Soviet

307 REPERTORIO AMERICANO en las circunstancias. Esta es la diferen La nacionalización del arte de la pantalla. a de Goethe. Wolfgang deja entre una norma (se entiende, recibida. aho Goethe no fué idealista a pesar de las garras de la pasión ciega el frac ra tenéis que dárosla a vosotros mismos. haber vivido en el foco mismo del ideaazul, como una camisa de serpiente, y Ahora se coinprende por qué el yo relismo. El idealismo es aquel movimienél se escurre, se. liberta, más allá, na sulta inaccesible cuando lo buscamos. to que empieza resueltamente con Desdando hacia la costa de sí mismo. Buscar es una operación contemplativa, cartes y que lleva al hombre a encerrarse Nuestro fondo es más abismático de intelectual. Sólo se contemplan, se ven, dentro de sí. Su forma extrema es la lo que suponíamos. Por eso no hay me. se buscan cosas. Pero la norma surge en mónada de Leibnitz, que no tiene ven. dio de capturar nuestro yo mismo en la acción. En el choque enérgico con el tanas, que excluye el fuera. La monala intimidad. Se escapa por escotillón, fuera brota clara la voz del dentro, co da vive sumergida en su propio elecomo Mefistófeles en el teatro. Goethe mo programa rie conducta. Un progra mento. Sería por esto por lo que Leibma que se realiza es un dentro que se nitz dice de ella que es un petit Dieu?
nos propone otro método que es el verhace un fuera.
Idadero. En vez de ponernos a contemEs lástima que Goethe no poseyera don En el estudio Pidiendo un Go he filosófico. Sus ideas suelen desvirtuar su plar nuestro interior salgam os fuera. La desde dentro. que publicará en el próintuición. Vivamos de su promesa oprivida es precisamente un inexorable;afueximo número la Revista de Occidente, mamos el contorno con el perfil secreto ra. un incesante salir de sí al univerhe desarrollado un poco más este tema y programático de nuestro yo mismo.
so. Si yo pudiese vivir dentro de mí del yo auténtico como programa vital.
faltaría a lo que llamamos vida su atriy vocación.
José Ortega y Gasset buto esencial: tener que sostenerse en un elemento antagónico, en el contorno, cia entre Dios y nosotros. El está dentro de sí, flota en sí mismo: lo que le ro.
Un negocio de infinitas posibilidades educativas rea no es diferente de lo que él es. Esto De El Tiempo, Bogotá no es vida. es beatitud, felicidad. Dios El cine es uno de los lujos del pobre. el sentimiento rencoroso de la desigualse da el gusto de ser sí mismo. Pero la Quienes lograron abaratar ese invento vida humana es precisamente la lucha, el dad y de la injusticia sociales. Se creía hasta hacerlo, accesible a todas las forpor instantes igual a los mejores.
esfuerzo, sienypre más o menos fallido, tunas crearon sin saberlo un gran ele Los actuales explotadores de la cienpara ser sí mismo. En rigor, para Dios mento de tranquilidad social. De un lado no hay un dentro ni un fuera: porque cia y arte de la pantalla en Bogotá diapartaron al hombre sin fortuna de la cen que van a abrir sus salones forzados no vive. La contraposición surge en el taberna, del garito, de la calle fría y por la competencia, en la seguridad de caso del hombre: es él un dentro que silenciosa instigadora del delito. De otro tiene que convertirse en un fuera. En que el negocio es ruinoso. El distrito o lado le suministraron por unos pocos este sentido la vida es constitutivamensus apoderados afirman que es imposi. centavos la sensación para el desconoci ble hacer rebaja en los impuestos. Los te acción y quehacer. El dentro, el mí da de la comodidad y el lujo. Se sen distribuidores de peliculas sonríen. Comismo. no es una. cosa espiritual fren taban en sillas mejores que las de su te a las cosas corporales del contorno.
mo agentes de personas que se han orcasa y en vez de paredes grises y deganizado lejos de aquí en un género de La psique no es sino un cuasi cuerpo, siertas manchadas de hollín o cubiertas monopolio, saben que la disputa acabaun cuerpo fluído o espectral. Cuando de telas de araña veía columnas blancas rá siempre en su favor.
miro, de espaldas al contorno físico, esa y doradas, muros adornados con eleganSe trata de un negocio lícito de infisupuesta intimidad mía, lo que hallo es cia o sin gusto, y cerca de sí a las nomi paisaje psíquico, pero no mi yo. Este nitas posibilidades educativas. Los detabilidades del día cuyas efigies plácidas no es una cosa. sino un programa de partamentos, comenzando por el más dehabía contemplado en los diarios de la voto de todos ellos, han nacionalizado quehaceres, una norma y perfil de con mañana y de la tarde. Podía enamorarla explotación de la embriaguez con fasducta. Por eso, en el mismo trozo casi se de las estrellas como los señoritos tuosos resultados. fiscales. El estado de ultratumba que ahora comentamos, perfumados que hablaban a su lado de pequeño compra la panela, hace el mosexplica Goethe su acto libertador del sí asuntos indiferentes y matarse por ellas.
to, destila el alcohol, lo condimenta, lo mismo, diciendo: Ahora ya no tenéis De esta manera desaparecía en su ánimo endulza, lo vende al por mayor, tiene lugares de expendio al por menor, lo anuncia clamorosamente, instituye regocijos públicos a la manera de Ferrara y Venecia en Renacimiento para auSAN JOSE, COSTA RICA mentar el consumo del licor y ensancha los establecimientos de castigo para reAgentes y Representantes de Casas Extranjeras.
primir el delito de la embriaguez.
El cine es una diversión honesta, de la cual puede hacerse uso con grande amplitud para educar al pueblo. Ningún The National Cash Register Co.
estado ha debido consentir en que la iniciativa particular se apoderase de esc formidable instrumento de cultura e hiBurroughs Adding Machine Cn.
ciera de él únicamente un objeto de explotación. El autor de estas líneas ha abogado antes de ahora, en otros órgaRoyal Typewriter Co. Inc.
nos de publicidad, por la nacionalización del arte de la pantalla. Si el distrito distribuye el agua y la luz; si ha Globe Wernicke Co.
tomado a su cargo los transportes urbaImplementos de Goma nos, debe estudiar en esta propicia coyuntura sus capacidades para explotar United States Rubber Co.
el arte cinematográfico en beneficio de sus arcas, del gusto popular y de la educación de las gentes. Se dirá sin duJames Montley, New York da, no sin hacer la señal de la cruz, que JOHN KEITH, los soviets nacionalizaron el cine. Se RAMON RAMIREZ puede en tal caso argüir que nacionaliSocio Gerente.
Socio Gerente.
zaron también el vodka. Sanín Cano JOHN KEITH Co. Inc.
Cajas Registradoras NATIONAL Máquinas de Contabilidad BURROUGHS Máquinas de Escribir ROYAL Muebles de Acero y Equipo para Oficinas Maquinaria en General Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica