REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXV San José, Costa Rica 1932 Sábado 10 de Setiembre Núm. 10 Año XIV. No. 602 Salomón de la Selva Alberto Guillén En el Dia Americano Recuerdo.
Introducción al estudio de Horacio (3)
Biblioteca Mínima Cubana Noticias litorarias de Buenos Aires Es necesario que se eduque al pueblo para acabar con superstición del buen gobierno Hacia una música de la raza SUMARIO Alfonso Reyes De La vida de San Adefesio (3) El cazador de moscas Salomón de la Selva Reseña de los movimientos pacifistas de la Epoca Rafael Montoro Moderna.
Arturo Mejia Nieto El unisono amor.
Bibliografia titular.
Juan del Camino El cantor de Maria Rómulo Tovar De Vargas Vila a Cornelio Hispano Franziskus Stratmann, Rafael Heliodoro Valle Hispano Vargas Vila Entre personas de la familia, que en el Día Americano incomunicación que existe entre suprimirse fórmulas de cortesía re. Envio del autor. En folleto de Rio de Janeiro, abril de 1932. SefálaTodo el que, en América, fatiga una servadas a los extraños. Los buemos la significativa vifiera de la portada: la llana (cuchara, pluma, ha tenido alguna vez ocanos día y las buenas noches se decimos por acá) de los albafiles sión de enfrentarse con este mal y simplifican, y el no hacerlo así relamentarlo. No nos conocemos. La sultaría una afectación insoportaantología de los errores que, en ble. Amigos brasileños: me estáis materia de información precisa, coacostumbrando tanto a considerarmetemos al hablar unos de otros, me como uno de los vuestros y a avergonzaría al Continente. No diabrirme un sitio en vuestras fiestas go errores de apreciación, o aquellas espirituales, que ya comienza a padeformaciones inevitables de la recerme afectado el insistir en la perspectiva que siempre acontecen emoción con que correspondo a. y no siempre son perjudiciales) al vuestra gentileza, y vosotros mismover el punto de vista. Sino erromos tendréis la culpa si las expreres brutos, de dato, de fecha y de siones de mi gratitud son cada vez nombre, de desconocimiento de las menos aparentes. Después de todo, publicaciones, de los sabios o los no hay mal en ello: ello significa escritores de otro país, y aun del que vamos sustituyendo la cortesía mismo carácter nacional del pueblo convencional por la fraternidad y que tenemos al lado, pasando el río.
la colaboración. Sin embargo, no De tiempo a esta parte, es muy puede menos de conmoverme que grato reconocerlo, se ha desarrollahayáis querido asociar a vosotros al do una efervescencia de curiosidad representante de México precisamutua entre los escritores y los memente en la celebración del Día dios intelectuales de nuestra AméAmericano, símbolo de concordia rica. Singularmente, entre los li.
entre nuestros pueblos proporcioteratos y los poetas, que son, de nándome así esta brillante ocasión todos los trabajadores del espíritu, de explicarme en público sobre idealos que operan con valores más uniles que nos son igualmente caros. versales, los que abarcan mayores Sin duda os habéis acordado de que zonas del alma, y también aquéllos llevo muchos años combatiendo coAlfonso Reyes cuya labor es más vivaz y ostensi.
mo el último soldado en los empeVisto por García Cabral ble. Oíganlo bien los tartamudos ños de la inteligencia americana.
que se vengon de la palabra declaY entiendo aquí por inteligencia el rándola impotente: este comienzo mutuo conocimiento, base única de toda y culturas. Hay, en nuestra inmensa fa de solidaridad no ha sido efecto del coconcordia. cuando evoco la idea de milia americana, muchos países que hoy mercio ni de la política de ahora, sino concordia americana, no puedo menos por hoy no cambian productos entre de la poesía, es decir: del espíritu. Esde asociar tácitamente a las antiguas mesí: no hay razón ninguna para que, por ta virtud naciente puede apreciarse, por trópolis, descubridoras y colonizadoras, sólo eso, se abstengan de comunicarse ejemplo, en la solidaridad con que se cuyo nombre late siempre en nuestra sus ideas, sus hechos de cultura. Deje apoyan moralmente entre sí las juvenconciencia cuando hablamos de América. mos nuestras voluntades abiertas al so tudes universitarias de países americaMe permitiréis que; dirigiéndome plo de lo desinteresado y lo gratuito. nos muy distantes. Los casos están al un auditorio como éste, dé por demos Que es tal la lealtad de la naturaleza, alcance de todo lector de periódicos, y trada la ventaja de crear relaciones es que ello ha de redundar a la larga has revelan un nuevo estado moral en nuespirituales, de información, de conoci ta en provecho material propio. Prescin tra América. Las juventudes universitamiento y de simpatía entre los pueblos, damos, pues, por un instante, de esta rias son, por esencia, en nuestras socie.
aun en el caso de que no existan entre noción mezquina y utilitaria que en vano dades, las agrupaciones más alertamen ellos relaciones mercantiles actuales. Me procura reducirlo todo al esquema de la tanto que agrupaciones a las corrienpermitiréis que considere el guarismo compra venta. Saludemos con todo res tes espirituales que soplan por América.
y el alfabeto como fenómenos de igual peto a los que cuidan de los intereses Son, además, los únicos organismos que, importancia, que se nutren y se alimen materiales del mundo, y entremos de estando ligados profesionalmente a la tan mutuamente. En consecuencia, me rechamente a lo nuestro, que son los in vida intelectual, se encuentran en conpermitiréis que no entre aquí en vague tereses espirituales.
diciones de ejecutar estos actos solidadades y tautologías sobre la prioridad Mi experiencia de los medios cultura rios del espíritu. esto por dos causas: de la gallina o del huevo, a propósito les de América no es muy vasta, pero la primera, porque conviven constantede las concomitancias entre comercios sí ha sido suficiente para revelarme la mente y están ya agremiados de antea Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica