BourgeoisieImperialism

REPERTORIO AMERICANO 2:19 En el centenario de Walter Scott (21 de septiembre 1832 1932. De La Prensa. Buenos Aires La crítica literaria inglesa del siglo de Abbotsford, las fiestas y comilonas en xix solía colocar a sus grandes predilecel castillejo feudal que habían de llevartos en las cercanías de Shakespeare. Esa le a la ruina. qué probaban sino la esaproximación representaba la última etapeculación financiera, la vanidad enferpa de la gloria. Algunos la merecieron miza y los apetitos materiales de un gran por la pureza británica de su espírituindustrial de la literatura?
como Chatterton, según Keats o por Homero de una nueva poesía heroica su natural magic. como Keats, setuvo la valentía de llamarle entonces, gún Arnold. Sólo Walter Scott la obtuhacia fines del siglo, en una página caluvo por su vigorosa fecundidad y la dirosa que intentaba defender al escritor versidad de sus creacicnes. quién, de los ataques de Taine y sus exagerasino al supremo Will pcdía parangonardos secuaces, un eminente crítico de Esse el padre de ese vasto y vario mundo paña; pero completó la frase con este contenido en las Waverley Novels. agregado restrictivo: acomodada al gusDe toda Europa llegaban a Inglaterra, en to de generaciones más prosaicas.
vida del autor, sufragios decisivos. Los Era don Marcelino Menéndez y Pelayo más altos escritores de Francia, de Itaquien salía en defensa del mago de la lia, de España, sembraban en el surco historia. terminaba el siglo cuando abierto por el maestro escocés. Goethe lo un crítico inglés, Edmundo Gosse, ofenproclamaba ingenio impar. Agotá.
dido por la ingratitud de Europa, que banse en distintos idiomas, las múltiples execraba a un escritor al que tanto deediciones de sus obras, y América sin bían sus literaturas, irguióse orgullosaexcluir la nuestra brindándoles mercamente para proclamar la veneración de do inmenso. Fuera de la isla, al exaltar los ingleses por su ilustre novelista y a sir Walter Scott no se pensaba neceperfecto gentleman. y destaca la persariamente en Shakespeare; muchos pensistente admiración nacional en la que saban en Homero.
debía advertirse algo del militante imperialismo de la raza: something of the Homero de la burguesía moderna. militant imperialism of our race.
ajustó el severo Taine, ya avanzada la segunda mitad del siglo, bombardeando Walter Scott Los historiadores franceses de la litea una gloria consagrada durante la priratura inglesa en el siglo que vivimos mera. tras no conceder atemperan el juicio de su cáusal novelista de la historia maINVESTIGACIONES tico precursor. Sin desconocer yores atributos que los conque en las novelas del románcernientes al escenógrafo y tico escocés predomina el coal anticuario, agregó que es En el rastro de Walter Scott lor local sobre la psicología cribía mal: quelquefois mede los caracteres, señalan la me aussi mal que possible. De Monterrey. Rio de Janeiro, Julio de 1932 originalidad y la frescura de su La brecha fué ancha y proarte, el enorme influjo que funda. Surgieron luego deEl calendario comtiano de los grandes hombres parece impoejerció sobre las letras univermoledores de todas partes, nerse solo poco a poco, con la costumbre de los aniversarios. En resales y los valores permanendispuestos a pulverizar, con ciente artículo de La Nación (Buenos Aires, 24 IV 1932) Enrique tes de una obra episódica que, Diez Canedo recuerda que estamos en visperas de los centenarios saña creciente, el templo en parte, sobrevivirá. Para románticos, por fecha de estreno de los principales dramas: Larra, scottiano. Desarticuláronse Rivas, Hartzenbusch, García Gutiérrez. Además, En 1933, Alarcón, Augustín Filon, crítico duro las obras más famosas y cre Pereda, Echegaray. En 1934, Núñez de Arce. En 1935, Bécquer, con otros autores ingleses, yóse descubrir, como en las Ahora, Manuel del Palacio.
Walter Scott es historiador demás, un procedimiento in Recientes las celebraciones, de Villon, San Agustin, Hegel, Wash como Hume y Robertson, poedustrial para construir varias ington, Goethe, claydin, Juan Montalvo, Cuvier, Lewis Caroll. y ta como Gray y Burns, psicónovelas por año. Negándo en México y en Guatemala hemos tenido a Landívar. se echa encima logo más sagaz que Reid y no.
sele casi todo al ídolo de otras el aniversario de Walter Scott.
velista más inventivo que Macgeneraciones, se le acordaron Monterrey invita a sus amigos a recoger noticias sobre Walter kenzi. al abandonar la poepiadosamente algunas aptiScott en nuestra América, sea en juicios, sea en traducciones o en sía, su amor propio, bien insinfluencias.
tudes de paisajista y de ornaEste género de estudios de literatura comparada nos pirado, inventó un género. y ayuda a definirnos por el exterior, por el contorno y, entre nosotros, mentador y una vulcania haofrece otro atractivo más, otro grado más de investigación, porque con éste preparó un público bilidad de forjador de arma muchas veces la corriente inglesa o la alemana no nos han llegad. a Macaulay y a Michelet. Paduras.
directamente, sino a través de anteriores elaboraciones españolas, ra Louis Cazamian, la obra La detracción, inexplica en el vehículo de la lengua francesa. Es decir que, como dicen los del castellano de Abbotsford, blemente rencorosa, explotó comparatistas, ha habido un emisor y un receptor, y también un a pesar de haber sido mordida diversas circunstancias de la transmisor. Confiemos en que tales estudios nos servirán para ir por el tiempo, a causa de nevida del autor para desmantrazando, lentamente, nuestras líneas de frontera con Europa. Ellos, gligencias y debilidades que telar aún más su obra. Toda en efecto, realizan el milagro de la política internacional, porque.
conspiran contra su perfección su existencia aparecía regida a la vez que acercan, separan. El examen de una influencia literaria integral, conserva un encanpor un frío cálculo; el artista revela a veces, con más nitidez que cualquier esfuerzo de creación to y una juventud incomparase eclipsaba detrás de un exoriginal, lo que hay de propio en la sensibilidad del que dicha inbles. mantiene su prestigio fluencia recibe. Fl examen ofrece aquí todas las partes escolásticas perto empresario comercial de la definición: nos da el género próximo, y nos da la diferencia popular y parece haber entra.
de su propio ingenio. La depropia do, casi entera, en el tesoro de serción del poeta ante un ri Sobre Walter Scott en España, puedo señalar los siguientes trala literatura permanente. Si val como Byron; el misterio bajos: la novela de Scott es el triunespectacular en que envolvió Churchman y Allison Peers, en la Revue Hispani fo del romanticismo en la re.
al anónimo autor de las nove que, Paris Nueva York, 1922, Tomo LV.
creación imaginativa del pasalas, durante años; el baronato (Pasa a la página 250)
do, asociada a todas las emo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica