvador la riqueza ha exterminado de la masa toda posibilidad de bienestar. El rico es rico en demasía y el pobre carece de todo.
Lo vieron claro los tres fusilados y se pusieron del lado del pueblo. Es seguro que también soñaron con dividir el suelo en tantas parcelas como familias, enseñándolas a hacerlo producir. por sus pensamientos en favor de la clase pobre fueron apresados y condenados a muerte por unos sargentones de sable encanallado. También Licurgo fué perseguido y un agente de la plutocracia espartana lo hirió y le sacó un ojo. Toda reforma social hiere intereses que luchan por no dejarse vencer.
Las generaciones espartanas tuvieron el templo de Minerva que les recordaba a Licurgo, el que hizo indiferente y pobre la riqueza. Tuvo aquel pueblo el don admirable de exaltar a los que lo hacían vivir dignamente. Hacía así fecunda su historia y la llenaba de grandes inspiraciones creadoras. Hay que preservar del olvido los hechos que dan majestad a la vida de los hombres o a la de los pueblos. La matanza de El Salvador y el fusilamiento inicuo de Martí, Luna y Zapata, tres amigos de una población sufrida y explotada, es digna del recuerdo perenne. Qué harán los salvadoreños de honor por darle al suceso la majestad que ahora quiere qui.
tarle la pezuña del gobernante. Qué haremos los centroamericanos?
El hogar, sinónimo de cariño, de re dolorosos problemas de nuestro pueblo fugio, de calor espiritual, de paz; el ho campesino. La choza, donde todo escagar a base de comprensión y acerca sea, donde todo significa una privación, miento donde el amor nos hace fuertes donde no hay nada superfluo que sea para la vida y la muerte, ese no existe lujo y deleite del espíritu, donde no hay para ellos.
reposo para cultivar un rosal ni tiempo La choza, donde el hombre encuentra para musitar una oración.
el alimento y el descanso del cuerpo, y En esos pobres asilos contra el hamla mujer, que se lo prepara, se asegura bre y la soledad, el hijo es un remordi.
la existencia bajo su protección; la cho miento y una maldición. No podemos deza especie de yugo que los une para ir cir que tiene padre ni madre, pues la cuidando de vida, y dándole a la vida, intensidad de estos términos nos hace en desquite, nuevas víctimas con su fe recordar tantas cosas, nos da a pensar cunda prole; la choza, una lamentable en tantos sacrificios, desvelos, desintesucesión de chozas, es lo que constiuye rés y abnegación, que para pronunciarla aldea: de lodo y zacate por fuera, de las nuestra alma y nuestros labios se lodo y zacate por dentro.
humedecen de miel. No, el hijo del camLa choza constituye uno de los más po es un hijo sin padres. lo más tiene progenitores. Una mujer que lo amamanta sin avaricia y un hombre que le INDICE enseña los primeros medios para ganaise la vida. No son mamá y papá, son mama y papa, como los llaman en la aldea. El cambio de acento indica una transformación fatal. Como que esa dulENTERESE ESCOJA zura pegajosa, que llena el paladar, de la palabra aguda mamá, se vuelve seca Pio Baroja: Intermedios. y cortante en la palabra grave maraa. 3. 25 Daniel Halevy: Nietzche. BiograLo peor es que en la vida pasa así. Ti. fia. Un vol. pasta 50 ranos y desconsiderados con sus hijos, y Tharaud: La fiesta árabe. éstos los aman nada más que por la viNovela 25 da en común y porque ellos les dan roCésar Arconda: La furbina.
na, techo y comida; pero les temen in3. 25 de la Rivera Guzmán: Manual finitamente más, porque, por sobre todo práctico de Banca y Bolsa. 50 cariño, son patrones; patrones que obliEmilio Castelar: Byron. 23 gan al hijo desde muy pequeño a pa. Colette: Sido. Novela. 25 Pierre Mac Orlan: bordo de la gar, con la posibilidad de su trabajo, la Estrella Matutina. Novela de avenvida enclenque y dura que le dieron. 25 Niños sin infancia, sin ternura. sin Brenes Mesén: Los dioses vuelinstrucción, icómo no han de ser homven. Poesias. 00 bres tristes, pesimistas y toscos? ExploSara Singer: Sonia. Novela tados y maltratados desde los años blanchilena Antonio Herrero: Hipólito Irigo cos en que los niños ríen y sueñan con yen. Maestro de democracia. 00 princesas y reyes magos, icómo no han Fabio Fiallo: Cuentos frágiles. 25 de ser vengativos y recelosos?
Miguel Angel Asturias: Leyendas La rueca da vueltas y vueltas, pero de Guatemala 25 Romain Rolland: Vida de Vivekapara ellos el hilo no termina, el ruido monótono no tiene variación. Ayer, hoy, Manuel Ribeiro: El Desierto. No mañana; tres vueltas de la rueca, tres vela portuguesa. 25 agobiantes faenas, tres bostezos doloroFernando Lassalle: Qué es una sos e interminables.
Constitución? 00 Solicitelos al Adr. del Rep. Am.
Julio Enrique Avila Novela.
turas. 50 nanda. 26 QUIEN HABLA DE LA Cervecería TRA UBE se refiere a una empresa en su género, singular en Costa Rica. Su larga experiencia la coloca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
Posee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben todas sus dependencias.
CERVECERÍA, Refresquería, Oficinas, PLANTA ELÉCTRICA, Taller MECÁNICO, ESTABLO Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES FABRICA: CERVEZAS SIROPES REFRESCOS ESTRELLA, LAGER, SELECTA, KOLA, ZARZA, LIMONADA, NAGOMA, LIMÓN, NARANJA, DOBLE, RANJADA, GINGER ALE, CREMA, DURAZNO, MENTA PILSENER SENCILLA. GRANADINA, KOLA, CHAN, FRAMBUESA, ETC.
FRESA, DURAZNO PERA.
Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas.
Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA SAN JOSE. COSTA RICA Juan del Camino Cartago y febrero del 32 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica