REPERTORIO AMERICANO 311 más noble es aquel que mejor cuida y educa a los niños. Diez hombres fracasan por defectos morales, por uno que fracasa por falta de inteligencia. El verdadero ideal de toda educación tiene que ser la formación en el hombre y en la mujer de un carácter completo; todo ideal que no contempla eso es deficiente. Tu vida debe ser buena, pero no tan sólo buena, sino también hermosa.
En su simple elocuencia dicen bien claramente esos preceptos la elevación espiritual del hombre que los formuló y que los difundía con tesón admirable.
LA OBRA REALIZADA mecanografía, contabilidad, inglés, elecLA NOTA DE EMOCION tricidad, bordado, corte y confección, muEn circunstancias que el presidente seo, laboratorio y biblioteca.
En Palermo, calles Charcas y Oro, la del Consejo Nacional de Educación, Dr.
institución fundada por Mr. Morris cuenRamón Cárcano y el vocal don Aveta con una iglesia, mandada edificar por lino Herrera, visitaron ayer las escuelas él mismo, y en la cual predicaba desde e institutos evangélicos argentinos, invihacía 34 años; una capilla en General tados por los directores don Carlos MeUrquiza, un salón de conferencias en Al yer y doctor Antonio Sagarna, llegó la magro y cinco escuelas dominicales. noticia del fallecimiento del director de La cantidad que se necesita para el los Institutos, William Morris, funcionamiento de las instituciones Mo que al ser conocida por los alumnos prorris proviene de subsidios oficiales del vocó un espontáneo sentimiento de pegobierno argentino y de donaciones y Era emocionante ver cómo mil nisubscripciones del comercio y particula ños lloraban la pérdida de su querido dires.
Actualmente, debi lo a que el go rector.
bierno nacional no ha abonado ni una El presidente del Consejo, doctor Cár.
sola parte del subsidio del año en curso cano, hizo uso de la palabra, y se refiy a las grandes mermas en las entradas rió a las condiciones morales y a la gran del comercio y particulares, las escuelas obra de educador realizada por el señor atraviesan una situación angustiosa. Morris.
sar.
La paBibliografía titular.
le, 1913.
La obra realizada en nuestro país por el extinto es francamente hermosa, no sólo por los alcances educativos y humanitarios de la :nisma, sino también porque ella ha sido llevada a efecto con verdadero espíritu de sacrificio.
ciente labor podríamos decir que arranca del año 1886, época en la cual Mr.
Morris sintió la necesidad de independizarse de la tutela paterna.
Sus inclinaciones hacia. el bien del prójimo y su profunda evocación de educación le tenían trazado el camino a seguir. En efecto, después de residir en el Paraguay y de dedicarse a las actividades comerciales en Rosario, Mr. Morris se trasladó a Buenos Aires.
Trabajó, como empleado en el barrio de la Boca, donde en poco tiempo se hizo amigo de los niños mal vestidos, sin hogar y sin instrucción. Recogió a un pequeño grupo, alquiló una modesta pieza y pagó a un hombre para que les diese instrucción elemental.
En 1892 realizó un viaje a su patria y en el cementerio en que estaba enterrada su madre prometió solemnemente que volvería a Buenos Aires para hacer todo cuanto fuese posible en favor de los ni.
ños pobres de la Argentina, en memoria de la mujer que le dió la vida. su regreso de Inglaterra compró un local de la calle Almirante Brown 1050 e instaló dos escuelas diarias, una escuela dominical y servicios religiosos en inglés y castellano. Durante diez años de labor en la Boca ayudó materialmente a varios centenares de niños y su acción se prolongó hasta visitar los buques para invitar a los marineros a recibir enseñanza en sus escuelas.
En junio de 1898, Mr. Morris buscó el barrio más necesitado de la ciudad, que era Palermo, y allí, con 18 chicuelos, empezó la obra que se ha desarrollado hasta alcanzar lo que es actualmente.
Al fin de ese año concurrían a las escuelas 200 niños, 588 al segundo año, y hoy los 22 centros de educación que funcionan en distintos barrios de DAires cuentan con una inscripción de 100 niños y niñasi El número de alumnos que han pasado por estas escuelas, desde la época de su fundación alcanza a 160. 000. Existe además un hogar para huéríanos, llamado El Alba, que da albergue a 359 niños de ambos sexos, un taller de carpintería, escuela de telegrafía, establecimientos nocturnos con cursos de taquigrafía. Registro semanal, extractos y referencias de los libros y foIletos que se reciban de los Autores y de las Casas editoras. De la Legación del Japón en México: Por la Editorial «Le Livre Libre. de Contiendas chino japonesas. Historia Paris, 1932, ha publicado Blanco Uzde las operaciones militares en Manchuria y tari la segunda edición de esta obra: Shangai en 1931 y 1932 y del movimiento Al margen de la Sociedad de las niponofobo chino. Trad. del inglés por José Naciones.
Muñoz Peñalver. Herald Press. Tokio 1932.
The sino japanese crisis, by H, Woodhead.
En la serie «Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo xix. En la Biblioteca de «Estudios. ApartaLuis de Oteyza: López de Ayala o el do Postal 158. Valencia, España. figurón político literario. Espasa Calpe, Madrid, 1932.
Higinio Noja Ruiz: Gandhi, animador de la India, De Vicente Huidobro: Del Prof. don Ramón Zapata nos llega: Adán. Poeman, Santiago de Chile, 1926.
La gruta del silencio, Santiago de ChiLa educación y la instrucción en Colombia. Bogotá. Edit. Minerva. ConfePoemas árticos, Madrid, 1918.
rencia. Ecuatorial, Madrid, 1918.
Saisons choisies. Poèmes, Paris, 1921.
De Cossio de Pomar: Arte y vida de Pablo Gauguin. Escuela surealista. Dos libros recién salidos por la imCon 56 grabados y reproducción. Librería portante editorial Nascimento, de Santiago española León Sánchez Cuesta, 10 Rue Gay. de Chile: Lussac, 10. Paris, 1932.
El Profeta, por Gibran Jalil Gibran. IlusCon el autor: Rue Blomet, Parls.
traciones del autor. Versión castellana y prologo de Moisés Mussa José Maria Soubirón: La nueva poesía Los tomos 57 y 58 de la «Nueva Biespañola, 1932. Breve comentario exposiblioteca Filosófica. Madrid, 1932: Aristó tivo y antologico.
teles: Problemas, vols.
Tomos VIII y IX de las Obras comple Una editorial nueva chilena, Editorial tas de Aristóteles.
y distribuidora de libros y publicaciones de que es directora la insigne Amanda Labarca EMPRESA LETRAS.
El tomo 56 de la misma Biblioteca: Nos llegan por esta editorial: Raimundo Lulio: Filosofla Moral.
Luis Roberto Meza: Los aparecidos.
Prólogo de Fernando Santivan. En la «Colección de autores chilenoso.
REPERTORIO AMERICANO Magdalena Petit: La quintrala. Premio «La Nación. edición. Prólogo de Alone.
Completo colecciones y también las En la «Colección de autores chilenos. encuaderno. Atiendo órdenes de Juan Marin: Margarita, el aviador y el médico. Prólogo de Hernán del Solar. En cualquier parte del país.
la «Colección de autores chilenos. MIGUEL OLIVARES Biblioteca Zig Zag. Revista literaria quinImprenta Falcó Hnos.
cenal, Nos. 40 y 5s.
Teléfono 2071 Apartado 1311 Extractos y otras referencias de estas obra, se daris co próximas edicioncı. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica