REPERTORIO AMERICANO 201 Presentación de Neruda. De Atenea. Concepción, Chile. Mayo de 1932 Perfil de un poeta Poeta: constituye las mayores diferenciacio: Aquí estábamos esperándoos, con nes del planeta y sus seres, y los más las puertas abiertas, en ese gesto de potentes focos de influencias modifisencilla y permanente acogida con que cadoras del individuo. Entre los años se abren, al término de los viajes, las en que el poeta se formaba y después puertas de torlas las posadas. ésta irrumpía en Claridad y en el Creque os tenía las puertas abiertas prepusculario. y éste en que ahora vivitende, sin perder por eso su gesto senmos, se abre el abismo en que se pucillo, ofreceros algo que no alcanzan drieron las formas de sentir, las reachabitualmente a dispensar las posadas ciones de la sensibilidad, los ritmos encendidas en la noche de los camimás recónditos y la más esencial palnos: el fuego de la comprensión, al espitación que vivificaban al alma antipíritu aterido del poeta.
gua, y que más que en nadie vibraban No puedo presentaros, como es de en la antena sutil de los poetas.
uso en estas ocasiones, ante este gru¡Qué inmenso pudridero! No soy de po que os espera: os he anunciado los que creen que la humanidad ascomprensión, y nuestra comprensión ciende; no soy de los idealistas que empieza por el conocimiento. Se os dan el nombre de doctrinas a las diconoce; las luces de la Posada del Corecciones que una evolución fatal inrregidor estaban de antemano encenpone a la raza humana; no soy tampodidas para recibiros; lo único que no co de los reaccionarios que afirman el conocemos es el último y precioso car.
mérito intrínseco de las fórmulas del gamento de ritmos y metáforas que hapasado. Creo que las masas humanas brá florecido en vuestro espíritu allá ondulan en movimientos de mares, peen las islas lujuriosas y en esa traveriódicas e irresistibles; creo en la ley sía interminable, por rutas de piratas, del aburrimiento; creo en la ley de la que os trajo de las Indias Holandesas contradicción; creo que la humanidad aquí.
no tolera el reposo sino en cuanto no Sois joven; aunque os empinéis, no lc advierte, y creo que en toda afirmaalcanzaréis todavía a asomaros a los FANTAsi ción consciente de permanencia se inivalles, un poco más encajonados, de cia la descomposición.
la treintena. Y, sin embargo, están Pablo Neruda Eso fué el siglo diez y nueve; eso (Visto por Fantasio)
muy lejanos aquellos días en que la fueron todavía los comienzos del veinfronda estudiantil, lanzó a la te. Se había acanzado la orgafama, en las páginas de Clarinización social definitiva, ciendad. el nombre arbitrario de tífica y racional; la pequeña Pablo Neruda, tan henchido De El Mercurio. Santiago de Chile, Mayo 22 1932 concepción del mundo en la de resonancias que apagó las Alone, citado por Alfonso Bulnes en su sobrio y señorial saludo mente burguesa no sufría in, del propio nombre heredado de la Posada del Corregidor, llama Neruda y a la promoción de de Neftalí Ricardo Reyes.
escritores que encuentra en el poeta de los Veinte Poemas su expre quietudes, estaba cierta de ella sión más alta: Pablo Neruda y el Caos. No nos asustemos ante esta misma, como estaba cierto de Muy lejanos aquellos días palabra de tenebrosos perfiles. Penetremios en ella como en una mis sí mismo el criterio positivo y del Crepusculario. en que teriosa casa abandonada. No olvidemos a Federico Nieztsche: Yo experimental de la ciencia.
decíais presentando vuestros os lo digo: hace falta tener aún un caos dentro de sí, para poder dar ¡Qué gran seguridad! iqué versos: a luz una estrella bailadora. Qué hay en el caos de Pablo Neruda? El mismo poeta nos grande aburrimiento! tan quieCierro, cierro los labios, pero en dirá su secreto. Crepusculario, su primer libro tenía versos de una to estaba todo, como ha de ser rosas trepantes preclara y clásica armonía, antes de Crepusculario unos circunstan la quietud en la verdad absoluse desata mi voz, como el agua en ciales versos de primavera. La Canción de la Fiesta, eran, a la verta que no se nos alcanza.
dad, la fiesta del ritmo, el color y la imagen. Hablamos a través del la fuente.
Pero, algunos dudaron; los recuerdo. No tenemos los textos a la vista. Pero había un maraviQue si no son pomposas, que si no lloso impulso dionisiaco en el brío de esa voz inaudita. Comenzaba: que dudaban no encontraron son fragantes. Hoy que la tierra madura se cimbru. en un temblor polvoroso y hueco en la tienda del campason las primeras rosas hermano violento van nuestras jóvenes almas henchidas como las velas de mento humano. Querían solacaminante un barco en el viento. El tono, firme y sostenido, iba creciendo y mente explorar los alrededode mi desconsolado jardin adole3creciendo en una fervorosa culminación. En alguna parte decía: que su voz dulcilique la fiesta con el olor de una astral rosaleda. res, comprobar la solidez de cente.
Estos versos, lejanos y elementales hoy para el poeta, nos han acom los tirantes que afirmaban la pagado, sin embargo, a través de los años, en lucha perenne con una tienda. Los echaron lejos, tan Tieinpo y espacio grande memoria cada dia más esquiva, trabaja:la por otros afanes y preo. lejos que las voces, aunque se han mediado; mucho más cupaciones. Pero es interesante confrontar estos primeros vagidos oían, ya no se concertaban. poéticos de Pablo Neruda con sus versus de ahora que anuncian, al granóle el espacio que el tiemhubo generaciones en una oridecir de un crítico fino y artista, el reino del caos.
po; más distanciador el tiempo Crepusculario contiene ya páginas de antologia. La nota más lla, y generaciones en la orilla que el espacio. En los años bella de ese libro es precisamente el úllimo trozo de la lectura con opuesta. Todo lo hizo la afircorridos desde que el nombre que el poeta se ha incorparado a la Pozada del Corregidor. Impo mación excesiva, todo lo hizo de Pablo Neruda se imprimía sible olvidar la sugestión de su ritmo: La mariposa volotea, revolotea. y desaparece. ligado a esa mariposa intranquila que por vez primera, la mudanza prolonga su vuelo agónico en torno a la lámpara, el estado sutil de la (1) el 11 de mayo en la posada del del mundo ha sido de esas que convalecencia. Con precoz sabiduría el poetą sabe expresarlo en un Corregidor, sitio de evocadoras leyendas coloniales, en el que se reunen diariaantes sólo operaban los siglos. verso desmayado e indiferente: Me declas. no tienes nada, 10 mente algunos aficionados a las cosas Entre Batavia y Chile, hay con estás enfermo. te parece. vuelve el ritornelo de la mariposa artisticas, Alfonso Bulnes pronunció estas tinentes, razas, civilizaciones, a impregnar la atmósfera de vaguedad y de misterio.
hermosas palabras de presentación del poela Neruda quien dijo esta tarde cosas climas, flores y faunas diferenPero hasta aquí, dentro de su originalidad curiosa e innegable bellisimas. La presentación de Bulnes, es de lo más Interesante que se ha dicho de tes, todo, todo aquello que (Pasa a la página 207)
Neruda entre nosotros. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica