340 REPERTORIO AMERICANO de hacer más que ellos todavía; y eso de Hidalgo, señala entre sus méritos y razas, tanto más, cuanto más desgraes la vida. Porque los que se están con virtudes el haber libertado a los negros ciado sea. En su delicioso cuento La mu.
los brazos cruzados, sin pensaf y sin tra y devuelto la tierra a los indios. Vio ñeca negra, Piedad, la niña protagonisbajar, viviendo de lo que otros traba a los negros esclavos comenta y se lle ta, deja a un lado a la lujosa muñeca jan, esos comen y beben como los de nó de horror. Vió maltratar a los indios rubia que el día de su cumpleaños le remás hombres, pero en la verdad de la que son tan mansos y generosos y se galaron sus padres, y, ya sola en la caverdad, esos, no están vivos. más ade sentó entre ellos como un hermano vie mita, abraza y aprieta contra su corazón lante exclama: mejor ès morir abrasado jo, a enseñaries las artes finas que el a su muñeca negra, porque para ella, esa por el sol: que ir por el mundo como indio aprende bien: la música, que con es su muñeca linda, la que más quiere, una piedra viva con los brazos cruzados. suela; la cría del gusano, que da la se precisamente. le dice. porque no te Recomienda Martí a los niños que da; la cría de la abeja, que da miel. quieren!
quieran, que respeten, que amparen, que Al Padre las Casas, el defensor de Resalta en varios trabajos de esta redefiendan a las niñas. Para ellas, igual los indios. consagra un largo trabajo de vista el amor de Martí por los países de mente que para ellos escribió La Edad cálido elogio: cuatrocientos años hace hispanoamérica, por la que él llamó de Oro. Sin las niñas dice no se pue que vivió y parece que está vivo toda Nuestra América y Madre América, conde vivir, como no puede vivir la tierra vía porque fué bueno. Pasó la vida de siderando como patria común para el hissin luz. agrega: Nunca es un niño fendiendo a los indios, medio siglo de panoamericano todas las repúblicas de más bello que cuando trae en sus ma pelea para que los indios no fuesen ez origen indo ibérico. Léanse, especialmennecitas de hombre fuerte una flor para clavos. no se olvida Martí de hacer te, para confirmarlo, sus artículos Tres su amiga, o cuando lleva del brazo a su constar que si Las Casas, por el amor Héroes y La Exposición de París, éste hermana para que nadie se la ofienda; de los indios, aconsejó al principio de la en la parte que describe los pabellones el niño crece entonces y parece un gi conquista que se siguiese trayendo es de hispanoamérica: al otro lado dicegante; el niño nace para caballero y la clavos negros, que resistían mejor el ca es donde se nos va el corazón, porque niña nace para madre.
lor. luego que los vió padecer, se gol allí están al pie de la torre, como los niños y a niñas les pide que se jun peaba el pecho, y decía: icon mi sangre retoños del plátano alrededor del tronten, para juntos, hacer mejor el bien y quisiera pagar el pecado de aquel con co, los pabellones famosos de nuestras que así más provechoso resulte el be sejo que di por mi amor a los indios. tierras de América. elegantes y ligeros neficio recibido: los niños debían junSi Martí fué libertador de su pueblo, como un guerrero indio. los va pintarse una vez por lo menos a la semana, libertador también debe considerársele tando, uno a uno, con frases desbordanpara ver a quién podrán hacerle algún de los indios, y los mexicanos así lo re tes de cariño y devoción para esas tiebien, todos juntos.
conocen justamente. De los indios, y rras y esos pueblos, y enseña a los niSon muchas las páginas de La Edad también de los negros, que para él los ños de América, para los que escribió de Oro en las que Martí rompe lanzas hombres son todos iguales y no se ex La Edad de Oro, que quieran, también, por los oprimidos y los pobres de la tie plica ni acepta la explotación de unas como a la propia patria, con fiereza y rra, por el campesino y el obrero, por razas por, otras y menos de una raza con ternura. a cada una de las patrias el indio y el negro, y hace causa común por unos cuantos hombres. hace suya hispanoamericanas, de tal modo que pacon ellos para afianzar el sistema opuesla causa de la libertad y la justicia para ra él, dice en ctro trabajo, no incluído to a los intereses y hábitos de mando el indio y para el negro, y al niño blan en esta revista, es cubano todo ameride los opresores. En sus Versos sencia co le inculca el amor al niño de otras cano de nuestra América. y afirma en llos dirá también: un artículo escrito en 1892, que en CuINDICE Con los pobres de la tierra ba no peleamos por el bien exclusivo de la Isla idoiatrada, que nos ilumina y quiero yo mi suerte echar.
fortalece con su propio nombre, peleamos en Cuba para asegurar con la nuesAl hablar de la exposición de París tra la independencia hispanoamericana.
de 1889 reprueba la diferencia de clases Por último, sobre las religiones, Martí existente en el mundo antes de la Revo 12 LIBROS QUE LE INTERESAN: les descubre a los niños la verdad de lo lución Francesa. hace cien años, dice, Garcia Calderón: Cantinelas.
C4. 75 que dioses y sacerdotes realmente siglos hombres vivían como esclavos de los Arihur Wauters: La Reforma Agraria en Europa.
nifican y representan. Son los hombres reyes que no los dejaban pensar y les Barbusse: El Infierno. 00 les dice los que inventan los dioses a quitaban mucho de lo que ganaban en Iniciación a la Filosofia desde Sócrates su semejanza, y cada pueblo imagina un sus oficios para pagar tropas cez que hasta Bergson. Por Baker. 50 cielo diferente, con divinidades que vipelear con otros reyes y vivir en pala Henri Béraud: Mi amigo Robespierre. 00 cios de mármol y de oro, con criados Ravage: Cinco Hombres de Francven y piensar lo mismo que el pueblo Fort. La Historia de los Rothschild 50 que las ha creado y las adora en los vestidos de seda, y señoras y caballeros Luis Santullano: La Escuela duplicada. 50 templos: porque el hombre se ve pequede pluma blanca, mientras los caballeros Boris Pilniak: El año desnudo. Novela. 00 ño ante la naturaleza que lo crea y lo 50 de veras, los que trabajaban en el cam José Mallart: Colonias de educación.
Amado Nervo: Sus mejores Poemas. Semata, y siente la necesidad de creer en po y en la ciudad, no podían vestirse lección de Eduardo Barrios y Roberto Meza algo poderoso, y de rogarle, para que más que de paño ni ponerse pluma al Fuentes. 00 lo trate bien en el mundo, y para que sombrero. y si los trabajadores se que Edipo Rey. Tragedia de Sofocles. Trano le quite la vida. la complicidad jaban o protestaban el rey los mandaba ducción directa del griego por Luis Fernánde sacerdotes dez Ardavin y Mauricio Bacarisse.
reyes engañar a los a apalear o los encerraba vivos en la priG. Marañón: La Evolución de la Sexuapueblos para mejor sojuzgarlos y explosión de la Bastiila, hasta que se morían lidad y los Estados Intersexuales. 00 tarlos, Martí la explica de esta manera, locos y mudos. Contra esta intolerable Solicitelos al Admor. del Rep. Am.
tan sencilla y tan clara: Como los homsituación existente en todo el mundo, bres son soberbios y no quieren confeMartí les da a conocer los niños, que sar que otro hombre sea más fuerte o Francia fué el pueblo bravo, el pueblo más inteligente que ellos, cuando había que se levantó en defensa de los homun hombre fuerte e inteligente que se bres, el pueblo que le quitó al rey el poder. Para Martí esa extraordinario AGENTE REPRESENTANTE hacía rey por su poder, decían que era hijo de los dicses. los reyes sa aleacontecimiento tuvo tal trascendencia, que dice fué como si se acabara un ofrece sus servicios graban de que los pueblos creyesen esto; y los sacerdotes decían que era vermundo y empezara otro.
especialmente a dad, para que los reyes les estuvieran todos aquellos hombres que tenienRevistas y Librerías. agradecidos y los ayudaran. así mando participación relevante en la historia daban juntos los sacerdotes y los reyes.
de su país han defendido al pobre, al (Manizales, Colombia)
Emilio Roig de Leuchsenring trabajador, al desgraciado, Martí los admira, los quiero y los exalta. Al hablar (Seguirá en la proxima entrega. 50 50 BENIGNO CUESTA (hijo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica