REPERTORIO AMERICANO 373 AFIASPIRINA el producto de confianza BAYER)
por la ley, que expulsaba sin contemplaciones a los hombres amancebados. Estos son los rasgos característicos de nuestros progenitores en el siglo xviu.
El Hermano Nicolás, cuya firma de 1729 reproducimos, vivió más de setenta Para todo dolor años, se casó tres veces y tuvo catorce hijos legítimos, seis mujeres y ocho varones; todos se casaron jóvenes, dando origen a otras tantas familias numerosas, emparentadas luego con la gran mayoría de los apellidos nacionales. Casi lo mismo podría decirse del Hermano Nicolás González, del Capitán Gaspar BAYER Arias, Juan de Ugalde, Francisco Pérez de Cote, Juan Rodríguez de Castro, ambos castellanos, y otros muchos patriarcas de aquellos benditos tiempos.
Con motivo de los portales menudeaban las visitas por la tarde, especialmente el 25 de diciembre, el día de los Reyes aserraderos, máquinas de vapor, talle na continua de eslabones, de igual temy los domingos intermediarios: desde los padres hasta el niño de pechos formares, instalaciones eléctricas, automóviles ple religioso: el primero admirando las ban un desfile de casa en casa, y se rey finalmente los aviones o vencejos, que claridades del cielo, y el último oyendo sentían mucho cuando la comadre Peson los reyes del aire; sin contar con los las vibraciones del radio, que son igualtronila no llegaba a ver el portal, aunsoldaditos de plomo, conventos de mon mente prodigiosas, porque revelan el poque su variante con el año anterior fuera jas, corridas de toros, bailes con ma der divino que rige el universo, tanto en casi imperceptibie, pues la entrada de la rimba, peleas de gallos, mercados y fe. los espacios siderales, como en el cáliz estación seca era lo que importaba apro rias; todo tan atrayente e instructivo pa de una flor.
vechar para reanudar relaciones y conra los niños; así van los portales repre Desde el punto de vista artístico, si versar un rato largo, especialmente cuan sentando el avance de nuestra cultura, inclinamos con admiración el alma, toda do las viviendas estaban muy separadas, con menoscabo quizá del sentimiento re entera, ante el Moisés de Miguel Angel. o había entre ellas. riachuelos crecidos ligioso, pero siguiendo siempre la ley como obra maestra de escultura, es lógidurante los últimos meses de lluvias per evolutiva, que cambia de modalidades, co que doblemos siquiera la rodilla detinaces.
Para todos los nietos había una empasin extinguirse jamás.
lante de la Virgen, que representa el Difícilmente podrá presentarse nada tesoro de perfecciones acumuladas por nada de queso, una melcocha de yerbabuena, o una lina madura, porque los más hermoso que el nacimiento en un un millar de escultores, antiguos y moMonjes Franciscanos, en el Convento de pesebre del hijo de Dios, al que rinden dernos, que nos legaron y trasmiten la Barba, habían regado la simiente del cahomenaje los poderosos de la tierra; creación más hermosa de la mujer divina.
riño y la fe religiosa, que como la hiedra aquel establo simboliza la humildad pro Si desde el punto de vista artístico se arraiga y extiende por todas partes, tectora de los desvalidos, como base sus nos cautivan los portales de Navidad, aún sobre las rocas del egoísmo humano. tancial de la fraternidad humana. Bas desde el balcón místico del alma vemos Los que carecían de esa fuente de dulzu taría que nuestros abuelos le hayan ren desfilar ante ellos todos nuestros antepara veían disiparse sus riquezas con ver dido culto fervoroso, para cimentar el sados, desde su niñez hasta la senectud, dadero pesar: el horizonte les parecía más profundo respeto; aparte de la idea siempre optimistas, haciendo votos porun árido desierto, poblado de cardos y sabandijas; mientras los que habían finsublime que representa, como emanada que sus descendientes gozáramos de macado sus anhelos en el hogar y la famide la justicia eterna, que dirige la mente yores comodidades que ellos, sujetos a con lazos de estrecheces que casi todos ignoramos, lia, gozaban con el esfuerzo de los hijos, y abraza los corazones con la sonrisa de los niños, y morían en amor indestructibles.
trabajando siempre por el bienestar de la convicción cie haber llenado cumpli pesar de esa tendencia simpática de los hijos y los nietos. Me imagino una damente sus deberes, considerando prohermanar a los hombres, las multitudes viejecita de cabello blanco y ojos azules, longada la existencia, así en la tierra cose agrupan como las aguas del mar en sentada en el escaño, a la media luz de mo en el cielo.
su lucha con los escollos que le cierran un candil, rezándole al Niño Dios y piLa diferencia de linaje había permiti el paso, la lucha de razas continúa y los diéndole que proteja a su nieta María de do ciertas libertades durante los prime acaparadores erigen castillos de riqueza, la Rosa, para que pueda soportar la viuros años de vida colonial; después se res remedando a los señores feudales; las dedez, y no le quiten los acreedores de su tablece y consolida la pureza de costum mocracias procuran dividir la sociedad difunto marido la casita en que vive; pabres en las villas y campos de cultivo, entre partidarios y enemigos, trazando con su casita de tejas, ganados de cría ra que le permita criar a los cinco hijiuna línea cortante de separación entre los y aves de corral, que se multiplican y tos que le quedaron, y que son todo su de arriba y los de abajo; siempre el apósdispersan cada vez más lejos, como las patrimonio.
tol Santiago, montado en su caballo blansemillas llevadas por el viento, dando co, con espuelas de plata, espada refulEntre las reliquias del pasado ningucrigen a una población laboriosa de cos gente levantada en actitud de dominio, na es superior a los portales de Navidad, tumbres puritanas.
y el cautivo rendido a sus plantas, o esporque despiertan y mantienen la alegría medida que pasan las épocas cam tropeado por los cascos de su cabalgade los niños, que miran con respeto e inbian también los portales, que han sido dura.
terés lo que consideran un altar; mienuna exhibición periódica del arte contem Por eso perduran las fiestas de Navi tras destruyen en dos días los juguetes plativo: una gruta en montañas escarpa dad, que son las notas armoniosas del con que se pretende seducirlos. Aunque das, puentes de hamaca, animales de ar himno de la vida, sin rencores, ni vani esto se considere como una vana ilusión, cilla cocida, muñecas de trapo, veredas dad, humildes, eternas a través de los si debemos convenir en que vivimos de ilucon mulas cargadas de petacas y zurro glos. Entre el Claudio González Murillo siones, desde la infancia hasta el final nes; después cañadas con ranchitos de y Claudio González Rucavado hay cua de la vida.
paja, arrozales, carreteras y ferroca renta lustros de por medio, pero ambos rriles, villas y ciudades, telégrafos, están íntimamente unidos por una cadeAnastasio Alfaro Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica