DemocracyImperialismLiberalism

42 REPERTORIO AMERICANO o. justo poner, como hace el autor, las tres. una herramienta que Cánovas y Sagasta de un jesuita, del Padre Villada, y la partes en que divide el volumen bajo hicieron para sus métodos de gobierno recoge y comenta Américo Castro en un esos epígrafes reales. Pues si, precisa y que mellaron con el uso. Además, artículo reciente de Crisol. Sería mente, hay alguna historia que, a dife agrega mientras que por abolengo difícil asevera objetivamente Madariarencia de los cronicones antiguos o de tradición el rey no podía sentir gran ga hallar una nación en donde el clelos libros escolares, se aparte de la su apego a una Constitución cuyo objeto ricalismo sca un enemigo más rígido de perstición monárquica y del error de oficial más importante era la limitación toda transacción razonable con el espí.
confundir la vida de un rey, sus hazañas de sus propios poderes, por educación ritu del tiempo que la España contemy sus rencillas particulares con la vida y quizá por temperamento, don Alfonso poránea. La historia del siglo xix en de una nación, es esta de Madariaga. pertenece a una escuela española de pen España habría sido mucho más tranquiPero soslayando este reproche mini samiento político que no acepta el libe. la y rica en resultados si la evolución mo vengamos a lo esencial. Ya en las ralismo ni la democracia. Este es el pun del pueblo español se hubiera hecho en primeras páginas del volumen, al descri to central de la cuestión. De ahí Ma ausencia de todo clericalismo y de todo bir sagazmente las postrimerías Is dariaga deduce la tesis de que esas ideas militarismo.
bel II y criticar en González Bravo, de liberalismo y democracia no llegaron Ninguna razón tienen, por consiguienNarváez y Riego ya sean liberales nunca a penetrar efectivamente en Es te, quiencs intentan modificar las deci.
reaccionarios la aparición del militar paña, pues cuando aparecieron en Eu siones de las Cortes Constituyentes sopolítico, tipo que ha sido la maldición ropa en los tiempos de Rousseau, Vol bre este punto alegando razones cultude España en los tiempos modernos. taire y Franklin, España había dejado rales en pro de las órdenes religiosas, el autor nos muestra su agudeza histó tras de sí toda una era de experiencia cuando precisamente esas mismas razorica psicológica en párrafos como este: imperial, rica en pensamiento político, y nes por sí solas aconsejarían lo contra La primera de las cosas externas que no pudo acomodarse a tales ideas gene rio. Justificadamente Madariaga se exllaman la atención del político militar rosas y universales que estaban en des traña como la Iglesia española, un es el orden. La idea militar del orden acuerdo con la dureza natural de su ticmpo gloriosa, y liberal, que con Vices puramente mecánica. Cuando se pue suelo seco, duro y extremado. Es ri toria y Suárez fundara el Derecho Interde colocar a los hombres en formaciogurosamente exacta esa tesis? En caso nacional y. con Mariana definiera el nes, de tres en tres o de cuatro en cua. de admitirlo así daríamos la razón a principio democrático, haya venido a detro como peones de ajedrez, hay orden. aquellos que sostienen que la crisis mun generar hasta producir los curas gueSi además se les pudiera colocar por dial del liberalismo no puede afectar a Trilleros y las monjitas místicas y simuorden de talla, eso sería orden celestial. España desde el momento en que Espa. ladoras. Desde el siglo xvill hasta Todos los políticos militares españoles ña aun no ha vivido bajo un régimen hoy corrobora por su parte Américo han padecido esta obsesión del orden, verdaderamente liberal. Las constituCastro el pensar y el sentir católicos sin darse cuenta de que el caso más ciones monárquicas, en efecto, sólo tu en la península han asumido formas tan flagrante de desorden que pueda dar un vieron una apariencia liberal y un fon procarias y modestas que Europa puede país es el de poner un general a la ca do de solapado absolutismo feudal. Ello decirse que las ignora.
beza de un poder civil.
explica la actitud reservada que frente a. Citemos por nuestra parte otro caso, En esta primera parte de su libro Ma. los actuales avances radicalísimos adop en lo que se refiere a su honestidad modariaga examina puntualmente la situa. ta un pensador como Ortega y Gasset, ral. es aquella base del Concordato ción de España en las postrimerías del quien, enemigo de quemar las etapas. de 1851 en que se creaba un régimen siglo pasado, señalando el punto de par predica la necesidad de jalonar las mar de excepción a favor de tres congregatida renovador que significa la genera chas, reeditando sus asombros ante la ciones religiosas. Pero aconteció que, ción del 98. Admirables por su penetrabarbarie de derecha o de izquierdas habiéndose nombrado solamente dos, ción son las semblanzas que traza de antiliberal según ya expuso en La rebe todas las demás pretendieron pasar por Costa, Ganivet y Giner de los Ríos. lión de las masas: El liberalismo es la la tercera. Con ello y con agregar No menos agudas son las páginas que suprema generosidad: es el derecho que que al advenir la República había en Esconsagra a los líderes de la generación la mayoría otorga a las minorías y es, paña cerca de cinco mil conventos, y subsiguiente y las diferencias que subra por tanto, el más noble grito que na so más de ochenta mil frailes monjas está ya entre la actitud españolista de Una nado en el planeta. Lo evidente, con dicho lo hábilmente que esos elementos muno y la europeizante de Ortega y Ga todo, es que una vez comprobado el frasupieron aprovecharse del equívoco alusset. Unos escribe, refiriéndose caso de ese liberalismo hipócrita dido.
aquel momento de duda y de revisión fi España vivió desde la restauración de nisecular con Costa y Ortega, predican Sagunto debe procederse a la empresa la europeización: tenemos que hacer de de superarlo por vías auténticas y radi De pretorianismo más que de miEspaña un pueblo europeo;. btros, con cales.
litarismo califica acertadamente SalvaGanivet y Unamuno, vacilan en aceptar dor de Madariaga el problema que el todo lo que Europa significa: hijos de ejército había llegado a crear en EspaEuropa sin duda; pero los hijos de Eu Volvamos al libro de Madariaga. Sus ña antes de las conocidas reformas imropa no son idénticos. Tenemos nuestro capítulos más completos e interesantes plantadas por Azaña. Los orígenes del mensaje que dar al mundo. Europa es son aquellos en que examina con gran mal arrancan, a su juicio, de la guerra economista, científica y mecanicista. riqueza documental y un poder de síntede la Independencia y se prolongan con Nosotros. somos lo que somos. Nuessis admirable las cuestiones básicas de las guerras civil y colonial del pasado tro principal interés sigue siendo la sal la realidad social española: la cuestión siglo. Señala cómo desde la Restauravación de nuestra alma. ante el repro agraria, el clericalismo, el militarismo, ción el ejército cambia en reaccionario che de que España no había aportado la cuestión catalana y la cuestión marroel sesgo liberal que había manifestado, nada a la civilización mecánico científi qui inclusive. Son muy escasas las obantes y cómo este cambio se debió, por ca de Europa, Unamuno. contestaba: jeciones que despiertan estas páginas y, contragolpe, al espíritu de ciudadanía Que inventen ellos. No en vano le de por el contrario, numerosísimas las ocaque tendía gradualmente a crear una cosignaba Ortega un día como el herma siones en que la aprobación del lector lectividad nacional capaz de apoyarse no enemigo.
puede traducirse mediante enérgicos sobre base propia. Hace historia liego Mayor interés ofrece aún la parte sub subrayados. Respecto al clericalismo, de cómo se produjo la ley de jurisdicciosiguiente que rotula Los elementos del Madariaga comienza su examen del pro nes y de cómo el ejército de fuerza nacioreinado y que se abre con una exacta blema afirmando que este es un mal nal que era se fué trocando en fuerza del explicación de la psicología individual y que desconocen los países protestantes. rey. El rey se apoya en el contra el ambiental del ex rey. clavs que sirve. En efecto, una de las causas de la permovimiento de avance del progreso cipara elucidar el absolutismo que no tar dición de la Iglesia de su ensoberbe: vil. El presupuesto de guerra llegó a daría en practicar descaradamente y que cimiento, de su pretendido imperialismo hacerse sagrado para manos civiles. Los culminó con la Dictadura. Señala cómo espiritual y material ha sido la falta de cargos de ministro y subsecretario de la la Constitución que el último Alfonso se contradictores. Esta opinión no es de Guerra quedaron monopolizados en ge vió obligado a jurar no pasó de ser Madariaga ni mía. Es nada menos que neral, sin que fuera posible su: acceso a a que Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica