34 REPERTORIO AMERICANO ra.
una opinión nuestra, el maestro Sanín Aquí también ha habido un conato El doctor López de Mesa es una esreplica, diciéndonos: de revolución literaria maestro. Unos pecie de filósofo alemán, que necesita El periodismo, o mejor los grandes cuantos muchachos proclamaron desde de un libro para expresar una idea. Es diarios del mundo atraviesan una hora las páginas de una revista la guerra a las indiscutiblemente un hombre cultivadidifícil. Primero fué la batalla entre el li mayúsculas, como el símbolo de la van simo. Su libro sobre la Cultura Colombro, la revista y el periódico. Estos dos guardia literaria en Colombia.
biana tiene apreciaciones admirables y últimos han matado al primero, o, si no Eso no es vanguardismo. Stefan le servirá eficazmente como indica a la lo han matado, lo han dejado agonizan George usa ese sistema desde hace más persona que haya de escribir la verdate. Fíjese usted que son muy pocas las de 50 años. Todas esas revoluciones tidera historia de esa cultura. Ese otro gentes que compran litros. es muy sen pográficas, toda esa proclamación de es. libro de él, La civilización contemporácilla la razón. Los libros aparecen pri cuelas, no tienen importancia alguna. De nea. es un ensayo largo, escrito como mero en forma de artículo de folletín o las escuelas literarias no queda más sino todos los suyos, en un estilo pedagógico.
de ensayo en los periódicos. si no en las obras donde haya talento. Nada más.
Citamos entonces el nombre de Alelos periódicos, en las revistas. Hoy es un La aparición de Mauricio Barrés en las jandro López. El maestro replica: lujo hacer un libro y es una hazaña ven letras francesas fué un escándalo. Nadie El señor Alejandro López escribe derlo. Pero ha llegado la segunda bata entendió entonces El hombre libre. ensayos sobre cuestiones económicas en lla: el radio y el cinematógrafo, están que se consideró como una extravaganun estilo claro, pero donde no hay nada matando al periódico y a la revista. Las cia del grupo literario en el cual militasobrenatural, nada que concuerde en gentes no tienen ya necesidad de ents ba Barrés. ya lo ve usted: hoy El verdad con lo que debe ser el ensayo.
rarse de la marcha del mundo por la hombre libre es una obra clásica. De. Porque el ensayo trata de averiguar una letra del molde. Uno, dos, cien speakers la escuela de Barrés, no quedó sino su cosa, de exponer un hecho. Los dos Lóse la comunican rigurosamente todas las nombre unido a dos o tres más. El respez tienen de pronto iluminaciones sunoches o a cualquier hora del día. el to desapareció. Pero qué pasó aquí enbitáneas y escriben entonces para proPathé de sucesos mundiales es un perio tre nosotros con Guillermo Valencia?
bar una cosa que ya está averiguadismo gráfico admirable. En Londres Cuando escribió en el poema a Julio da. Ortega y Gasset es el tipo perfecto se acaban de cerrar dos grandes diarios, Flórez, muy negras son tus canas, oh, del ensayista. veces es tan diminuuno de ellos, el Daily News. de orien. trágico sombrío. hubo un verdadero ta, tan pequeñita la causa de su ensayo, tación liberal y que tenía un suplemento escándalo en esta ciudad. Ese verso pasó pero le da la calidad de una voluta, le literario donde colaboraban las mejores como una mecha de incendio, suscitanda tantas y tan admirables circunvalaciofirmas intelectuales de Inglaterra. en do una ira casi colectiva. hoy todos nes que de pronto los círculos se han eslos Estados Unidos el fenómeno es mu recitan a Guillermo Valencia, que tam trechado hasta dar con la medida. Todo cho más agudo.
bién es un clásico. Es curioso cómo ello en un nobilísimo estilo.
El maestro habla luego sobre el perio en todas partes se suscita ese fenómeno dismo en Sur América. Dice: del encono de la muchachada contra los La novela y el maquinismo Es indudable que los diarios de Bo escritores de la generación anterior. En gotá son los mejor escritos del continen Buenos Aires nos llaman pasadistas El maestro se levanta un momento te suramericano. Los diarios de la Ary son de una intransigencia encantado de su sillón, para apagar su tabaco, del gentina, que han sobrepasado en poten La señora Victoria Ocampo fundó que ya no queda sinó un centímetro escialidad económica a los demás de Sur una revista llamada Sur. como órgano caso. Nosotros nos incorporamos tamAmérica, no han logrado, sin embargo, de la juventud literaria, pero quiso ha bién, aprovechando esta circunstancia.
conquistar esa pulcritud con que se es cer una excepción para ciertos vieios esLeemos los rótulos de los libros que escriben aquí.
critores. Los muchachos le manifestatán más cerca. Hay un Peter Altemron entonces que si le daba hospitalidad kerg. Peter Altemberg, ique por allá La vanguardia literaria a uno solo de los pasadists. se quedaen los comienzos de este siglo se creyó ría sola. se quedaría con nosotros.
en Bogotá que era una creación de la En este punto se nos cae una pregunfantasía de Sanín Cano un Tomás ta de los labios a la que Sanín Cano resElla, naturalmente, se quedó con ellos.
Pero nada de estas cosas tienen imporMann, un Lawrence, un Lyton Strachey, ponde con mucha viveza. Sí. Evidente. La producción literatancia para la realización de la obra de un Stefari Zweig. Miramos con disimutalento. Ella subsiste a pesar de las eslo la mesa donde escribe el maestro. Hay ria de la Argentina es muy, mediocre.
unas cuartillas en alemán. El maestro En Bogotá se escribe bien, porque ellocuelas, de las estridencias, de las revoluciones.
ha terminado de apagar su tabaco y como que está en el ambiente, en la travuelve a arrellanarse en su silla. La dición. En Buenos Aires no. Natural Usted, maestro, ha seguido de veras conversación se orienta entonces hacia mente hay excepciones muy notables.
el movimiento literario entre nosotros?
temas generales de la literatura. EI Por ejemplo, el caso de Margarita Arsa No. No lo he seguido de cerca. Pero maestro habla con una erudición desconmasseva, que es una escritora de la más sobre todo, dónde se puede seguir, dón certante sobre las literaturas inglesa y cautivadora sensibilidad. Este caso es de se hace palpable ese movimiento? No alemana. Se nos viene a las mientes excepcionalmente interesante si se tieexiste una revista donde se pueda pulformularle una pregunta concreta sobre ne en cuenta que ella nació en Rusia y sar. entiendo que son pocos los lila decadencia de la novela que se la deque escribe en español en un estilo de bros que se publican. Hace pocos días jamos caer súbitamente en medio de su gran belleza.
Hay también el caso de me fueron enviados dos libros de autodisertación, nos responde: Jorge Luis Borges, que escribe, con tares jóvenes: Entre Dios y el Diablo La novela está como los grandes lento indiscutible, unos cuentos en los de Alejandro Vallejo, y El Fugitivo. diarios, en un período difícil. En Alecuales relata hazañas terribles de gaude Adel López Gómez. Hasta el mo mania no. Alemania tiene ahora un no.
chos que se matan a puñaladas. Borges mento no he leído sino el primero. velista insuperable: Wasserman, quien pone en su prosa tal vez por contraposile diré que es. un cuento escrito des ha escrito El caso Mauricio. que con ción con lo que le ha correspondido ser ganadamente. Hay un carácter en ese ese solo libro le bastaría para tomar en la vida, un vigor, una vitalidad, un libro pintado con acierto: el del marinepuesto de honor al lado de los granmatonismo extraordinarios. Además, Vallejo no es ese libro. Vallejo es des maestros de la novela en la literaBorges es uno de los caudillos de la mucho más inteligente que ese libro. En tura mundial. Pero en Francia, qué hay avanzada literaria que quiere remozarlo tre los jóvenes me parece Rafael Maya ahora con excepción de Valery y de todo, renovarlo todo, revolverlo todo.
un estupendo escritor de prosa y de Gide, que son hombres de más de 50 Como primera renovación en el lenguaverso. Hay aquí un gran desvío por la años que valga la pena? Hay una geneje, ha resuelto escribir quitándole a casi crítica literaria: No les interesa. Como ración de jóvenes escritores que escritodas las palabras que terminan en tampoco a nadie le interesa el ensayo ben como para que uno se divierta leesa letra que el considera como un adfilosófico o con tendencias filosóficas.
yéndolos. Mauricio Bedel es un ejemminiculo innecesario y desagradable. Es Nos acordamos al momento del pro plo de lo que digo. en España? Escribe, pues, carida. virtú. diafani fesor López de Mesa. le soltamos la paña vive de sus viejos escritores tamdá. Pero tiene talento, que es lo indis cita con cierto afán de contradicción. bién. Baroja, Valle Inclán, Azorín, Pépensable.
Nos dice; rez de Ayala, Araquistain. Pero entre ro. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica