Carmen LyraOmar Dengo

REPERTORIO AMERICANO Tomo XXV.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San Xosé, Costa Rica 1932 Sábado 19 Noviembre Año XIV. No. 611 Núm. 19 SUMARIO Al cumplirse el aniversario 4º de la muerte de Omar Dengo. Juan del Camino La terra de Lempira La pacificación de Nicaragua.
Salomón de la Selva Mi hermano no abjuró de sus ideas. Otros comentarios La balada de los siete vestidos Pallats Dos cuentos.
Eugenio Zamiatin Masferrer 10 ha ido.
Clasicismo colombiano Carta Jusiva Alfonso Rochac Los ojos.
Qué hora es. Lecturas geográficas de don Miguel Obregón Salomón de la Selva Revista de libros.
Comentario.
Carmen Lyra, Bécquer.
Sultana de Larache Teresa Masferrer de Miranda, Francisco Morán, Salarrué.
Gabriela Mistral Rafael Vásquez Enrique Azcoaga Arturo Serrano Plaja Estampas Al cumplirse el aniversario de la muerte de Omar Dengo De un hombre que luchó en un páramo Colaboración directa Con una comprensión cabal de don Cecilio Acosta dijo de él Martí: Trabajó en hacer hombres: se le dará gozo con serlo. La expresión admirable puede aplicarse a los espíritus de América que han puesto sus anhelos en la tarea que destacó Martí. Tarca grande, porque es la que da a los pueblos sus vigilantes, sus luchadores, sus voces de varonilidad ejemplar. En ella vemos a Omar Dengo al cumplirse el aniversario cuarto de su muerte. En esa tarea, pero estacionado en un páramo. Otros han tenido el estímulo de un medio poblado de generaciones fuertes.
Omar quiso sacar iiombres de un crucero de los vientos arrasadores.
No es dura la afirmación. Hay un panorama de esterilidad presentándosela por todos lados al pensamiento reflexivo. La sensación de páramo debió haberla sentido mientras daba su inteligencia y su corazón a la obra de modelador. No traemos la necrología, sino la enseñanza grande de una vida que dió relieve Costa Rica, mejor aún, que le dió conciencia. Si a la Omar Dengo y don Jacinto Benavente posteridad debe situársele la ense(Escuela Normal de Costa Rica. Junio de ñanza que a su tiempo cale hondo, 1923. Cortesia de don Fausto Coto Montero)
ya espera en un sitio de lucha la que Omar situó. Para su época habló, tos antes de morir? Señalar vehemen.
pero nada recogió ésta. Habló lleno de temente el rumbo de la lucha tenaz, Sus la aspiración de infundirle preocupacio recomendaciones finales son luminosas.
nes. todo no fué indiferente. Agitó ¿Y qué hemos hecho con ellas? Ponerlas, bastante. Mas lo que a su muerte vemos no hay duda, en marquito dorado. Allí sucederse es desconsolador. El país și estarán de adorno del cuarto del estu.
gue viviendo su tradición estúpida. Los diante, del maestro, del profesional. Es problemas grandes no salen del trato decir, han quedado muertas para todos desgraciado.
los que él imaginó transformados por el Omar anhelo otra cosa. Su inteli espíritu grande que infunde la lucha. gencia fué activa y corría tras la pose no debe ser marca de indiferencia. la sión de capacidades que le dieran el que pongamos sobre la obra del costapoder de renovar. En él es ejemplar el rricense eminente.
espíritu de lucha. Para luchar nació. En este aniversario volverán muchos a Cuando hace cruces y lo vemos desvia recordarlo sin empeñarse en que el redo es que no ha podido dejar de sucum cuerdo tenga sentido creador. Mirarán bir a las fuerzas del páramo en que está el marquito que adorna la mesa o la pasituado. Pero no llevan fallas a su es red y hasta exclamarán. Pobre Omar!
píritu de batallador. Qué hace momen Con eso han cumplido con el deber de amistad. Después, indiferencia completa. Después, trote recio por el camino de la rutina. Lo que él trajo como fruito de su meditación estudiosa no hallará jamás en estas generaciones, que lo vieron moverse con decoro insuperado, campo que fecundar. si nada hay que hacer con el páramo en que él vino a situarse, si hay en cambio mucha admonición a la cual darle órbita en la posteridad. Esa posteridad revisará la obra que el ha dejado. La escrita y la vivida. En las dos hallará inspiración aleccionadora.
Alma sin dobleces no puede ser atracción para colectividades. DoL! ez es peniimbra que proyecta tiniebla. De Omar tenemos que decir que fué alma limpia. El espectáculo que presenciamos en los países do. minados por hombres que tienen un concepto fugaz de la vida, es de burla y de persecución. No existe afinidad entre ei individuo que convierte en juguete miserable los problemas de un país, y el que piensa en ellos con respeto grande.
El respeto nace de la pureza de alma. El antagonismo es inevitable.
Omar rompió con todos aquellos intereses que imaginaron encontrar en el materia Sanducha para imprimir el doblez. No podía él pasar al plano de mentira en que se le ofrecían comodidades no disfrutadas en su propio plano de sacrificio. Un día el ricohombre trata de llevárselo a una legación pomposa.
En Ayacucho podrá Omar lucirse y recoger la amistad de personajes encumbrados. Es un centenario para que despliegue el déspota Leguía la iniquidad de su despotismo. Omar lo comprende así y al ricohornbre que le ofrece todo para que le haga compañía y le forje discursos, le da la negativa. No quiere él nada que lo deshonre. En aceptar prebenda y en visitar suelo humillado por la barbarie, hay deshonra para el alma sin dobleces. Así lo comprenderán generaciones venideras y la negativa fira Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica