ImperialismWorld War

REPERTORIO AMERICANO 851. nuestro desconocido puerto, regado por ción por la Unión Panamericana ha fuerzos. El señor Rowe puede pensar aguas del Caribe, entró en la categoría bían puesto en movimiento la peda que fué lamento nuestra reflexión. Pero de libre para actividades de orden co gogia oficial. Ninguna hojilla habla el parecen repetido acerca de la Unión mercial internacional, porque convenía a ba de otra cosa que del Pan American que él administra, de ser ese organismo intereses extraños a nuestro Gobierno y Day, Pensamos entonces en nuestras una agencia funesta de imperialismo, nos a nuestro pueblo. son los intereses de desgracias. El maestro ignorando a un libra del cargo del señor Rowe. Cómo orden imperialista. No crea el Sr. Rowe hombre grande de la América nues. va él a imaginar que entendamos que la que damos juicios sin fundamento. tra, no sabiendo que le llegaba fecha Unión es capaz de dar a nuestra AméNo nos exija el documento, porque éste memorable digna de todo esfuerzo vita rica el hondo y eterno sentido creador no se hace público cuando, como en nues lizador. En cambio, por una orden de que tiene la gloria de nuestros grandes tro caso, está sirviendo de iniciativa a mando trasmitida desde Washington, se hombres? Oficializarlos, hacerlos fachalos fines de un gobierno imperialista. movilizaba e improvisaba la noticia y la das vistosas, es matarlos para la inspiEl Departamento de Estado busca la ceremonia sin sentido. Hablamos enton ración constructiva. Nuestro grande y expansión sobre nuestros países, porque ces con hondo sentimiento de dolor. Pen constante empeño debe ser luchar con quiere dominarlos, atarlos a şu garfio im samos en do. Juan Montalvo. Cuánto todo el corazón para desoficializarlos. Si.
perialista. No le parezca extraño al se sacrificio para enseñar a estos pueblos los gobiernos, si los organismos como la ñor Rowe nuestro juicio severo. El mis dignidad y decoro. Cuánta aspiración. Unión Panamericana los hacen santos de mo ofrece en el siguiente pasaje tomado por inculcarles el amor a la libertad! su devoción farisaica, habrán muerto p3del trabajo que ya citamos, materia de en su centenario no había fiestas escola ra la redención de la América nuestra.
reflexión: Durante el período posterior res para él. No había ni siquiera la or Por eso no debe juzgar señor Rowe a la Guerra Mundial se han hecho más den superior que pidiera al maestro los que estuvimos dolidos de que la Unión estrechas las relaciones financieras entre datos biográficos más elementales. los no hiciera del centenario de Montalvo los Estados Unidos y la América Lati niños y a los adultos, que son las gene motivo de propaganda diseminada en hona, manifestándose este acercamiento, raciones que harán noble o podrido el jillas pcligrafiadas. No! Nunca será don primero, en mayores inversiones de ca porvenir, no se les hacía plática fecunda Juan Montalvo espíritu que lleve inspipital norteamericano en empresas indus acerca de un grande hombre de la Amé ración a organismos en donde el diplotriales en dichos países, y segundo, en rica nuestra. mático predomina. Don Juan Montalvo la negociación de empréstitos latinoame No juzgamos que tocaba a la Unión fué franco, varonil, y persiguió sin trericanos en los Estados Unidos. Como rePanamericana la regulación y adminis gua los despotismos. Si se hiciera un sultado vemos que la inversión total de tración de la gloria de nuestros grandes principio el repudio al despotismo no lo capital norteamericano en la América hombres. Imposible! Ya lo dijimos, esta accgería la Unión, no obstante el sentido Latina es no menos de seis mil millones es tarea confiada a nuestros propios es. igualitario que predomina en sus relade dólares. El Departamento de ciones con los Estados. De suerte Estado no puede ser indiferente a que el don Juan Montalvo que la semejante expansión. Por qué El Dr. Rowe tienei.
Unión está en condiciones de darconsiderar entonces como carente nos, es un don Juan Montalvo, de fundamento la afirmación que (Viene de la página anterior) algeñado, sin espíritu combativo.
hace un escritor preocupado de haY no vamos a convenir en el enmás bien apartar wa día en el cual hacer hincapié en berse decretado la libertad de Li. los ideales que animan a esta asociación internacional gaño. Defendemos a don Juan món como puerto, por designio de de los pueblos de América y de recordar a la juventud Montalvo de la oficialización. No la organización que está al servicio de América la comunidad de intereses y aspiraciones que se ufane la Unión de haber fidel imperialismo norteamericano? los unen. Como usted se dará cuenta, de acuerdo con cializado a Bolívar. El Bolívar que No esperen que la castaña apareztan flexible plan pudieron muy bien las autoridades es la América busca no está en el sunca humcante sobre la mano del Imcolares ordenar que se dedicara la atención ya sea a tuoso edificio de la Unión. Allí lucualquier acontecimiento de interés continental tal como perio. Para ello tiene virtud proce el Bolívar de las estatuas que es el centenario de Montalvo, ya. a algún país en particufética. Los reductos los ha loga lar de América, etc.
totalmente diferente al Bolívar real, do y en su tiempo va dándoles el Contrario a lo que afirnia el señor del Camino, la al Bolívar que combatió por la lirelieve que urge. Hoy parece ino Unión Panamericana sí ha recordado el centenario del bertad de estas naciones, acechafensivo el título dado a Limón. graa Montalvo, como verá usted en el adjunto Boletin das por el imperialismo. ese BoMas en :in futuro que llegará fade la Unión Panamericana, dedicado a honrar su memo lívar nada tiene que ir a hacer al talmente saltarán las ventajas que ria, en el cual aparece un espléndido artículo de la plu recinto de la Unión. Habrá empela categoría del puerto tiene pa. tambien au macuerdo tomado por el Consejo Directivo pa om Tio en presentarlo atrapado y dira el imperialismo que hoy desmiente por medio de su agencia poo ra recordar tan magna fecha. Además. la Unión dirigió fundido luego por cincuenta unicirculares a todas las universidades norteamericanas donversidades. Pero Bolivar sigue libre derosa: La Unión Panamericana. de se cfrecen cursos de literatura hispanoamericana, su para la inspiración de las genera. Breve hay que ser y para cumgeriendo que se celebrara algún acto conmemorativo. En ciones que anhelan una América el mismo número encontrará usted referencia a los acuer plir digamos al señor Rowe que no sin ataduras, que es decir una Amédos dados por el Consejo Directivo de la Unión acerca le pedimos que regule ni adminisrica sin panamericanización.
del segundo centenario del nacimiento de José Celestino tre la gloria de nuestros grandes Mutis, iniciador del estudio de las ciencias naturales en Celebramos que el escritor Gonzahombres. Esto tiene que salir de Colombia, y del centenario de la publicación de los Prinlo Zaldumbide de una muestra más nuestros propios esfuerzos. Si son cipios del Derecho de Gentes por don Andrés Bello. De de estimación a don Juan Montalvoces perdidas las que ahora se en bo explicar de paso que es costumbre de la Unión Pana vo. Pero si la Unión Panamericana cargan de una tarea constructiva mericana el llamar la atención del público a las fechas acogió las páginas de Zaldumbide ello se debe a lo malo de nuestra memorables en la historia de nuestros países. En 1930, para justificar ante los lectores del educación y de nuestros educadopor ejemplo, debido a los es uerzos de la Unión Paname.
Repertorio Americano que no haricana, el centenario de Bolívar fué recordado en todos res. Coincidió el Pan American Day los Estados Unidos, siendo interesante el dato de que bía olvidado a don Juan Montalvo con el centenario del nacimiento de en més de 50 universidades de este país se efectuaron su centenario, precisa decirle don Juan Montalvo. Nos tocó ver actos conmemorativos.
que es tardía y vana su justificacómo algunos maestros andaban Agradeciéndole se sirva hacer pública esta carta, ción. Rayisen. los programas del buscando quién hablara en las esquedo de usted con cordiales saludos y felicitaciones por Pan American Day y no encontracuelas costarricenses del Pan Amela labor que está llevando a cabo, rán en ellos renglón dedicado a don rican Day. Ordenes de arriba pedían Su muy atento y seguro servidor, Juan Montalvo. El propio Zaldumfiestas escolares para esa celebraL. Rowe, bide fué a buscar techo acogedor ción. En cambio, a ningún maestro Director General. junto al Grupo Interamericano de se le oía pedir quién hablara de don Señor don Joaquin Garcia Monge, la Sociedad Roerich, como expreJuan Montalvo. Las hojillas poli Director del Repertorio Americano, isa la nota de la revista satinada.
grafiadas distribuídas con anticipaSan José, Costa Rica. es dos meses después del cenen Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica